Cuando hablamos de editores de texto en macOS, hay dos grandes opciones de elección: Pages o Word. Si bien hay que elegir entre una de estas opciones, y para ello se deben conocer las diferencias y también las semejanzas. En este artículo analizamos todos estos detalles para que puedas tomar la mejor decisión posible.
A quién está dirigido
Uno de los aspectos más determinantes cuando se trata de hacer una comparativa entre dos software es el público al que está dirigido. En estos casos siempre dependerá de dos factores: el ecosistema y el precio del producto. El primero de estos es claro, el dónde se puede instalar el software y si se puede continuar el trabajo en cualquier lugar. Esto puede llegar a ser determinante para muchas personas al igual que el precio, que puede ser un factor crucial para decantarse por uno de los dos software. A continuación, analizamos estos dos aspectos.
Los dispositivos en los que está presente
En un primer momento, se puede llegar a pensar que los dispositivos en los que se puede instalar ambos software es una semejanza. Pero lo cierto es que existen algunas discrepancias de relevancia. En la práctica Microsoft Word y Pages se pueden instalar en iPhone, iPad y por supuesto en Mac. Esto hace que cualquier trabajo que inicies en macOS lo puedas continuar en cualquiera de los otros dispositivos portables al contar con una opción en la App Store.
El problema llega cuando estas versiones no son completamente universales. Es decir, la versión que existe de Microsoft Word en Mac no es ni de cerca la misma que existe en iPhone o en iPad. Esto no ocurre con Pages que si cuenta con las mismas funciones en todos los dispositivos. Como decimos, esto es algo que puede llegar a ser fundamental en el caso de querer trabajar en multiplataforma, ya que con Word puede llegar a ser realmente complicado.
Precio
Como hemos comentado anteriormente, el precio entre Pages y Word puede llegar a ser importante a la hora de tomar una decisión de cuál se debe usar. Y en este caso el claro vencedor es la opción que ofrece Apple. En este caso es completamente gratuita para cualquier persona que disponga de un Mac y simplemente se deberá descargar de la Mac App Store. Es decir, por tener un Mac tienes acceso a toda la suite de iWork de Apple donde se incluye el editor de textos. Y esto es algo que se termina trasladando al ecosistema al completo.
Esto es totalmente diferente en el caso de Microsoft Word. Para poder acceder a esta aplicación se debe abonar un precio de manera mensual o anual para poder hacer uso de esta suite ofimática. Obviamente, hay algunas excepciones en el caso de que se sea estudiante donde se puede disfrutar de la suite gratuita. Pero en líneas generales siempre vas a tener que abonar un pago por acceder a este programa de manera oficial. Esto puede llegar a ser un problema si no tienes ningún tipo de presupuesto para poder gastar en una suite ofimática como esta. En el caso de que tengas un Mac puede que te interese siempre tener la opción gratuita que ofrece Apple.
¿Cuentan con el mismo diseño?
El diseño es un aspecto que a nuestro juicio es subjetivo. Apple con Pages mantiene un diseño bastante conservador y en línea con el resto de las aplicaciones del ecosistema. Es por ello que si eres fan del resto de aplicaciones que ha diseñado Apple sin duda Pages te terminará encantando. El acceso a las diferentes funciones puede parecer que está algo oculta. Esto se debe a que Apple quiere dar protagonismo de verdad a los diferentes atajos que se pueden encontrar en el sistema y también al texto como tal.
Esto no ocurre en Word donde es todo lo contrario. De manera predeterminada se cuenta con un diseño mucho sobrecargado. En la parte superior se pueden encontrar las clásicas pestañas que albergan el acceso a todas las funcionalidades como la edición de fuentes, de página o de revisión. Todo queda a la vista en grandes botones sobre los que poder pulsar en cualquier momento. Es por ello que aquí entrara la forma en la que tu mismo quieras trabajar en el día, si con una vista mucho más simplificada o si por el contrario quieres tener acceso a todas las funciones de una manera rápida. Como decimos, es algo que no es 100% objetivo definirlo y que serás tu mismo el que juzgue bajo tu propio criterio.
Funcionalidades concretas
Más allá del diseño o el precio hay que destacar diferentes funcionalidades que pueden ser claves a la hora de decidir entre uno de los dos programas que nos ocupan. A continuación, vamos a explicar diferentes aspectos de relevancia y que pueden ser puntos clave en el público general.
Fuentes y estilos que se usan
Este es uno de los apartados en los que se pueden encontrar más semejanzas entre Word y Pages. Una de las funciones más básicas que tiene un editor de texto es ajustar el estilo que tienen las diferentes letras. En este sentido se puede encontrar el hecho de cambiar el tamaño de una letra o darle un estilo completamente diferente entre los cientos de opciones que se pueden encontrar. En este caso tanto Word como Pages tienen fuentes similares y también opciones de edición del tamaño de letra o del color idénticas.
Esto también se traslada a otras opciones de edición que son comunes. El hecho de hacer uso de exponentes también se presenta en ambos casos así como destacar una parte cambiando el fondo o activando la función de letra negrita, cursiva o subrayada. Todo esto al final son herramientas de personalización y ayuda para ajustar los archivos que vayas redactando a tus gustos personales y también a las instrucciones de redacción que te puedan llegar a dar. En este caso únicamente se diferencia la ubicación de cada una de estas funcionalidades, pero el fundamento es idéntico.
Uso de plantillas
Los editores de texto se caracterizan en muchas ocasiones por disponer de un gran número de plantillas. De este modo no se tiene que empezar completamente de cero a trabajar en un texto plano, sino que se dispone ya de una base. El hecho de hacer un informe, un currículum o tener un auténtico calendario son alguna de las plantillas que se pueden encontrar en los editores de texto. Sin duda son herramientas muy interesantes que están disponibles para poder facilitar la vida de los usuarios y que en muchas ocasiones es un punto clave para poder elegir un editor u otro.
En el caso de Word se pueden encontrar algunas plantillas de gran calidad. Se encuentran clasificadas dependiendo de la misión que tengan como por ejemplo hacer un currículum o una carta de presentación. En cada una se pueden encontrar fuentes que son diferentes y también las clasificaciones más adecuadas para realizar al final diferentes sistemas de referenciado. Esto se debe sumar al hecho de poder instalar también plantillas que son externas y que no están diseñadas por la propia Microsoft que puede llegar a ser realmente interesante.
En Pages las plantillas que se pueden encontrar son bastante similares a las que se tiene en Word. De esta manera se tiene acceso a un documento para el currículum o para hacer una carta de presentación. La única diferencia que se puede destacar en este sentido es que no se cuenta con un número tan elevado de opciones disponibles. Debes elegir entre un número de plantillas que es bastante reducido en comparación con la alternativa que ofrece Microsoft.
Sistemas de referenciado y revisado
En el ámbito laboral y también educativo, el hecho de tener un buen sistema de referenciado es fundamental. Esto se debe a que cuando se hacen trabajos hay que añadir todas las referencias que se han usado como bibliografía. En este caso Word tiene un sistema de gran calidad en el que se pueden introducir numerosos datos de la bibliografía que se ha utilizado en todo momento. Esta queda recogida con una referencia en el propio texto, y también se podrá agregar al final una tabla bibliográfica. Pages no tiene un sistema tan sofisticado a la hora de incluir referencias. Es por ello que, aunque se puedan introducir referencias no es lo más recomendable si estamos comparándolas.
Otro de los apartados de relevancia en estos ámbitos que hemos comentado es el revisado del texto. En tiempo real estos dos programas ofrecen la posibilidad de realizar correcciones en tiempo real dependiendo del idioma que has elegido. Es por ello que siempre tendrás disponibles las correcciones de faltas de ortografía o de la gramática que vas usando. Esto es algo que también funciona mucho mejor en la suite de Microsoft gracias seguramente a la experiencia que acumula a sus espaldas. Si nos vamos a Pages en muchos casos hay que entrenar en un primer momento el diccionario para poder tener disponibles las palabras más comunes disponibles.
Uno de los ejemplos más claros que pueden existir radica en un vocabulario muy específico como por ejemplo el científico. Existen muchas palabras extras que pueden resultar extrañas en esa jerga como por ejemplo ‘desoxirribonucleótido’. En el caso de Word esta es una palabra que desde un inicio se puede corregir y no salta ningún error al escribirla, aunque esté bien. Pero en Pages aunque esté bien escrita siempre va a dar un fallo gramatical al no reconocerla. Esto hace que si estás en un sector muy específico es posible que Word te interese para tener revisiones más precisas del vocabulario que se usa. La opción en definitiva no está aún tan enriquecida con muchas palabras que se salgan de lo 100% usual.
Posibilidad de colaboración
Cuando se trabaja de manera colaborativa, es importante tener todas las herramientas necesarias. Esto se puede dar sobre todo en un ámbito académico al hacer diferentes proyectos entre varias personas. Puede llegar a ser interesante el hecho de poder editar un mismo documento de manera simultánea con otras personas y esta es una característica que está disponible en ambos editores de texto, tratando de imitar siempre al gran ejemplo como es Google Drive. La condición que se impone en ambas situaciones es que estén subidas a la nube de cada una de las marcas: OneDrive y iCloud Drive.
En un caso práctico donde se vayan editando de manera simultánea diferentes archivos, hay que tener en cuenta que Word puede llegar a funcionar mucho mejor. Lo que prima en este caso es la inmediatez en los cambios. Es decir, que cuando uno de los participantes haga un cambio el otro lo vea de una manera casi inmediata para que el trabajo sea lo más fluido posible. Esto es algo que en Word se consigue bastante bien, pero en el caso de Pages es un poco más enrevesado, ya que los cambios no son del todo inmediatos lo que es a la larga un problema.
Como se pueden exportar
Al compartir un archivo que se ha editado en Word o en Pages es importante tener en cuenta de qué forma se va a terminar exportando. Uno de los ejemplos más claros es el hecho de exportarlo a PDF para que pueda abrirse prácticamente en cualquier ordenador o programa, al ser un formato universal. Si bien también se deben tener en cuenta otros formatos importantes y en el caso de Pages y Word se encuentran diferencias. Si nos centramos en Pages, los formatos a los que se puede exportar un documento son los siguientes:
- PDF.
- Word.
- EPUB.
- Texto sin formato.
- RTF.
- Pages ’09.
En el caso de Word la lista es mucho más amplia con formatos que son especiales y que no se utilizan tanto. Pero en el caso de centrarnos en los comunes los que se destacan son los siguientes:
- PDF.
- .doc
- .dotx
- .dot
- .rtf
- .txt
- .html
- .htm
En líneas generales hay que destacar que en ambos programas se encuentran los formatos principales que te van a hacer falta en el día a día. Pero si quieres ir un paso más allá con un set más completo puede llegar a ser recomendable decantarte por Microsoft Word al tener una mayor variedad.
Compatibilidad con otros servicios
Esta sin duda es una de las características más desconocidas cuando hablamos de los editores de texto, pero es fundamental para muchas personas. El hecho de enriquecer estos editores con aplicaciones externas es fundamental sobre todo para poder gestionar entre otras características, una bibliografía. En este caso los usuarios que están centrados en la redacción de artículos de investigación o bibliográfico es posible que necesiten tener un gestor de estas referencias. En este caso en Microsoft Word se pueden instalar lo que se podían denominar extensiones de aplicaciones concretas.
Esto hace que en todo momento se pueda enriquecer las funciones básicas que se tienen en el editor. Pero Pages no es un editor que esté tan abierto, ya que no se pueden instalar estas extensiones para poder tener acceso a mayores funciones. Esto de manera general puede que no lo eches de menos, pero en otras ocasiones sin duda es algo fundamental para aquellas profesiones concretas.