Todo lo que debes saber sobre los ECG en Apple Watch

Todo lo que debes saber sobre los ECG en Apple Watch

José A. Lizana

El Apple Watch es un dispositivo que está muy centrado en salud gracias a sus funcionalidades. Una de estas funciones estrella es la posibilidad de hacer electrocardiogramas. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre los ECG en Apple Watch para poder hacértelos correctamente.

Qué es un ECG

Para poder entender el funcionamiento de esta interesante función del Apple Watch, se debe hablar previamente de qué es un ECG. Se puede resumir en que es un estudio médico rutinario que suministra información sobre los impulsos eléctricos del corazón. Para que el músculo cardiaco esté en funcionamiento y pueda latir recibe impulsos eléctricos desde el nódulo sinusal. El electrocardiografo mide los impulsos y los representa en una gráfica que tras ser analizada da información valiosa sobre posibles enfermedades cardiacas.

Para poder realizar esta medición, al paciente siempre se le colocan electrodos en partes del cuerpo seleccionadas. Estos serán los encargados de realizar la medición de los impulsos eléctricos del corazón.

Funcionamiento del ECG en Apple Watch

Los ECG estándar que se realizan en una consulta médica tienen un total de 12 derivaciones. Esto significa que se registran señales desde diferentes ángulos para poder proporcionar información mucho más precisa. En el caso del Apple Watch no tenemos 12 derivaciones, ya que al tener solo un electrodo puede realizar electrocardiogramas de 1 derivación.

Sensores Apple Watch

A partir del Apple Watch Series 4 en adelante, la compañía introdujo dos electrodo en sus relojes. Uno de ellos se encuentra al lado del sensor cardiaco y es un cristal negro circular. El segundo está en la corona digital que encontrarás en el lateral del Apple Watch. Para poder realizar un ECG simplemente deberás apoyar el dedo sobre la corona digital para poder crear un circuito cerrado entre tu corazón y los dos brazos con el objetivo de registrar los impulsos eléctricos del tórax.

Limitaciones ECG Apple Watch

El Apple Watch debido a que solo tiene una derivación está bastante limitado. Únicamente es capaz de detectar ritmos cardiacos irregulares y fibrilación auricular (FA). Y estas dos tareas las realiza de maravilla, ya que diferentes estudios que ha realizado Apple demuestra que el resultado de un electrocardiógrafo médico y el del Apple Watch son muy similares para detectar el ritmo irregular y la fibrilación auricular. Concretamente se registró un 98.3% de sensibilidad en la evaluación de fibrilación auricular en los resultados evaluables.

Al registrar únicamente la fibrilación auricular y ritmos irregulares, el Apple Watch no es capaz de detectar alguna de estas enfermedades:

  • Infarto de miocardio
  • Accidente cardiovascular o trombosis venosas.
  • Diferentes tipos de arritmia.

Tutorial ECG

Es decir, el resultado que arroje el reloj es totalmente orientativo y siempre se debe acudir a un profesional médico si se presenta algún tipo de patología clínica severa.

Requisitos para hacer un ECG

Hay que tener en cuenta que esta funcionalidad únicamente está disponible en los Apple Watch Series 4 o posteriores. Estos son los únicos que integran los electrodos necesarios para realizar un electrocardiograma de una derivación. Desde Apple también informan que esta función está únicamente recomendada para mayores de 22 años. Para realizar esta recomendación, se basan en los estudios que han hecho ya que la muestra de usuarios no contemplaba gente más joven de esta edad.

También es importante destacar que la aplicación para realizar estos electrocardiogramas no está disponible en todos los países. Esto es debido a que se requiere de la aprobación por parte de las autoridades sanitarias estatales. Este proceso lleva tiempo y es posible que en tu país todavía no esté disponible y no te aparezca en tu Apple Watch la aplicación para poder realizar la medición.

Cómo hacer un electrocardiograma en el Apple Watch

En cualquier momento te puedes hacer un ECG con el Apple Watch, aunque lo común es hacerlo cuando tengas sintomatología o recibas una notificación de ritmo irregular. Para hacer el electrocardiograma debes seguir los siguientes pasos:

  1. Abre la aplicación ECG en el Apple Watch.
  2. Descansa los brazos sobre la mesa o en tu regazo.
  3. Coloca el dedo de la mano contraria sobre la corona digital y mantenlo sin pulsarla.
  4. Mantén esta posición durante 30 segundos.
  5. Anota los síntomas que estás presentando y pulsa sobre ‘Guardar’.

ECG

Interpretar resultados

Los resultados que obtendrás cuando te haces un ECG se puede resumir de la siguiente manera:

  • Ritmo sinusal: el resultado más común que indica que tu corazón sigue un patrón uniforme de entre 50 y 100 LPM. Pero obviamente si presentas sintomatología debes acudir a un médico ya que puede salir normal y sentirte mal.
  • Fibrilación auricular: en este caso el corazón late con un patrón irregular con una frecuencia de entre 50 y 120 LPM.
  • Frecuencia cardiaca alta o baja: cuando la frecuencia cardiaca es inferior a 60 LPM se considera bradicardia y cuando es superior a 120 LPM es se denomina taquicardia. Esto se puede deber a la toma de algún tipo de medicación o esfuerzo físico y/o estrés en el caso de la taquicardia.
  • No concluyente: en este caso no se puede evaluar el registro. Se puede deber a que tienes un marcapasos o que el registro presenta un tipo de arritmia o afección que no puede detectar la app.

Pero obviamente estos resultados deben ser interpretados por un especialista médico. Si presentas algún tipo de sintomatología la aplicación ECG sirve como una orientación, pero siempre debes acudir a un servicio médico para que revisen con equipamiento médico que puede diagnosticar de una manera más precisa.

¡Sé el primero en comentar!