El iPad es un equipo que está pensado para trabajar en movilidad gracias a su portabilidad y los accesorios que se incluyen. El único problema que se puede encontrar es la conexión a internet que puede ser o inestable o simplemente inexistente al no encontrar una red WiFi pública. En estos lo más recomendable es configurar una eSIM para tener siempre conectividad. En este artículo todo lo que debes saber al respecto de esta tecnología.
Qué es la tecnología eSIM de los iPad
Para tener datos móviles siempre estamos acostumbrados a tener que introducir una tarjeta SIM en el iPhone. Esta es simplemente un trozo de cartón con un chip que contiene todos los datos necesarios para tener acceso al servicio de internet y voz contratado. Este modelo está totalmente condenado a morir, ya que Apple implementa en sus iPad la eSIM. Básicamente se trata de una tarjeta SIM digital que te permite activar un plan de datos móviles sin tener que usar una SIM física.
Es realmente cómodo usar esta tecnología ya que la contratación y la instalación se realiza de manera online. También se facilita bastante el traspaso a otro operador ya que no tendrás que esperar que envíen una tarjeta física. Con unos simples toques podrás desvincular un servicio y conectar otro. También permite integrar planes de datos locales cuando vayas a viajar a otra parte del mundo y no quieres consumir los datos de tu tarifa que pueden salir por un precio elevado. Esta sin duda es la tecnología del futuro que permite tener tu iPad con internet siempre para trabajar desde una cafetería o desde un parque sin problemas y con total seguridad al no depender de redes públicas.
iPad compatibles con eSIM
No todos los dispositivos de iPad son compatibles con esta tecnología. Lo primero que debes saber es que al realizar una compra tendrás la posibilidad de adquirir un iPad únicamente con conexión WiFi o también con LTE. En este segundo caso el precio se puede encarecer unos 100€ pero se integrará la eSIM o la ranura tradicional dependiendo del equipo. Obviamente la eSIM es algo bastante reciente por lo que solo los modelos más nuevos tienen la posibilidad de integrar esta tecnología. En concreto son los siguientes:
- iPad Pro de 12,9 pulgadas (3.ª generación y posteriores)
- iPad Pro de 11 pulgadas
- iPad Air (3.ª y 4ª generación)
- iPad (7.ª y 8ª generación)
- iPad mini (5.ª generación)
En cualquiera de estos iPad se puede realizar la configuración, salvo en los modelos que se venden en China que están vetados en este sentido.
Contratación y operadoras disponibles
Por desgracia no todas las compañías telefónicas disponen de la opción para contratar un plan de datos móviles virtuales. Pero al menos las más importantes si que cuentan con este. Para realizar la contratación deberás ponerte en contacto con alguna de ellas y preguntar las condiciones y el precio que tendrá ya que va variando. Es posible que te obliguen a tener algún servicio extra contratado como por ejemplo un número de teléfono móvil o el internet de casa. En la mayoría de casos no ofrecen un servicio independiente y estable. En el caso de España, las operadores que ofrecen el servicio son las siguientes:
- MásMovil.
- Movistar.
- Orange.
- Pepephone.
- Truephone.
- Vodafone.
- Yoigo.
Configurar eSIM
Configurar la eSIM es un proceso relativamente sencillo, que se asemeja bastante a los pasos que se tienen que hacer en el caso de un iPhone. Obviamente primero debes saber si estás en un país con operadores compatibles y seguir los siguientes pasos para la configuración:
- Entra a Ajustes.
- Dirígete al apartado ‘Datos móviles’ al principio en el lado izquierdo.
- Si quieres configurar un primer plan de datos selecciona el operador y sigue las instrucciones de pantalla.
- Para añadir un plan extra simplemente deberás pulsar ‘Añadir un nuevo plan’.
- En el caso de que tu operador te haya facilitado un código QR a la hora de contratar el servicio de datos móviles virtuales, pulsa en ‘Otro’. Escanea el código QR con la cámara del iPad e introduce el código de confirmación que tendrás de tu operador.
Te habrás dado cuenta que se pueden almacenar diferentes eSIM en el iPad. La única limitación que se impone en este caso es que solo se puede utilizar uno a la vez. Es decir, dentro de Ajustes > Datos móviles podrás ir variando el plan de datos que quieres ir utilizando, algo útil si viajas con bastante frecuencia entre varios países.