Convertir archivos multimedia es una tarea que se debe realizar con cierta frecuencia para algunas situaciones concretas. Sobre todo se puede realizar con el objetivo de poder reproducirlo en cualquier sitio o extraer el audio en un formato .mp3. Todo esto se puede conseguir fácilmente a través de una aplicación e incluso una página web. Te contamos todos los detalles de como pasar un vídeo a formato mp3 en tu dispositivo fácilmente.
MP3 y otros formatos que se pueden convertir
En el día a día en la gestión de los archivos de vídeo se puede encontrar un sinfín de formatos diferentes que en muchas ocasiones pueden no reproducirse de una manera correcta por algunos servicios. Es por ello que se debe optar por convertirlos a un formato mucho más universal. En otro orden de asuntos también se puede dar el caso de querer extraer el audio de un vídeo tradicional. Esto es algo que se puede conseguir convirtiendo cualquier vídeo en un archivo con formato .mp3.
Son muchas las opciones que se pueden encontrar para realizar este proceso en un iPad o en un iPhone. Se puede optar por aplicaciones de la App Store o también por páginas webs desde las que acceder en cualquier momento desde Safari. A continuación te contamos todos los detalles para poder hacerlo en ambos métodos paso a paso.
Aplicación para hacerlo cómodamente en iPad y iPhone
Una de las formas más cómodas de hacer la conversión es sin duda a través de una aplicaicón. En la App Store se pueden encontrar un gran número de apps que tienen como fin convertir archivos de vídeo en un formato MP3. De esta manera se consigue aislar todo el audio de este en un archivo totalmente independiente. Una de las aplicación más sencillas de utilizar que se encuentran en la App Store es ‘AudioConvert’. Al abrirla aparecerá un listado en blanco con todos aquellos vídeos que hayas importado a la aplicación.
Si no tienes ninguno, en la esquina superior derecha tienes el icono «+» sobre el que deberás pulsar. Aquí tienes las opciones de importar el vídeo tanto desde la fototeca del iPhone o el iPad así como desde iCloud Drive o del almacenamiento interno del dispositivo al poder gestionar la aplicación ‘Archivos’ desde aquí. Al elegir el vídeo, aparecerá en la pantalla principal de la aplicación con el nombre que se ha dado así como el peso que tiene.
Para poder acceder a todas las opciones de conversión, al lado del archivo aparecerá una ‘i’ dentro de un círculo. Al pulsar sobre este se abrirá un menú desplegable en la parte inferior para poder elegir la opción que quieres aplicar. Entre estas se encuentran las siguientes: Extraer audio (fácil), extraer audio, convertir vídeo y comprimir vídeo. Para poder realizar la conversión a un archivo MP3 simplemente deberás elegir ‘Extraer audio’.
Entre las opciones que apareceren podrás elegir el formato, que por defecto es MP3, así como el intevalo de tiempo. Aquí podrás elegir fácilmente que franja de tiempo quieres tener en el archivo resultante en la extracción de audio que se va a realizar. De esto se suma también el volumen que se puede ajustar a tu gusto dependiendo del vídeo original así como los canales de audio eligiendo si quieres un sonido estéreo o mono. Y para un nivel más avanzado se podrá ediar también la tasa de muestreo y la velocidad de bits. Una vez se han editado todos estos parámetros se podrá pulsar sobre ‘iniciar conversión’ para obtener el resultado.
Una vez hecho esto, el archivo resultante se encontrará en la pestaña ‘procesada’. Al lado se encontrará otra ‘i’ encerrada en un círculo sobre la que pulsar. Seguidamente dirígete al apartado ‘Mas’ y aquí simplemente podrás elegir ‘Abrelo…’. De esta manera podrás exportarla a los archivos de tu dispositivo o compartirla fácilmente a través de una aplicación de mensajería u otras. Y lo más importante, esta es una aplicación totalmente gratuita aunque cuenta con una interfaz que no es demasiado buena pero sin duda cumple su función con creces.
Página web para realizar la conversión en cualquier lugar
Aunque el hecho de usar aplicaciones siempre es mucho más cómodo cuando se está hablando de hacer una conversión en iPhone o iPad a veces pueden no terminar de convencer. Es por ello que se pueden recurrir a otras opciones que están en internet y que son herramientas igualmente válidas. Una de las más comunes es sin duda la web audio.online-convert que incluye muchas opciones diferentes para personalizar la conversión que se va a realizar. Al acceder a esta web encontrarás un recuadro verde en la parte superior donde se te pedirá que subas el vídeo en cuestión a convertir.
En este apartado se incluyen muchas maneras para poder subir un archivo en concreto. Las principales son a través de la subida de Dropbox, Google Drive e incluso a través de URL de un sitio externo. Pero si tienes el vídeo en tu propio iPhone e incluso en iCloud simplemente deberás pulsar en ‘Seleccionar archivos’ para acceder a la fototeca e incluso al pulsar en ‘Explorar’ podrás entrar en el almacenamiento interno del iPhone o el iPad. Es importante elegir un vídeo como tal y no una imagen ya que si no, no aparecerá correctamente en la página web. Una vez integrado te aparecerá el archivo en concreto en la parte inferior del recuadro verde con el peso en cuestión del archivo.
Una vez ha sido subido, se pueden aplicar una serie de criterios interesantes para tener un resultado lo más personalizado posible. En concreto en la parte inferior al espacio dedicado para subir el archivo multimedia se puede conseguir modificar la tasa de bits de audio, modificar la tasa de muestreo e incluso modificar los canales de audio para elegir entre mono y estéreo. Y para ir mucho más allá, se puede recortar el audio en concreto para tener un fragmento de todo el video en tu poder pasado a un formato en MP3 en solo audio. A esto se suma también la posibilidad de normalizar el audio o eliminar la imagen de cubierta. De esta manera se consigue tener el resultado más acorde a tus gustos personales.
Una vez se han introducido todos estos parámetros podrás pulsar sobre ‘Iniciar conversión’. El proceso tardará unos pocos minutos dependiendo siempre del peso del archivo original. En el caso de que estés trabajando con Safari en tu iPhone o tu iPad el resultado se almacenará en la carpeta de descargas del dispositivo. De esta manera se podrá exportar de una manera fácil a cualquier otra aplicación o guardarlo en el servicio de nube que más te convezca.
Esta es una herramienta web bastante completa compatible con hasta 50 formatos diferentes de archivos originales. Aquí se incluye OGG, AMR, WMV, WMA, WAV, FLV, MOX o RAM. Además están en constante ampliación para hacerlo compatible con otros muchos formatos aunque de esta manera se cubren los principales. Y todo esto de manera gratuita que sin duda es lo más interesante.
Convertio
Una alternativa a las mencionadas anteriormente es Convertio, un convertidor online que transforme en diferentes archivos tanto audio como Windows de forma online. La herramienta se encuentra en el navegador, lo que significa que no tienes que descargar nada en tu dispositivo porque funciona en línea. El funcionamiento es muy sencillo, cuando cargas un archivos en la web, procedente de tu iPhone o una plataforma que lo tengas almacenado como iCloud, DropBox o Google Drive, se carga en Convertio y le das a convertir. Espera un momento mientras la herramienta procesa el audio y guarda el resultado.
Por último, descartar dos elementos que cada vez son más imprescindibles, como es la privacidad de los archivos una vez que han sido editados, y descargados. Además, la interfaz es muy sencilla e intuitiva, no quiere realizar procesos más laborismos como se realiza en los móviles.El único inconveniente es que es una aplicación de pago, donde quizás la mayoría de los usuarios prefieren otras alternativas de terceros que sean gratuitas pero que tengan peor calidad.
AnyConverter
Esta web te permite transformar archivos de diferentes extensión, como aac, aiff, flac, m4a, oga, ogg, wav, wma y otros. Es una aplicación gratuita y el archivo está limitado a 100 MB , por lo que es posible que muchos archivos superen esta capacidad y no puedas convertirlos. El procedimiento es muy sencillo, una vez que hayas subido el archivo, pulsa en el botón «Convertir» para iniciar la conversión. Tras ello, ya tienes el archivo convertido en el formado que buscas.
La empresa es española, por lo que en caso de que tengas algún problema con ella, el equipo de soporte seguro que te ayudará en resolver cualquier problema en el proceso de conversión y descarga del formato.
Déjanos en los comentarios si alguna vez has realizado una conversión por el móvil y cuál ha sido la aplicación que has utilizado para ello.