Practica natación con tu Apple Watch siguiendo estos consejos

Practica natación con tu Apple Watch siguiendo estos consejos

José A. Lizana

Si quieres comenzar a entrenar en la piscina, debes tener en cuenta que puedes monitorizarlo con bastante precisión gracias al Apple Watch. En este artículo te contamos todo lo que debes saber para hacer un buen entrenamiento de natación con el Apple Watch.

Elegir el entrenamiento adecuado

Antes de iniciar el entrenamiento en la piscina debemos indicar en el Apple Watch una serie de parámetros. Con estos parámetros se podrá optimizar de una manera mucho más exacta las brazadas que damos, y además activaremos el bloqueo de pantalla para evitar toques accidentales. Para inciar el entrenamiento debes seguir los siguientes pasos:

  1. Entra en la aplicación ‘Entrenamiento’ del Apple Watch.
  2. Busca el entrenamiento ‘Natación en aguas abiertas’ (como en el mar) o ‘Natación en piscina’.
  3. Pulsa en los tres puntos que aparecen en la parte derecha del entrenamiento.
  4. Establece el largo de la piscina, en el caso de elegir el entrenamiento ‘Natación en piscina’. De este modo el Apple Watch podrá contabilizar la cantidad de largos que hemos hecho para tener unos datos más precisos.
  5. Espera tres segundos y comienza el entrenamiento.

Si por cualquier razón necesitas hacer una parada en el entrenamiento puedes mantener pulsada la corona digital y el botón lateral un segundo para deternerlo. Para reanudarlo se realiza la misma acción.

Antes de iniciar el entrenamiento, podemos elegir tanto la distancia que queremos recorrer, el tiempo o las calorias a quemar. De esta manera será el reloj el que nos avise cuando debemos parar de entrenar una vez hayamos alcanzado el objetivo que nos hayamos marcado de esta manera. Una vez iniciado el entrenamiento en la pantalla siempre tendremos visibles algunos datos, personalizables, como el teimpo, las calorías activadas, el tiempo medio a los 100 metros entre otros.

Terminar el entrenamiento

Si deseamos terminar el entrenamiento simplemente habrá que pulsar en la corona digital junto al botón lateral para detener la recogida de datos. A priori veremos como la pantalla del reloj está bloqueada para evitar falsos toques y para desbloquearla simplemente habrá que deslizar la corona digital. Una vez ya podemos manipular las opciones de la pantalla simplemente deslizaremos hacia la derecha con el dedo y pulsaremos en ‘Finalizar’ señalizado con una X.

Una vez hemos terminado al momento se mostrará un resumen de todas nuestras métricas a lo largo del entrenamiento. Obviaemnte todo queda registrado en al aplicación ‘Actividad’ que tenemos en nuestro iPhone en la pestaña ‘Entrenamientos’. Aquí los datos están mucho mejor explicados y representados para que tengamos toda la información necesaria para monitorizar nuestro rendimiento físico.

Consejos para evitar problemas con el agua

Obviamente estamos hablando de entrenar con un dispositivo electrónico en nuestra muñeca. Y ya sabemos que un equipo electrónico no se lleva muy bien con el agua así que debemos tener bastante precaución al respecto. Lo primero que debemos saber es que solo los modelos desde el Apple Watch Series 2 en adelante se pueden sumergir en el agua. Los modelos anteriores aunque tiene resistencia al agua no está indicado para realizar este tipo de ejercicios.

Pero aunque tengamos un Apple Watch sumergible debemos tener mucho cuidado ya que las juntas de cierre pueden terminar fallando. Desde Apple pensaron en un modo de bloqueo que evita que las gotas de agua en el Apple Watch pudieran crear falsos toques como hemos mencionado. Pero también es tremendamente útil cuando se acaba el entrenamiento, ya que al desbloquear el dispositivo suena un pitido que eliminará el agua que se hubiera almacenado en los diferentes orificios como en el altavoz.

Aunque tengamos este interesante modo de bloqueo en el Apple Watch, debemos tener bastante cuidado. Cuando acabemos de entrenar debemos utilizar una gamuza para limpiar el agua que se ha adherido al reloj y nunca introducir elementos por las aberturas. Es preferible siempre dejarlo sobre la base de carga para que se evapore el líquido que almacenó.

Optimizar entrenamientos

Cuando estamos realizando un entrenamiento en la piscina no se utiliza la función de GPS. Esto hace que sea sumamente importante introducir la distanica de largo de la piscina para que se midan las vueltas que vayamos a hacer. Otro de los problemas que nos vamos a encontrar es que debido al agua no se hará una medición oportuna  de la frecuencia cardiaca así que es vital la precisión de la longitud.

En el caso de que estemos en alta mar la función GPS si proporciona información ssobre la distancia que se está recorriendo en estilo libre. Pero de igual manera el agua puede dificultar la toma de la frecuencia cardiaca.

1 Comentario