¿Cuánto cuesta un Apple Watch? Lista de precios completa

¿Cuánto cuesta un Apple Watch? Lista de precios completa

Álvaro García M.

Comprar un Apple Watch hoy en día ya no es igual que en 2015 cuando salió al mercado. Y no porque tenga muchas más funciones y sean mejores dispositivos, que también, sino porque ahora hay más modelos a elegir y por tanto también nos encontramos diferentes abanicos de precios. A continuación te contamos todo acerca del precio actual de los Apple Watch, incluyendo los de modelos ya descatalogados.

¿De qué depende el precio de este smartwatch?

El primer factor por el que un Apple Watch puede costar más o menos dinero es su generación. Como es lógico, los modelos más recientes son más caros que los anteriores. Y aunque Apple tiende a descatalogar la generación anterior de su reloj cuando saca uno nuevo, esto no ocurre siempre y podemos encontrarnos con versiones más antiguas del dispositivo todavía a la venta en tiendas de la compañía.

Ya independientemente a la generación, dentro de una misma hay varios factores que determinan su precio final:

  • Material de la caja: se suelen fabricar relojes con idénticas prestaciones internas, aunque con diferente material. Aluminio, acero inoxidable, titanio e incluso cerámica son materiales que ha utilizado Apple para estos relojes.
  • Tamaño: la compañía ofrece siempre dos tamaños de Apple Watch que, aunque en proporciones de pantalla hayan ido aumentando con el tiempo, al final son prácticamente idénticos en dimensiones y de ahí que las correas sean compatibles entre modelos pequeños y grandes. Los pequeños tienen tamaños de 38, 40 o 41 mm, mientras que los grandes son de 42, 44 o 45 mm.
  • Tipo de correa: aunque esto es al final un accesorio que puede comprarse aparte e intercambiarse siempre que se quiera, de serie siempre hay que elegir un tipo de correa y dependiendo de los materiales de esta, pueden aumentar el precio final del dispositivo.
  • Conectividad: el estándar de estos relojes es la versión GPS que depende al cien por cien del iPhone y/o una conexión WiFi para funcionar, mientras que también existen versiones LTE llamadas GPS + Cellular y que permiten conectarse a internet sin necesidad del iPhone mediante una conexión de datos móviles que se contrate especialmente para el.

caja apple watch

Precios de Apple Watch que siguen a la venta

Apple Watch Series 7, SE y Series 3 son los relojes inteligentes que Apple sigue comercializando oficialmente tanto en sus tiendas físicas como online. Partiendo de esto, veamos qué precios ofrecen, yendo del modelo más reciente al más antiguo.

Apple Watch Series 7: desde 429 euros

Este dispositivo lanzado a finales de 2021 es el más reciente de la compañía y el que cuenta con funciones más avanzadas. Su precio de base es el indicado anteriormente, aunque a continuación te especificamos en que versión lo encontramos así y cómo incrementa en función de los otros factores como los comentados previamente.

apple watch series 7

Versiones GPS

  • Tamaño de 41 mm:
    • Caja de aluminio:
      • Versiones Nike: 429 euros
      • Correa deportiva: 429 euros
      • Correa Solo Loop: 429 euros
      • Correa Loop deportiva: 429 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 479 euros
      • Correa de eslabones de piel: 479 euros
      • Correa milanesa: 479 euros
      • Correa de hebilla: 529 euros
    • Caja de acero inoxidable:
      • Correa deportiva: 729 euros
      • Correa Solo Loop: 729 euros
      • Correa Loop deportiva: 729 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 779 euros
      • Correa de eslabones de piel: 779 euros
      • Correa milanesa: 779 euros
      • Correa de hebilla: 829 euros
      • Correa Hermès Simple Tour Jumping: 1.299 euros
      • Correa Hermès Simple Tour: 1.329 euros
      • Correa Hermès Swift: 1.439 euros
      • Correa Hermès Double Tour Attelage: 1.479 euros
      • Correa Hermès Double Tour: 1.859 euros
    • Caja de titanio:
      • Correa deportiva: 829 euros
      • Correa Solo Loop: 829 euros
      • Correa Loop deportiva: 829 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 879 euros
      • Correa de eslabones de piel: 879 euros
      • Correa milanesa: 879 euros
      • Correa de hebilla: 929 euros
  • Tamaño de 45 mm:
    • Caja de aluminio:
      • Versiones Nike: 459 euros
      • Correa deportiva: 459 euros
      • Correa Solo Loop: 459 euros
      • Correa Loop deportiva: 459 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 509 euros
      • Correa de eslabones de piel: 509 euros
      • Correa milanesa: 509 euros
    • Caja de acero inoxidable:
      • Correa Solo Loop: 779 euros
      • Correa deportiva: 779 euros
      • Correa Loop deportiva: 779 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 829 euros
      • Correa de eslabones de piel: 829 euros
      • Correa milanesa: 829 euros
      • Correa de eslabones: 1.079 euros
      • Correa Hermès Simple Tour Jumping: 1.299 euros
      • Correa Hermès Simple Tour: 1.329 euros
      • Correa Hermès Swift: 1.439 euros
    • Caja de titanio:
      • Correa deportiva: 879 euros
      • Correa Solo Loop: 879 euros
      • Correa Loop deportiva: 879 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 929 euros
      • Correa de eslabones de piel: 879 euros
      • Correa de eslabones: 1.179 euros

Versiones GPS + Cellular

  • Tamaño de 41 mm:
    • Caja de aluminio:
      • Versiones Nike: 529 euros
      • Correa deportiva: 529 euros
      • Correa Solo Loop: 529 euros
      • Correa Loop deportiva: 529 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 579 euros
      • Correa de eslabones de piel: 579 euros
      • Correa milanesa: 579 euros
      • Correa de hebilla: 629 euros
    • Caja de acero inoxidable:
      • Correa deportiva: 829 euros
      • Correa Solo Loop: 829 euros
      • Correa Loop deportiva: 829 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 879 euros
      • Correa de eslabones de piel: 879 euros
      • Correa milanesa: 879 euros
      • Correa de hebilla: 929 euros
      • Correa Hermès Simple Tour Jumping: 1.399 euros
      • Correa Hermès Simple Tour: 1.429 euros
      • Correa Hermès Swift: 1.539 euros
      • Correa Hermès Double Tour Attelage: 1.579 euros
      • Correa Hermès Double Tour: 1.959 euros
    • Caja de titanio:
      • Correa deportiva: 929 euros
      • Correa Solo Loop: 929 euros
      • Correa Loop deportiva: 929 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 979 euros
      • Correa de eslabones de piel: 979 euros
      • Correa milanesa: 979 euros
      • Correa de hebilla: 1.029 euros
  • Tamaño de 45 mm:
    • Caja de aluminio:
      • Versiones Nike: 559 euros
      • Correa deportiva: 559 euros
      • Correa Solo Loop: 559 euros
      • Correa Loop deportiva: 559 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 609 euros
      • Correa de eslabones de piel: 609 euros
      • Correa milanesa: 609 euros
    • Caja de acero inoxidable:
      • Correa Solo Loop: 879 euros
      • Correa deportiva: 879 euros
      • Correa Loop deportiva: 979 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 929 euros
      • Correa de eslabones de piel: 929 euros
      • Correa milanesa: 929 euros
      • Correa de eslabones: 1.179 euros
      • Correa Hermès Simple Tour Jumping: 1.399 euros
      • Correa Hermès Simple Tour: 1.429 euros
      • Correa Hermès Swift: 1.539 euros
    • Caja de titanio:
      • Correa deportiva: 979 euros
      • Correa Solo Loop: 979 euros
      • Correa Loop deportiva: 979 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 1.029 euros
      • Correa de eslabones de piel: 1.029 euros
      • Correa de eslabones: 1.279 euros

Apple Watch SE: a partir de 299 euros

Esta es la versión económica y actualizada de los relojes de Apple. Lanzado a finales de 2020, este cuenta con un diseño similar al Series 6 junto al que fue lanzado, con procesador muy similar, aunque con ausencias de sensores como el de ECG o medición de oxígeno en sangre. Parte de 299 euros, pero al igual que el Series 7, también aumenta de precio dependiendo de su tamaño, correa y conectividad, teniendo solo disponible versiones de aluminio.Apple Watch SE

Versiones GPS

  • Tamaño de 40 mm:
    • Caja de aluminio:
      • Versiones Nike: 299 euros
      • Correa deportiva: 299 euros
      • Correa Solo Loop: 299 euros
      • Correa Loop deportiva: 299 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 349 euros
      • Correa milanesa: 349 euros
      • Correa de hebilla: 399 euros
    • Tamaño de 44 mm:
      • Caja de aluminio:
        • Versiones Nike: 329 euros
        • Correa deportiva: 329 euros
        • Correa Solo Loop: 329 euros
        • Correa Loop Deportiva: 329 euros
        • Correa Solo Loop trenzada: 379 euros
        • Correa milanesa: 379 euros
        • Correa de eslabones de piel: 379 euros

Versiones GPS + Cellular

  • Tamaño de 40 mm:
    • Caja de aluminio:
      • Versiones Nike: 349 euros
      • Correa deportiva: 349 euros
      • Correa Solo Loop: 349 euros
      • Correa Loop deportiva: 349 euros
      • Correa Solo Loop trenzada: 399 euros
      • Correa milanesa: 449 euros
      • Correa de hebilla: 449 euros
  • Tamaño de 44 mm:Caja de aluminio: – Versiones Nike: 379 euros – Correa deportiva: 379 euros – Correa Solo Loop: 379 euros – Correa Loop Deportiva: 379 euros – Correa Solo Loop trenzada: 429 euros – Correa milanesa: 429 euros – Correa de eslabones de piel: 429 euros

Apple Watch Series 3: disponible desde 219 euros

El reloj más barato de Apple lleva ya unos cuantos años en el mercado y de ahí que los 369 euros que costaba en su lanzamiento de 2017 se hayan visto reducidos. También es destacable que ya no se ofrecen diferentes materiales o versión LTE, por lo que sus precios quedan tal que así:

apple watch series 3

  • Tamaño de 38 mm:
    • Caja de aluminio:
      • Correa deportiva: 219 euros
  • Tamaño de 42 mm:
    • Caja de aluminio:
      • Correa deportiva: 249 euros

Como ya te decíamos, es un reloj que lleva varios años en el mercado y es por ello por lo que tiene ausencia de más materiales u opciones de correas que en su día si tuvo. Esto deriva al final de una estrategia de ventas de Apple, ya que además de ahorrar costes de fabricación, consigue que este dispositivo no eclipse a los otros dos que ofrece en su catálogo.

Anteriores modelos del reloj de Apple

Tenemos ya una lista considerable de Apple Watch que ya no se venden oficialmente. No quiere decir eso que no se puedan comprar en otras tiendas, pero al no fabricarse ni ser vendidos por Apple, es más complicado encontrarlos o tener un precio fijo para ellos.

Lo que costaban anteriores generaciones

Como te decíamos anteriormente, no hay un precio fijado para aquellas unidades del reloj de Apple que queden en el mercado. Por tanto no podemos dar una cifra de su valor actual, pero sí podemos observar el precio que tuvieron de partida, sirviendo como referencia para el coste que tienen los modelos que sí se venden actualmente.

  • Apple Watch (2015)*
    • Versiones de 38 mm: desde 419 euros
    • Versiones de 41 mm: desde 469 euros
  • Apple Watch Series 1 (2016)*
    • Versiones de 38 mm: desde 339 euros
    • Versiones de 41 mm: desde 369 euros
  • Apple Watch Series 2 (2016)
    • Versiones de 38 mm: desde 439 euros
    • Versiones de 41 mm: desde 469 euros
  • Apple Watch Series 4 (2018)
    • Versiones de 40 mm: desde 429 euros
    • Versiones de 44 mm: desde 459 euros
  • Apple Watch Series 5 (2019)
    • Versiones de 40 mm: desde 449 euros
    • Versiones de 44 mm: desde 479 euros
  • Apple Watch Series 6 (2020)
    • Versiones de 40 mm: desde 429 euros
    • Versiones de 44 mm: desde 459 euros

*El Apple Watch de primera generación fue presentado en 2014 y lanzado en 2015 sin sobrenombre. Con el lanzamiento del Series 2 en 2016, la compañía rebautizó el anterior como «Series 1» bajando su precio y añadiendo un nuevo procesador. Y aunque en esencia es el mismo equipo, lo hemos separado como si se tratasen de diferentes generaciones.

evolucion precio apple watch

Dónde comprar Apple Watch ya descatalogados

Llegados a este punto, es probable que te preguntes cómo comprar alguno de esos Apple Watch ya descatalogados. Primeramente, decirte que cuánto más reciente sea el dispositivo, más posibilidades tendrás de encontrar una tienda que tenga stock. Los modelos más antiguos tienden ya a estar agotados prácticamente y solo tener la posibilidad de comprarlos de segunda mano.

  • Tiendas normales: ya sean físicas u online, existen muchos establecimientos que siguen comercializando versiones anteriores del Apple Watch. Véase por ejemplo Amazon, quienes siguen teniendo stock de dispositivos como los Series 5 y Series 6.
  • Tiendas de segunda mano: hay establecimientos especializados en la compra-venta de artículos de segunda mano, entre los que se incluyen los Apple Watch. Cash Converters o CeX son ejemplo de ello.
  • Particulares: aparte de las tiendas especializadas en ello, el mercado de segunda mano de particulares suele ser también una opción para encontrar Watch usados. Manzanas Usadas, Wallapop o Vibbo son algunas de las plataformas más conocidas para ello.
¡Sé el primero en comentar!