Los llamados virus son una de las múltiples formas que tienen los ciberdelicuentes de acceder a dispositivos electrónicos. El iPhone es uno de los más usados y pese a existir un tópico de qué los iPhone son los teléfonos más seguros, lo cierto es que conviene matizar algunos aspectos. En este post te contamos si es necesario o no instalar un antivirus en tu iPhone.
La necesidad de tener antivirus en los iPhone es una realidad que a menudo se subestima. Aunque iOS está diseñado con medidas de seguridad sólidas, ningún sistema es completamente inmune a las amenazas cibernéticas en constante evolución. Los iPhone pueden ser vulnerables a malware, phishing y otras formas de ataques si no se toman precauciones adecuadas. Los antivirus ofrecen una capa adicional de protección al detectar y eliminar amenazas antes de que puedan comprometer la seguridad del dispositivo y la privacidad del usuario,
Además, los riesgos de no tener antivirus incluyen la pérdida de datos sensibles, el robo de información personal y financiera, e incluso el acceso no autorizado a cuentas bancarias y redes sociales. Mantener un antivirus actualizado es esencial para salvaguardar la integridad de tu iPhone y tu tranquilidad digital.
¿Es el iPhone el dispositivo más seguro?
Empezamos con la idea de que ningún dispositivo es completamente seguro. Aunque un usuario sea muy precavido con su iPhone, o cualquier otro smartphone, y lleve a cabo fuertes medidas de protección, no existe un teléfono, ordenador o tablet totalmente sin riesgos. De hecho, hay numerosos incentivos ofrecidos por grandes compañías a quienes descubran vulnerabilidades en la seguridad.
Por otro lado, hay un mito sobre los iPhones y los dispositivos de Apple en general, considerándolos muy seguros. Esto es parcialmente cierto, ya que Apple dedica muchos recursos a fortalecer la seguridad de sus dispositivos, limitando el acceso a diversas funciones a terceros. Un ejemplo es el NFC, que se utiliza principalmente para pagos a través de Apple Pay. Sin embargo, la seguridad de un iPhone, al igual que la de los dispositivos Android actuales, depende en gran medida de cómo se utilice.
Antivirus iPhone
Muchos especialistas opinan que un dispositivo electrónico solo podría conseguir estar completamente seguro si estuviese enterrado a varios metros de profundidad, desconectado de cualquier red Bluetooth o WiFi y sin ningún tipo de conexión externa. Aunque suene a exageración, hay un fondo de verdad en ello. Sin embargo, podemos adoptar diversas estrategias para aumentar la seguridad en nuestros dispositivos. Una medida fundamental es el uso del sentido común; es decir, evitar la descarga de archivos sospechosos o la navegación por sitios web poco seguros, lo cual es crucial para proteger nuestro iPhone. En este contexto, la utilización de un antivirus para iPhone podría ser una herramienta útil para añadir una capa extra de seguridad.
La situación se complica aún más con los riesgos asociados al Jailbreak en los iPhone, que representa una de las mayores amenazas. Aunque algunos usuarios busquen expandir las funcionalidades de sus dispositivos mediante tweaks atractivos que se obtienen a través del Jailbreak, es importante recordar que esta práctica explota vulnerabilidades de seguridad en iOS, algo que Apple intenta evitar para proteger los dispositivos. Aunque no todas las aplicaciones de terceros disponibles tras un Jailbreak son perjudiciales, no se puede asegurar al 100% su fiabilidad. En este escenario, contar con un antivirus para iPhone podría contribuir significativamente a mitigar estos riesgos.
Consejos para mejorar la seguridad
Como hemos comentado anteriormente, el mejor antivirus es cada uno de los usuarios con el sentido común característico de los humanos. Es una realidad el hecho de que en la red son muchos los peligros que se pueden encontrar. Esto hace que cualquier sistema operativo sea al final propenso a sufrir diferentes infecciones por archivos que se pueden descargar accidentalmente. Te recomendamos en todo momento cuáles son estos focos principales, y también como las vas a poder evitar.
La importancia de no conceder permisos
Como hemos mencionado anteriormente, el mejor antivirus eres tú y es que puede ser muy sencillo el hecho de conceder permisos a las entrañas de tu dispositivo. A través de los perfiles de seguridad se puede acceder de una manera sencilla a los archivos internos y por ende realizar diferentes modificaciones. Debes tener bastante cuidado con lo que se denominan perfiles de descarga. En cualquier enlace que puedas pulsar te puede aparecer la confirmación de instalar uno.
Normalmente con las promesas de resolver otros problemas de seguridad u obtener acceso a aplicaciones de manera gratuita cuando son de pago. Simplemente, debes desconfiar de todos estos perfiles de descarga que no son para nada común en un usuario básico.
Amenazas en la App Store de iOS
Apple tiene de una de las tiendas de aplicaciones más seguras, para la cual dispone de unas estrictas normas para desarrolladores que quieran exponer sus apps en ella. La compañía trata de garantizar que ningún ciberdelincuente pueda hacerse con el control del iPhone, pero por desgracia no son infalibles. De ahí que hayamos explicado anteriormente que ningún dispositivo puede garantizar la seguridad por completo.

En alguna ocasión hemos conocido alguna app que ha esquivado estas normativas y ha conseguido engañar también a usuarios ofreciendo alguna funcionalidad y, en segundo plano, rastreando el equipo y extrayendo datos para intereses de los delincuentes. Lo bueno de esto es que en cuanto existe una mínima sospecha, Apple interviene rápidamente, retirando temporalmente la aplicación y avisando al desarrollador de ello para que se ciña a cumplir las normas. En los casos más graves, la compañía veta por completo cualquier tipo de modificación en la app.
Por fortuna, estos casos son muy puntuales y en rara ocasión ha llegado a afectar un número importante de usuarios. Sin embargo, es aconsejable siempre que aquellas personas que hayan instalado una aplicación de este tipo, la desinstale cuanto antes y, a ser posible, se realice una restauración del sistema operativo sin copia de seguridad. Esto último servirá para eliminar cualquier rastro del malware en el iPhone.
Safari también es un foco de peligro
En el día a día son muchas las búsquedas que se realizan a través de navegadores, como por ejemplo Safari. Pero siempre hay que tener en cuenta que en cada una de las búsquedas que realices son muchos los archivos que se pueden descargar. En cada una de las descargas que procedas es posible que tengas un documento que esté infectado y que vaya a afectar al funcionamiento general del dispositivo. Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones los antivirus no son capaces de detectar este malware mal intencionado.
Lo recomendable ante esta situación es no descargar nunca de una página web que no sea de tu plena confianza. Hay que verificar la autentificación que tenga por parte de los certificados de seguridad que se conceden. E igualmente, habrá que desconfiar de descargas que prometen tener una aplicación de manera gratuita.
Una de las mejores formas para evitar la entrada de focos de malware desde Safari es activar la opción que evita el acceso a sitios fraudulentos. Para ello, tienes que ir a Ajustes de Safari y, en la ventana de seguridad, activamos la opción que indica “Advertir al visitar un sitio web fraudulento». De esta forma, nuestra navegación será mucho más segura.
El phishing, es una amenaza constante
Uno de los mayores peligros se encuentra en tu bandeja de entrada de correo electrónico, así como en los mensajes de texto o SMS que recibes. A diario, se envían muchos mensajes que contienen publicidad falsa o enlaces diseñados para que los usuarios hagan clic y caigan así en la trampa. Si llegas a hacer clic en uno de estos enlaces, existe el riesgo de que tu dispositivo sea infectado con el objetivo de robar información sensible, como tus credenciales bancarias o archivos personales importantes.
La mejor estrategia para enfrentar estas situaciones es mantener siempre alerta el sentido común. Nunca debes hacer clic en enlaces si no estás completamente seguro de su origen. Es importante recordar que ninguna institución financiera o empresa solicitará información confidencial, como los datos de tu tarjeta de crédito o tu número de identificación personal, a través de un formulario no solicitado previamente.
Los antivirus para iPhone no funcionan
Hace ya varios años que Apple decidió retirar los antivirus de su App Store al considerar que no eran necesarios teniendo en cuenta el equipo que hay detrás de iOS, verificando que no existen agujeros de seguridad. No obstante, si hacemos un par de búsquedas en la App Store podremos ver que existen aplicaciones que dicen actuar como antivirus, pero esto no es verdad.
¿Por qué sigue habiendo antivirus en la App Store? Lo desconocemos, pero pese a que estos estén desarrollados por reconocidas compañías anti malware y que en sus funciones se pueda asegurar que elimina virus, lo que realmente hacen es actuar como consejeras. No rastrean el sistema operativo en búsqueda de malware, ya que lo tienen restringido, pero avisan cuando se está navegando a través de redes WiFi no seguras, cuando se reciben mensajes sospechosos o cuando entramos en una web que puede resultar peligrosa.
Se puede recomendar la instalación de uno de estos «antivirus» porque puede ser útil hasta cierto punto las funciones que realmente ofrecen, pero no se puede esperar que hagan rastreos completos del sistema y que eliminen archivos sospechosos. Por suerte o por desgracia, quién se debe encargar de rastrear iOS en búsqueda de problemas es la propia Apple y el usuario quién toma medidas actualizando el software o restaurando el iPhone.
¿Qué hacen los antivirus para iPhone?
Como bien puedes leer en el título de este post, los antivirus para iPhone no quitan virus, pero sí que pueden alertarte de su presencia en determinados lugares, así como avisarte en caso de que tu iPhone finalmente esté afectado por uno de ellos. Cualquier usuario que tenga un smartphone de Apple navega a través de internet, ya sea con Safari, Chrome o cualquier otro navegador disponible, y es entonces donde al entrar en diferentes sitios web cuando el malware puede hacer acto de presencia, a través de diferentes enlaces o simplemente, suplantando la identidad de otros servicios.
Otra fuente de peligro en este caso son las redes WiFi, ya que estas pueden ser inseguras, siendo una puerta perfecta para todos aquellos usuarios que quieren delinquir haciendo uso de la tecnología. Por último, el SPAM también es habitualmente una fuente muy peligrosa donde se encuentran una gran cantidad de virus a los que cualquier usuario está expuesto.
Por todos estos motivos, para aquellos usuarios que sean más inexpertos, el uso de un antivirus en el iPhone puede ser una gran idea, ya que aunque no son capaces de eliminar los virus, dadas las limitaciones que pone Apple a todas las apps para poder acceder a según qué sitios, si que te darán toda la información necesaria para saber si tu iPhone está libre de ellos, así como para evitar infectarte del malware que corre por la red.
Apertura en la App Store, ¿peligro de virus?
Uno de los puntos más más importantes de la compañía de Cupertino es la seguridad de la App Store. Apple, ofrece un entorno seguro, fiable donde los desarrolladores pueden poner añadir sus aplicaciones para que los usuarios se la descarguen. Apple, a cambio de ofrecer este entorno y costear su mantenimiento, se lleva una comisión del 30% por cada transacción que se lleva a cabo en la App Store.
Tras las últimas disputas entre Apple y Epic Games o recientemente con Mercado libre o twitter por la comisión del 30%, Apple va a permitir en un futuro cercano la posibilidad de que los desarrolladores incluyan la posibilidad una posibilidad de que las transacciones comerciales entre el usuario y la app se lleven a cabo fuera de la App Store. Esta nueva política, facilita que los desarrolladores se lleven todo el ingreso de la compra de la app.
La posibilidad de que a partir de ahora se pueda realiza transacciones fuera de la Appa store, abre un nueva paradigma en los iPhone, ya que son los usuarios los que determinan donde realizar la transacción mencionada. Por tanto, si realizan una compra fuera del entorno seguro y controlado que ha generado Apple puede provocar la entrada de maldware en el iPhone, dañando el dispositivo o la pérdida o robo de tus datos personales o bancarios.
Es importante resaltar que en el momento que se produzca esta posibilidad se va a llenar la App Store de virus, obviamente eso es falso, ya que Apple seguirá controlando y velando por la seguridad de los desarrollares y compradores, pero con la diferencia de que en el caso de que realices una transacción fuera de la App Store, Apple no va a responder en caso de que tengas algún problema.
Además de utilizar un antivirus confiable y descargar aplicaciones solo de fuentes seguras como la App Store, es crucial que los usuarios de iPhone adopten otras prácticas de seguridad para proteger sus dispositivos. Esto incluye la activación de la autenticación de dos factores para cuentas sensibles, el uso de contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, y la precaución al hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos no solicitados.
Las aplicaciones de terceros pueden representar un riesgo potencial para la seguridad de los iPhone si no se utilizan con precaución. Aunque Apple tiene medidas de seguridad estrictas en su App Store para minimizar las amenazas, todavía hay posibilidades de que algunas aplicaciones maliciosas se cuelen.
Para reducir estos riesgos, es importante descargar aplicaciones solo de fuentes confiables, como la App Store de Apple, y revisar las calificaciones y reseñas de las aplicaciones antes de instalarlas. Además, es fundamental mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas para protegerse contra las vulnerabilidades conocidas. Utilizar un antivirus también puede proporcionar una capa adicional de seguridad contra amenazas potenciales.
¿Es más seguro un iPhone que un Android?
Esta es una pregunta que mucha gente se hace, especialmente al considerar que los iPhone no requieren un antivirus como los dispositivos Android. Sin embargo, esto no significa que los iPhone sean completamente seguros. Aunque es cierto que el ecosistema de Apple es más cerrado, lo que dificulta la propagación de virus al no permitir la instalación de aplicaciones externas como los archivos .apk, los iPhone no son inmunes a las amenazas de seguridad. Por lo tanto, siempre es necesario tomar precauciones al usarlos.
Uno de los métodos más comunes para comprometer la seguridad de un dispositivo iPhone es a través de malwares integrados en aplicaciones que, inicialmente, son legítimas. El proceso es bastante sencillo: los desarrolladores suben una aplicación aparentemente inofensiva, como una calculadora, una app de notas o alguna herramienta básica que funciona correctamente. Esta aplicación pasa la revisión inicial de Apple y es publicada en la App Store. Sin embargo, el problema surge después de que la app ha sido descargada por miles de usuarios. En una actualización posterior, el desarrollador introduce código malicioso en la aplicación, convirtiéndola en un riesgo de seguridad.
El sistema de revisión de Apple tiene limitaciones, ya que se enfoca en verificar las aplicaciones originales antes de su lanzamiento, pero no puede revisar todas las actualizaciones y mejoras que cada desarrollador realiza. Esto significa que las aplicaciones infectadas pueden pasar desapercibidas hasta que un usuario detecta el problema y lo reporta como un virus. Para entonces, muchos dispositivos podrían haber sido comprometidos.