Así podrás limpiar tu HomePod de una manera correcta

Así podrás limpiar tu HomePod de una manera correcta

José A. Lizana

El HomePod mini o el HomePod de mayor tamaño al igual que otro producto tecnológico o mueble se puede terminar ensuciando. Es por ello que siempre hay que tener un ciclo de limpieza para evitar problemas a futuro. Si bien, no se debe limpiar como cualquier otro mueble o producto por lo delicado que es. En este artículo te contamos como puedes tenerlo limpio siempre sin romperlo a la larga.

El polvo, el peor enemigo de tu HomePod

Cuando se utiliza el HomePod este está de manera estática siempre en una misma ubicación en el hogar. Esto hace que al igual que un simple mueble o cualquier otro objeto que no se mueve o manipula de manera normal se acumule bastante polvo. Esto sobre todo se puede notar en la malla que rodea a todo el HomePod que en el caso de que sea negro se termina notando mucho más todo el polvo que se va acumulando. Obviamente cuando se está acumulando el dispositivo se puede terminar rompiendo ya que la maya tiene diferentes orificios por el que puede acceder el polvo de una manera realativamente sencilla. Es por ello que siempre se debe mantener la malla lo más limpia posible también para poder tener la mejor calidad de sonido posible ya que el polvo puede dificultar esta característica. Además de la malla en la parte superior se puede encontrar una superficie táctil donde la acumulación de polvo también es nefasta para su control.

Pero el polvo no es el único enemigo y la excusa para tener que limpiar el HoemPod de manera frecuente. El hecho de tener una ambiente cargado de bacterias y virus hace que en la superficie se puedan depositar creando poblaciones microbianas. A la hora de tocarlo es posible que pasen a tu piel y en diferentes situaciones siempre hay que tener todos estos dispositivos siempre desinfectados. Es por ello que tanto el polvo como los microbios serán los peores enemigos del HomePod en lo que respecta a suciedad. A continuación te explicamos como puedes terminar limpiándolo de maenra correcta.

Evita sumerjer el HomePod en líquido

Lo primero que se puede pensar para poder limpiar la malla de los HomePod, tanto el grande como el pequeño es sumergirlo en limpiador. Esto es algo  que se debe evitar en todos los casos. Lo primero que hay que saber es que los HomePod no cuentan con resistencia ante los líquidos por lo que esto es algo que nunca se debe hacer. La humedad es algo que no está recomendado aunque se pueda ver como un simple tejido. Esto se debe a que cualquier líquido se puede filtrar a la parte interna afectando de manera directa a los componentes  provocando fallos a futuro que dejarían al HomePod totalmente inutilizado.

HomePod en estéreo

Esto se aplica a la hora de limpiar la superficie tanto la malla como la pantalla táctil. El uso de agua en abundancia en la parte superficial hace también que se pueda colar a través de la malla por capilaridad haciendo el mismo efecto. Es por ello como norma general para poder limpiar el HomePod no se puede utilizar ningún tipo de líquido para evitar problemas internos. Es por ello que no se puede tratar como si fuera un producto normal o un mueble sin más ya que auqnue no lo pueda parecer a priori lleva bastante electrónica en su interior. Esto mismo se aplica al cable que se conecta con la toma de corriente que por razones obvias no se puede humedecer para evitar cortocircuitos.

Los productos que debes evitar al limpiar el HomePod

Cuando se quiere limpiar el HomePod, sobre todo para desinfectarlo, se puede caer en usar muchos productos desinfectantes. Esto es algo que nunca se debe utilizar en ningún tipo de dispositivo y menos en el HomePod. Como norma general hay que tener en cuenta que los productos como lejías que se utilizan normalmente como desinfectantes o el amoniaco deben estar alejados de la malla del dispositivo. Esto se debe a que son totalmente abrasivos y pueden terminar provocando algunos problemas importantes en la calidad general del dispositivo tanto en la malla como en la parte superior que es una superficie táctil. Sobre todo te enfrentas a que existan abrasiones de manera importante.

HomePod mini estéreo

En concreto la propia Apple informa que se deben evitar limpiacristales, productos de limpieza del hogar, disolventes, amoniaco o agentes abrasivos.  En el caso de que quieras desinfectar la superficie táctil o la malla, lo único que puedes usar es Alcohol isopropílico al 70%. De esta manera te garantizas la eliminación de las poblaciones microbianas que puedan residir en tu dispositivo sin terminar de dañarlo. Además del alcohol al 70%, en la web de Apple se encuentra la recomendación de usar toallistas desinfectantes de la marca Clorox que no es abrasivo en ninguno de los casos.

La forma más correcta de limpiar tu HomePod sin que sufra daños

Y tras saber que no se puede utilizar ni líquidos ni muchos de los productos de limpieza normales, la pregunta es… ¿Cómo se limpia el HomePod? Lo cierto es que es bastante sencillo y simple ya que solo deberás utilizar un simple paño en la mayoría de los casos. Para evitar que suelte pelusa que se quede a posteriori en la malla o en la superficie del HomePod lo recomendable es utilizar un paño de microfibra. De esta manera se consigue el mejor de los cuidados en todos los sentidos. En el caso de que la malla esté bastante sucia la propia Apple recomienda que se utilice un paño ligeramente húmedo.

Hay que remarcar la importancia de la palabra ‘ligeramente’. Como hemos comentado anteriormente el líquido hay que evitarlo del HomePod pero en el caso de que haya bastante suciedad el hecho de tener un paño bien estrujado para no tener apenas agua facilita bastante la limpieza. Pero esto hay que realizarlo siempre con mucho cuidado para evitar precisamente todo lo que hemos comentado anteriormente. Además, cuando se está limpiando es recomendable siempre apagarlo de la toma de la corriente de manera momentánea sobre todo cuando se está manipulando el panel superior. De esta manera te evitas el hecho de que se registren falsos toques que provocaría que sonara alguna canción de repente o se invocara a Siri.

Siguiendo estos simples consejos podrás tener finalmente un altavoz que esté totalmente limpio y libre de cualquier tipo de ácaro. Y sobre todo sin tener que gastar dinero en productos de limpieza que puede suponer un alto coste ya que con un simple paño podrás realizar la limpieza más intensa.

¡Sé el primero en comentar!