RECICLOS, la app para iPhone que te da premios por reciclar y mucho más

RECICLOS, la app para iPhone que te da premios por reciclar y mucho más

David Gomez Bolaños

Ecoembes ha creado una app que puede ser revolucionaria. RECICLOS llega justo a tiempo para el Día del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, y con ella no solo vas a poder contribuir a la mejora del medio ambiente, sino también ganar premios por ello.

Y es que este año se celebra el 50 aniversario de tan importante fecha que instauró la Asamblea General de las Naciones Unidas, y quizás, es más importante ahora que entonces ante los problemas climáticos a los que nos enfrentamos. En nuestras manos están retos como el de limitar el ascenso de las temperaturas a 1,5 grados centígrados este siglo o reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para un 2030 que se acerca a toda velocidad.

Es por ello que iniciativas como la de Ecoembes, que unen tecnología y ecología, son tan importantes coincidiendo con otro aniversario, el de los 25 años de la ley que impulsó el reciclaje en España.

¿Cómo funciona RECICLOS?

La aplicación la podéis encontrar fácilmente tanto en la App Store de Apple como, si tenéis un Android, en Google Play, y se presenta como una herramienta para incentivar aún más el reciclaje en los hogares. Ecoembes se ha propuesto reforzar con ella sus campañas para que, quien no lo tiene o lo hace “de vez en cuando”, se comprometa con el reciclaje a diario y así, estar más cerca del día a día de las personas y su manera de vivir.

Una vez con la aplicación descargada, sólo tenemos que meter nuestros datos para crear una cuenta en el sistema y tras un rápido cuestionario, tendremos lista la aplicación para ponernos a reciclar y aprovechar el Sistema de Devolución y Recompensa que nos premiará con puntos cada vez que reciclemos. El reto es superar las 708.596 toneladas de envases plásticos (un 4,7% más que en 2021), y gracias a iniciativas como esta, este récord está al alcance de todos.

pantallas de la app reciclos

Un detalle, no os preocupéis si os pide permisos para la cámara, ya que son necesarios porque tendremos que utilizarla para ir escaneando los códigos de barras de las latas y botellas de plástico que vayáis depositando en vuestro cubo para estos residuos y que luego bajaréis al contenedor correspondiente – y recordad, es el amarillo 😀 -. Hay un límite de hasta 25 envases cada semana y no os olvidéis de escanear el QR de la máquina o contenedor donde los depositas… pero no os quedéis solo con lo que os da “puntos” ¡reciclad todo lo que podáis!

patinete y otros premios reciclos

¿Qué se puede hacer con los puntos que se obtienen?

Seguramente es la pregunta que os hacéis muchos. Y volvemos a insistir, el mejor premio es contribuir a que, poco a poco y entre todos, luchemos por un medio-ambiente más limpio de plásticos y contribuir a la economía circular a través del reciclaje de envases para, a partir de ellos, crear otros productos mucho más “verdes” e igual de útiles como textiles, mobiliario urbano y nuevos envases.

Pero con vuestros puntos RECICLOS podéis participar en sorteos de premios, y ya van más de 3.000 ganadores que además de ser buenos “eco-ciudadanos” están disfrutando productos que suelen estar relacionados con el mundo “verde” como pueden ser la movilidad sostenible, billetes de transporte público, patinetes eléctricos o bicicletas, entre otros. Pero no sólo están de este tipo ya que también han entrado algunos como tablets o mochilas de viaje. Tu recicla ¡y prueba suerte! Que nunca se sabe.

brote verde en terreno quemado

Ahora bien, estos puntos RECICLOS son también una especie de moneda solidaria, ya que pueden servir para contribuir en iniciativas sociales. Si donas tus RECICLOS puedes apoyar proyectos locales de carácter social o medioambiental que se transforman en fondos para ONG que se enfocan en la mejora de los barrios o ayudar a los que más lo necesitan.

Algunos ejemplos que se pueden citar son las acciones que se pueden encontrar por, ejemplo, en el municipio murciano de Bullas, donde sus vecinos contribuyen con sus RECICLOS a cuidar las zonas verdes en lo que antes era un antiguo vertedero. Getafe, la conocida población madrileña, tiene un proyecto de plantación de árboles en zonas cercanas a colegios o en Sevilla, gracias a RECICLOS, sus vecinos han colaborado con el Banco de Alimentos para ayudar a los más vulnerables de la ciudad o los habitantes de Valls, que emplearon sus RECICLOS para la donación de material sanitario para prevenir la Covid-19 en familias en riesgo de exclusión.

En definitiva, no podemos sino recomendarte que te descargues hoy mismo RECICLOS, que además de ser gratis, no solo servirá para que contribuyas a un futuro mejor y más verde, sino que te puedes llevar un premio o hacer de tu ciudad un lugar mejor ¿quién da más por tan poco? ¡Únete!

¡Sé el primero en comentar!