Lucha de gigantes. OnePlus 8 Pro contra el iPhone 11 Pro

Lucha de gigantes. OnePlus 8 Pro contra el iPhone 11 Pro

Álvaro García M.

La marca china OnePlus lleva ya varios años siendo una gran referente en cuanto a teléfonos Android, pese a ser todavía una desconocida para mucha parte del público. Sus teléfonos han destacado por tener siempre prestaciones de muy alta gama a un precio inferior al de dispositivos como los de Apple, sin embargo este año su precio ha aumentado y toca ver hasta que punto está justificado y en que se parece, pierde o gana si le enfrentamos a los iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max.

iPhone 11 Pro / 11 Pro Max vs OnePlus 8 Pro: especificaciones

Siempre que realizamos una comparativa advertimos de una cosa y es que independientemente de las prestaciones que se vean sobre el papel, los dispositivos pueden tener un rendimiento diferente a la hora de la verdad, ya sea para bien o para mal. No obstante conviene conocer siempre el mayor número de datos posibles acerca de estos equipos, por lo que a continuación verás las de estos tres terminales, los de más alta gama de Apple y OnePlus.

oneplus 8 pro y iphone 11 pro

CaracterísticasiPhone 11 ProiPhone 11 Pro MaxOnePlus 8 Pro
Sistema operativo baseiOS 13.iOS 13.OxygenOS basado en Android 10.
ColoresPlateado, dorado, gris espacial o verde noche.Plateado, dorado, gris espacial o verde noche.Onyx Black, Ultramarine Blue y Glacial Green.
Dimensiones14,4 cm x 7,14 cm x 0,81 cm.15,8 cm x 7,78 cm x 0,81 cm.16,53 cm x 7,44 cm x 0,85 cm.
Peso188 gramos.226 gramos.199 gramos.
PantallaOLED Super Retina Display de 5,8 pulgadas.OLED Super Retina Display de 6,5 pulgadas.AMOLED de 6,78 pulgadas.
AltavocesDoble altavoz estéreo (parte inferior y parte superior frontal)Doble altavoz estéreo (parte inferior y parte superior frontal)Doble altavoz estéreo.
ProcesadorA13 Bionic a 2,5 GHz.A13 Bionic a 2,5 GHz.Qualcomm Snapdragon 865 a 2,8 GHz.
Capacidad64 GB, 256 GB o 512 GB.64 GB, 256 GB o 512 GB.128 GB o 256 GB.
RAM**8 GB o 12 GB.
Batería**4.510 mAh.
Cámara frontal12 Mpx con f/2,4.12 Mpx con f/2,4.16 Mpx con f/2,45.
Cámara trasera-Gran angular de 12 Mpx con f/1,8.
-Ultra gran angular de 12 Mpx con f/2,4 y campo de visión de 120º.
-Teleobjetivo de 12 Mpx con f/2,0.
-Zoom óptico de acercamiento y alejamiento x2 y zoom digital x10.
-Gran angular de 12 Mpx con f/1,8.
-Ultra gran angular de 12 Mpx con f/2,4 y campo de visión de 120º.
-Teleobjetivo de 12 Mpx con f/2,0.
-Zoom óptico de acercamiento y alejamiento x2 y zoom digital x10.
-Gran angular de 48 Mpx con f/2,2.
-Ultra gran angular de 48 Mpx con f/2,4.
-Teleobjetivo de 8 Mpx con f/2,4.
ConectoresConector Lightning.Conector Lightning.Conector USB-C.
Sistemas biométricosFace ID.Face ID.Sensor de huellas en pantalla.

*Apple no da nunca información exacta acerca de la capacidad de las baterías de sus iPhone y la RAM. La compañía indica que estos teléfonos disponen de 18 y 20 horas de autonomía, aunque se ha podido saber que es de 3.190 mAh y 3.500 mAh respectivamente. Para la RAM nos encontramos 6 GB. . En cualquier caso, parecen ser inferiores al OnePlus 8 Pro, aunque para ser justos hay que decir que la gestión que hace el A13 Bionic de estos es diferente a la que se realiza en este otro, tal y como analizaremos en siguientes apartados.

Rendimiento y autonomía

Probablemente el rendimiento y batería sean dos de los aspectos más importantes de cualquier teléfono, ya que al final es lo que nos permitirá movernos con mayor fluidez y además poder estar durante horas con él sin que tengamos que recurrir al cargador. Ambos dispositivos montar procesadores de última generación, fabricado por Apple el A13 Bionic de los iPhone y por Qualcomm el Snapdragon 865. Más allá de análisis exhaustivos con datos exactos, analizando el día a día con ambos terminales, podemos estar seguros de que en ambos casos nos encontramos con teléfonos muy capaces para ejecutar todo tipo de procesos.

iPhone 11 Pro Max

En batería podemos decir con total seguridad que estos son de los mejores del mercado. El caso del iPhone 11 Pro Max es curioso, ya que es el que mejor autonomía tiene del mercado pese a tener inferior capacidad que otros como este mismo OnePlus 8 Pro. Esto se debe a la buena gestión del procesador y la gran optimización de iOS. Contando con dar un uso intensivo al teléfono, podemos llegar al final del día con un 40% de batería, lo cual es destacable teniendo en cuenta que con usos mas normales sobrepasaría con diferencia ese porcentaje. El iPhone 11 Pro, el pequeño, aguanta unas dos horas menos que el anterior siendo también excelente. Y en el caso del OnePlus vemos que también puede llegar al final de día sobradamente independientemente del uso.

Dónde pierden los teléfonos de Apple es en la carga rápida, pese a tenerla disponible, esta es inferior que la del OnePlus 8 Pro que es capaz de cargar de 0 a 100% en menos de una hora. Esto quizás no es lo más óptimo si queremos evitar la degradación de la batería, pero para determinadas situaciones en las que requieras de cargarlo en poco tiempo podrá ser una característica tremendamente útil. Además este tiene carga reversible, útil también para cargar otros dispositivos móviles o auriculares como los AirPods. Por cierto, ambos son capaces de cargar de forma inalámbrica en bases compatibles con tecnología Qi.

Pantalla, Face ID y lector de huellas

Visualmente los iPhone 11 Pro y 11 Pro Max son reconocibles como teléfonos de Apple por su característico ‘notch‘ que incorpora desde el iPhone X. Esto, más allá de gustar más o menos, es imprescindible a día de hoy para que los de Cupertino hayan podido añadir un desbloqueo facial tan eficiente y seguro como el Face ID. Este no tiene rival en su categoría, siendo de lejos el mejor sensor bihométrico de este tipo. El OnePlus 8 Pro por su parte tiene también desbloqueo facial, pero no es tan rápido ni eficiente en todas las situaciones, ya que al final su punto fuerte se encuentra en un seguro y rápido lector de huellas ubicado en la pantalla del terminal.

pantalla oneplus 8 pro

Hablando ya de la pantalla propiamente dicha, los iPhone 11 Pro y 11 Pro Max cuentan con resoluciones de 2.436 x 1.125 y 2.668 x 1.242 píxeles respectivamente. Ambos se ven francamente bien, notandose especialmente su brillo de 500 nits que hace que podamos disfrutar de buena calidad en cualquier condición de luz. El teléfono chino por su lado tiene una resolución mayor de 3.168 x 1.440 píxeles, unido a su tecnología OLED y una tasa de refresco de 120 Hz. Esto, pese a ser algo a lo que uno se acostumbra rápido, se nota mucho de primeras y resulta muy agradable al estar en aplicaciones en las que ir deslizando por un TimeLine, como es el caso de Twitter.

Cámaras y… ¡Acción!

En la tabla del primer apartado podrás comprobar los detalles de las cámaras de estos dispositivos, los cuales tienen una triple lente trasera cada uno con sensores dedicados al mismo área. Sin embargo es destacable como, sobre el papel, las del OnePlus 8 Pro parecen tener mejores especificaciones. Sin embargo este es uno de los aspectos en los que destacamos lo que puede cambiar un simple dato técnico con la experiencia real. Ambos hacen fotografías espectaculares en todo tipo de condiciones, con efecto  retrato y sin él, en condiciones de baja luminosidad o con lentes como la ultra gran angular. También en vídeo son dos excelentes terminales, destacando quizás la siempre excelente estabilización del iPhone si estás en movimiento. No obstante hay ciertos detalles de colores y otros matices que quizás sean mejor de apreciar en imágenes como las que aparecen en los siguientes vídeos, relativos a los análisis de ambos dispositivos.

5G como elemento diferenciador

Es cierto que la conectividad 5G está todavía muy poco extendida como la 4G, sin embargo es util saber que tu teléfono cuenta con esta capacidad si te lo planteas como una compra a largo plazo, ya que en unos años la infraestructura habrá mejorado. Por tanto, este punto se lo lleva de lleno el OnePlus 8 Pro. Los iPhone 12 parece que, por fin, incorporarán esta tecnología, pero por desgracia no la tenemos en los iPhone 11 Pro y será algo a tener en cuenta si para ti es de vital importancia de cara al futuro.

No hay debate iOS vs Android

ios oxygenos

Y no hay debate no porque haya un claro ganador, sino porque precisamente creemos que hoy en día ambos son sistemas totalmente optimizados e igual de seguros. El OxygenOS con el que además cuenta el OnePlus 8 Pro le hace muy atractivo entre el público por ser similar al Android nativo, mientras que en iOS encontrarás todas las facilidades que siempre da Apple. Estás leyendo La Manzana Mordida y por tanto podrás intuir que nosotros nos decantamos por el sistema operativo de la manzana, pero sin hacerle feos al del OnePlus 8 porque corre francamente bien.

Eso sí, quizás el único aspecto en el que podemos dar un punto a uno de ellos es el tema de las actualizaciones. Al ser iOS un sistema implementado por la propia Apple y hecho a medida de sus teléfonos, podemos garantizar que los iPhone 11 Pro puedan seguir recibiendo novedades de software durante al menos 4 o 5 años, mientras que en el OnePlus 8 Pro no hay tantas garantías de que este pueda extenderse más allá de 2 o 3 años.

¿Cuál es la diferencia de precio?

Hablar de precios de un dispositivo móvil es ahondar siempre en terrenos pantanosos. Al final cada persona, en función de su poder adquisitivo o la valoración que haga de cada terminal será quien valore si estos son caros o no. En cualquier caso hay que decir que estamos hablando de precios altos que rondan los 1.000 euros e incluso más, por lo que en muchos casos supondrá un desembolso importante. Hay que decir que puede haber tiendas que, esporádicamente, ofrezcan algún descuento en estos tres terminales, pero nos ceñiremos a analizar el precio oficial que tienen estos en las tiendas de su fabricante.

Por un lado tenemos el iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max, los cuales parten de un precio de 1.159 euros y 1.259 euros respectivamente en las tiendas de Apple. El OnePlus 8 Pro por su parte parte de 909 euros en su versión de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, alcanzando los 1.009 euros en su versión de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.Evidentemente el OnePlus es más económico, pero no por ello deja de ser un teléfono barato.

Conclusión

La mejor palabra que podría definir una comparativa de tan alto calibre es: disfrútalo. Y esta sirve tanto si eliges uno como si eliges otro. Elementos diferenciadores hay y pueden hacerte decantarte por cualquiera de ellos, sin embargo con ambos dispositivos terminarás disfrutando de un excelente rendimiento en todos los campos. Hacen buenas fotos, tienen buena pantalla, gran autonomía… Creemos injusto dar por ganador a uno de ellos, aunque es evidente que si eres fan de Apple o llevas toda la vida con un iPhone, disfrutarás más los 11 Pro. Sin embargo esto es también equiparable al OnePlus 8 Pro si anteriormente has usado Android o tienes ganas de probar este sistema operativo. Si dudas entre ambos, nuestra mejor recomendación es que no te quedes solo con esta comparativa que, al final, no deja de ser un repaso a lo más destacado de ambos. Empápate de información de ambos terminales, haz una lista de pros y contras para decantar la balanza y podrás decidirte por uno de ellos.

¡Sé el primero en comentar!