Para la historia quedará la famosa keynote del primer iPhone en la que el mítico Steve Jobs se burló de los stylus, sin embargo años después Apple lanzó el Apple Pencil para los iPad. Esta herramienta se ha convertido en un elemento fundamental para muchos usuarios y es por eso por lo que en este post te contaremos cuales son los iPad compatibles con Apple Pencil y, en caso de serlo, con cuál de las versiones que existen lo es.
Información básica acerca de este accesorio
Primeramente debes saber que hay dos modelos de Apple Pencil existentes. A nivel oficial, ambos se llaman igual, aunque se diferenciar por el número de generación al que corresponden. En siguientes apartados te contamos un poco más al respecto para que logres diferenciarlos. Aunque ya de primeras te avisamos de varios aspectos que comparten y es que ambos Apple Pencil tienen multitud de funciones más allá de la propia navegación por el sistema a modo puntero. Cada vez hay más aplicaciones dedicadas al iPad que incorporan funcionalidades dedicadas a este accesorio. Los profesionales que usan estas tablet como equipo principal han podido incluso llegar a desarrollar buena parte de sus trabajos gracias a él, por lo que su utilidad está fuera de toda duda. Hay varias funciones que tienen en común y que vamos a comentar a continuación:
La primera función compatible para las dos generaciones es la posibilidad de dibujar y tomar notas con el Apple Pencil. Además, este iPad tiene sensor de presión, por lo que si aprietas más, el trazo será más grueso o más fino. Al igual que si inclinas el Pencil, el trazo se hace en proporción a su inclinación.
Una segunda función de ambos dispositivos es la posibilidad de transformar un texto manuscrito en un campo de texto para facilitar la integración con el iPad. Por ejemplo, si quieres buscar algo en Safari, no es necesario que actives el teclado, sino que puedes escribir en esa zona lo que quieras y el iPad detectará y transformará a campo lo que has escrito. Asimismo, esta función sirve para transformar en texto una notas que tengas escrita en el iPad así como transformar direcciones, fechas, números de teléfonos y otros datos escritos a mano.
Ambas generaciones están pensadas para algunas funciones específicas como el paquete de iWork, Office o la suite de Affinty Photo o Adobe Illustrator Desde un punto de vista de compatibilidad no tendrás ningún problema, pero si notarás diferencias con respecto a la productividad.
Apple Pencil (1ª generación)
El modelo de primera generación es un stylus lanzado en el año 2015 y que solo funciona con algunos iPad que se lanzaron a la vez o posteriormente a el, sin posibilidad de usarlo en anteriores. Su tecnología interna y sus puntas sensibles a la presión permiten que pueda funcionar en apps de escritura o diseño como si de un lápiz real se tratase, asemejando mucho la experiencia de uso con la de escribir en un papel. Su precio es más económico que el Apple Pencil de segunda generación y cuenta con un diseño no del todo ergonómico porque cuando lo colocas sobre una mesa, tiende a desplazarse por ella. Además, no tiene carga inalámbrica, aspecto que sólo está disponible para la segunda generación, así como conector de USB-C, ya que sigue manteniendo el conector Lighting.

Se comunica mediante Bluetooth con el iPad, teniéndolo que conectar mediante el puerto Lightning a la tablet y enlazarlo desde los ajustes. Esta conexión a través del Lightning sirve también para cargarlo, siendo un método algo polémico por el efecto visual tan extraño que hace. Y sí, hace falta cargarlo porque a pesar de tener una autonomía de bastantes horas, es un accesorio que va disminuyendo su nivel de batería con el tiempo. No obstante basta con conectarlo durante un minuto para tener una hora de uso.
En cualquier caso, no deja al final de resultar curioso el resultado visual que se obtiene cuando se pone a cargar este stylus en la tablet. Habitualmente se hacen bromas comparando el aspecto con el de una piruleta, ya que resulta bastante extraño. No obstante, debes saber que no hay ninguna otra forma de cargarlo que no sea mediante ese conector, aunque siempre se podrá conectar a otro dispositivo que tenga un puerto Lightning hembra.
Apple Pencil (2ª generación)
El Apple Pencil de segunda generación se lanzó en 2018 y por el momento solo está siendo compatible con aquellos iPad con diseño moderno y puerto USB-C. Visualmente es más pequeño que el modelo anterior, teniendo también una parte plana que sirve para colocarlo en una mesa sin temor a que se caiga y siendo la parte mediante la cual se carga de forma magnética al iPad.

Una funcionalidad añadida de esta segunda versión es que podemos encontrarnos con diversas funciones dando un doble toque en la parte plana inferior del lápiz. Esto es muy útil en aplicaciones de diseño, en las cuales se puede cambiar de una herramienta a otra con ese sencillo toque. Respecto a batería, andan más o menos a la par ambas versiones, aunque es cierto que este tiende a durar más porque se suele llevar colocado sobre la parte lateral del iPad y por tanto está continuamente recargándose.
Retomando el asunto del método de carga, mejora considerablemente la experiencia del anterior. Y no solo ya porque estéticamente resulte menos invasivo, sino porque de forma normal puedes estar cargando siempre el Apple Pencil y gracias a ello no quedarte nunca sin batería. Ya sea cuando no lo estés usando por estar haciendo otras acciones o porque estés llevando el iPad en una mochila o esté simplemente sobre una mesa sin uso.
Modelos de tablet compatibles con los Apple Pencil
Originalmente el Apple Pencil fue lanzado como un accesorio que solo se podía usar con los iPad Pro, pero la firma de Cupertino se dio cuenta del potencial que tenía y fue ampliando el abanico de dispositivos compatibles, estando ya presente en toda la gama de sus tablets:
Compatibilidad de iPad (gama de entrada)
- iPad (6ª generación): compatible con Apple Pencil de primera generación
- iPad (7ª generación): compatible con Apple Pencil de primera generación
- iPad (8ª generación): compatible con Apple Pencil de primera generación
- iPad (9ª generación): compatible con Apple Pencil de primera generación
Compatibilidad de iPad mini
- iPad mini (5ª generación): compatible con Apple Pencil de primera generación
- iPad mini (6ª generación): compatible con Apple Pencil de segunda generación
Compatibilidad de iPad Air
- iPad Air (3ª generación): compatible con Apple Pencil de primera generación
- iPad Air (4ª generación): compatible con Apple Pencil de segunda generación
- iPad Air (5ª generación): compatible con Apple Pencil de segunda generación
Compatibilidad de iPad Pro
- iPad Pro (12,9 pulgadas – 1ª generación lanzado en 2015): compatible con Apple Pencil de primera generación
- iPad Pro (12,9 pulgadas – 2ª generación lanzado en 2017): compatible con Apple Pencil de primera generación
- iPad Pro (12,9 pulgadas – 3ª generación lanzado en 2018): compatible con Apple Pencil de segunda generación
- iPad Pro (12,9 pulgadas – 4ª generación lanzado en 2020): compatible con Apple Pencil de segunda generación
- iPad Pro (12,9 pulgadas – 5ª generación lanzado en 2021): compatible con Apple Pencil de segunda generación
- iPad Pro (9,7 pulgadas lanzado en 2016): compatible con Apple Pencil de primera generación
- iPad Pro (10,5 pulgadas lanzado en 2017): compatible con Apple Pencil de primera generación
- iPad Pro (11 pulgadas – 1ª generación lanzado en 2018): compatible con Apple Pencil de segunda generación
- iPad Pro (11 pulgadas – 2ª generación lanzado en 2020): compatible con Apple Pencil de segunda generación
- iPad Pro (11 pulgadas – 3ª generación lanzado en 2021): compatible con Apple Pencil de segunda generación
Otras dudas frecuentes al respecto
Llegados a este punto, es posible que te surjan algunas dudas al respecto de la compatibilidad de estos stylus. En siguientes apartados resolvemos estas dudas, aunque si nos dejas un comentario en la parte final, podremos responderte e incluso añadir tu duda a este punto si creemos que es conveniente destacar por ser una posible duda común a más usuarios.
Mi iPad no está en la lista, ¿por qué?
Como habrás podido ver en anteriores apartados, son muchas las tablet de Apple que son compatibles con este accesorio y además no se percibe ya un lanzamiento de iPad sin que este sea compatible con este elemento. Por tanto, cualquier nuevo iPad que vaya saliendo se añadirá a esta lista. Cabe destacar que si tu iPad no aparece aquí es porque no es compatible con ninguna de las dos versiones.
Y no, no hay manera de forzar la compatibilidad o al menos no de forma segura, ya que han existido métodos ya extintos que además de ser complejos, ponían en riesgo el correcto funcionamiento del terminal. Si bien es cierto que en cierto modo no debería haber razón para que haya compatibilidad con modelos más antiguos, es algo que está limitado por el sistema y de ninguna forma se puede cambiar.
¿Valen los Apple Pencil para los iPhone?
Independientemente de que Apple pudiese implementarlo de una u otra forma mediante software, lo cierto es que a día de hoy no es posible utilizar ninguno de los Apple Pencil en un iPhone. Se ha rumoreado mucho durante años que pudiese darse esta posibilidad o incluso que se lanzase una versión más pequeña de este para los iPhone, pero no se ha dado el caso y no parece que a corto plazo Apple quiera lanzar un dispositivo móvil que sea compatible con esta tecnología.
Existen algunos stylus en el mercado que funcionan con los smartphone de Apple, aunque al final estos sirven para cualquier tipo de pantalla y no por alguna compatibilidad especial. Por tanto, si tu idea es la de comprar un Apple Pencil con el objetivo de usarlo también en tu iPhone, ve deshaciendo esta idea porque te darás de bruces con una incompatibilidad, ya que por mucho que te esfuerces no lograrás que ambos se sincronicen.
Si es compatible con uno, ¿puede serlo con el otro?
De primeras es probable que sepas que si un iPad es compatible con el Apple Pencil de primera generación, quede descartado que lo sea con el de segunda. Sin embargo la duda mayor viene del otro lado, ¿puede utilizarse el de primera generación en un iPad que sea compatible con el de segunda? La respuesta es no. Ningún iPad es compatible con dos de estos stylus.
La razón de esto es que no son intercambiables entre sí, dado que están diseñados para funcionar en un modelo específico de tablet. Es probable que esto se deba a una limitación vía software que haga Apple impidiendo esta compatibilidad y que realmente si que se pueda forzar, sin embargo no es posible hacerlo de ninguna forma y por ello únicamente se podrán utilizar los que hemos comentado en anteriores apartados.
Apple entiende que si tiene un iPad con unas características, necesitas un Apple Pencil que guarde consonancia, ya que sino puedes tener un dispositivos muy potente con un Pencil muy limitado. Puede que algunas personas no quieran verde obligadas a comprar un producto para poder disfrutar un Pencil, pero analizas detenidamente tu uso, es la opción más correcta.
Es por ello por lo que recalcamos una vez más la importancia de saber la compatibilidad exacta de tu iPad. Si pese a haberte asegurado de ser compatible con un modelo del Pencil en cuestión no te funciona, probablemente se deba a otra razón como no haberlos enlazado correctamente o que el stylus esté defectuoso. En esos casos deberás comunicarte con Apple porque, como es lógico, tiene garantía y se puede cambiar.
El problema del iPad de décima generación
Una división muy clara, establecida por Apple, sobre la compatibilidad del iPad con el Apple Pencil es el puerto de conexión. Hasta ahora, los modelos de iPad con conector Lightning habían sido compatibles con el Apple Pencil de primera generación. Por otra parte, los iPad con puerto de conexión USB tipo C eran compatibles con el Apple Pencil de segunda generación. Uno no era compatible con el otro. Y el motivo es más bien simple. Cuando enlazamos el Apple Pencil de primera generación debemos conectar al puerto Lightning del iPad. No obstante, los iPad con USB tipo C, al no disponer de Lightning (además de por mejorar el propio diseño del lápiz), utilizan la sujeción magnética para conectarse.
Y si tenemos en cuenta los procesos da cambio y evolución de los productos de Apple, ver un producto que no acaba de encajar en la nueva generación, de una manera tan notable, no es del todo habitual. No obstante, el caso del iPad de décima generación sí es una situación extraña. Por una parte tenemos un iPad con conector USB tipo C. No tiene puerto Lightning. Y si seguimos la fórmula de compatibilidad de Apple, este producto debería ser compatible con el Apple Pencil de segunda generación. No obstante, es un iPad sin conector Lightning, que únicamente es compatible con un Apple Pencil de conector Lightning: el Apple Pencil de primera generación.
Así pues, por una parte, tenemos un accesorio que hace uso de un conector que no está presente en el producto con el que es compatible. ¿Y cómo lo ha resuelto Apple? Pus utilizando adaptadores de por medio. En este caso, por 10 euros (precio oficial en Apple Store online y tiendas físicas), la empresa nos vende un adaptador de dos entradas Lightning. En un extremo debemos conectar la punta del Apple Pencil. En el otro, debemos conectar un cable de Lightning a USB tipo C. El lápiz va al adaptador, del adaptador sale el cable y el extremos con USB tipo C se conecta al puerto del iPad. Es un proceso algo complicado de entender de primeras, pero para este modelo en concreto, nos veremos obligados a pasar por caja, ya que es la única forma que hay para cargar y emparejar este Apple Pencil de primera generación con el iPad de décima generación.
Compatibilidad de iPad con otros Stylus
Además de contar con la opción oficial por parte de Apple como son los Apple Pencil de 1ª y 2ª generación, también encontramos en el mercado alternativas de terceros que pueden cumplir con la función de Stylus para nuestro iPad si las demandas que tenemos no son muy exigentes. La opción más cercana, en cuanto a experiencia de usuario se refiere, nos la ofrece Logitech, con su con su Logitech Crayon, pero no es la única a la que podemos optar si queremos salir de las opciones oficiales, ya que existen multitud de stylus que son compatibles con todas las pantallas como ya te comentábamos al hablar del iPhone.
Sin embargo, el hecho de que estos accesorios sean compatibles no garantiza que la experiencia de usuario sea la misma, al contrario, será realmente diferente a la de usar un Apple Pencil. Al fin y al cabo, la opción de Apple está completamente optimizada y creada por y para el iPad, mientras que el resto de stylus, salvo el de Logitech, buscan esa compatibilidad con todas las pantallas y por tanto, la calidad y la experiencia serán completamente diferentes.