Que se te rompa un iPad o empiece a no funcionar como al principio es siempre algo tedioso. Este es un dispositivo que puedes utilizar para uso doméstico en juegos, plataformas de streaming o redes sociales, pero también es muy destacado para realizar tareas más profesionales relacionadas con estudios o trabajo. Por tanto es siempre importante tenerlo a pleno funcionamiento, pero, ¿cuánto cuesta reparar un iPad? A continuación te contamos todo lo que debes saber al respecto.
Garantía de más de 2 años para el iPad
Pese a que en la web de Apple especifiquen otro periodo de garantía inferior en sus dispositivos, lo cierto es que en España y resto de países europeos se tienen que acoger a una normativa que implica ofrecer una garantía de 26 meses, lo cual es muy positivo teniendo en cuenta que supone más de dos años. Esto no solo es aplicable al iPad sino al resto de dispositivos, siempre y cuando se compren como particular y no como empresa o trabajador autónomo.
Durante los 60 días posteriores a la compra, podrás ejercer la contratación de la garantía extendida de AppleCare+, la cual es de 24 meses. A diferencia de la garantía legal, esta cubre daños accidentales mediante una reparación gratuita o el pago de una franquicia, la cual tiene un precio inferior al que tendrían con la garantía legal.
La particularidad de reparar un iPad
A diferencia de otros equipos como los iPhone o los Mac, los iPad no se reparan por piezas. Es decir, que independientemente de cual sea el fallo de este se opta por un reemplazo total del dispositivo. El motivo de que Apple haga esto es ahorrar tiempo al consumidor, pudiendo ofrecerle rápidamente una solución al momento. Esto se debe a la complejidad que genera realizar cualquier mínimo cambio de hardware en estos dispositivos. Cuando un iPad averiado llega al servicio técnico, sí que se lleva a cabo una reparación total con más calma para que pueda servir para otros usuarios futuros y ser uno de esos equipos de reemplazo.
Pese a que el cliente obtendrá un iPad reacondicionado y por tanto plenamente funcional, la compañía no siempre cobra al usuario todo el equipo, sino la parte correspondiente de la misma. Existe una excepción en estos reemplazos y es cuando se trata de algún problema de software que se puede reparar mediante una actualización del mismo o una restauración, en cuyo caso se puede tratar en el mismo iPad.
Precios para iPad con problemas de batería
Las baterías son uno de los componentes que más desgaste sufren con el paso del tiempo, ya que por mucho que se cuide el dispositivo es completamente normal que la vida útil de esta se vea reducida. En este caso, como ya decíamos anteriormente, Apple te entregará un iPad de sustitución completamente funcional en lugar de reparar la batería del tuyo, aunque el precio que te darán es más reducido teniendo en cuenta que el fallo es solo de la batería.
Este servicio es gratuito en aquellos casos en los que el defecto se pueda deber a un problema de fábrica del dispositivo, algo que no es habitual pero puede suceder. Tampoco tendrá coste para aquellos que hayan adquirido la garantía adicional de AppleCare+. Pero si el iPad está fuera de esta garantía deberás abonar 109 euros. Este precio no varía en función del modelo del equipo, aunque si se le añade 12,10 euros en concepto de gastos de envío si no acudes a una tienda y tienen que recogerlo en tu domicilio.
Pantalla, altavoces, micrófonos y otros
Componentes como la pantalla, altavoces, micrófonos, chasis del dispositivo y otros elementos entran también dentro del reemplazo total del dispositivo, y en todos estos casos tienen un mismo precio, aunque variará dependiendo del modelo de iPad.
iPad
- iPad (4ª generación) 49 euros con AppleCare+ y 331,10 euros fuera de garantía.
- iPad (5ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 281,10 euros fuera de garantía.
- iPad (6ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 281,10 euros fuera de garantía.
- iPad (7ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 281,10 euros fuera de garantía.
iPad mini
- iPad mini: 49 euros con AppleCare+ y 221,10 euros fuera de garantía.
- iPad mini 2: 49 euros con AppleCare+ y 221,10 euros fuera de garantía.
- iPad mini 3: 49 euros con AppleCare+ y 331,10 euros fuera de garantía.
- iPad mini 4: 49 euros con AppleCare+ y 331,10 euros fuera de garantía.
- iPad mini (5ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 331,10 euros fuera de garantía.
iPad Air
- iPad Air: 49 euros con AppleCare+ y 281,10 euros fuera de garantía.
- iPad Air 2: 49 euros con AppleCare+ y 331,10 euros fuera de garantía.
- iPad Air (3ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 421,10 euros fuera de garantía.
iPad Pro
- iPad Pro (9,7 pulgadas 1ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 421,10 euros fuera de garantía.
- iPad Pro (10,5 pulgadas 1ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 491,10 euros fuera de garantía.
- iPad Pro (11 pulgadas 1ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 541,10 euros fuera de garantía.
- iPad Pro (11 pulgadas 2ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 541,10 euros fuera de garantía.
- iPad Pro (12,9 pulgadas 1ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 661,10 euros fuera de garantía.
- iPad Pro (12,9 pulgadas 2ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 661,10 euros fuera de garantía.
- iPad Pro (12,9 pulgadas 3ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 711,10 euros fuera de garantía.
- iPad Pro (12,9 pulgadas 4ª generación): 49 euros con AppleCare+ y 711,10 euros fuera de garantía.
iPad más antiguos
Si tu iPad es más antiguo de los que figuran en esta lista, son ya considerados obsoletos por parte de Apple. No quiere decir que estos no puedan seguir siendo funcionales si no tienen ninguna avería, pero las reparaciones no se llevan a cabo. En otros establecimientos no autorizados es posible que se pueda llevar a cabo una reparación, ya que además no perderás ninguna garantía con Apple por estar fuera de ella. Lo que ofrece la marca es un servicio de reciclaje, aunque no te pagarán nada por ello.
Apple Pencil, teclados y otros accesorios
Los accesorios del iPad, pese a ser productos diferentes a este, están muy ligados a él. Si compraste los accesorios a la vez y añadiste la garantía extendida de AppleCare+, los tendrás cubiertos y por tanto podrás beneficiarte a la hora de llevar a cabo ciertas reparaciones. Si compraste los accesorios después o no contrataste la garantía extendida, se ceñirán a la garantía legal de 26 meses que tiene cualquier producto. También tienen reparaciones gratuitas en caso de que estas se deban a defectos de fabricación ajenos al usuario.
El Apple Pencil tiene ciertas particularidades, ya que tiene distintos tipos de reparaciones:
- Batería Apple Pencil (1ª generación): 35 euros con o sin AppleCare+.
- Batería Apple Pencil (2ª generación): 35 euros con o sin AppleCare+.
- Otros daños Apple Pencil (1ª generación): 29 euros con AppleCare+ y 85 euros sin AppleCare+.
- Otros daños Apple Pencil (2ª generación): 29 euros con AppleCare+ y 115 euros sin AppleCare+.
Por otro lado nos encontramos con los teclados Smart Keyboard y Magic Keyboard, los cuales tendrán un precio de 29 euros en sus reparaciones si tienen AppleCare+, independientemente del modelo y tamaño de este teclado. Eso sí, fuera de la garantía extendida de la marca tendrás que comprar un nuevo teclado, siempre y cuando no se trate de un fallo de fabrica.
Para el resto de accesorios como fundas y otros elementos, tendrás nuevamente que abonar el importe total si quieres uno nuevo. En el caso de las fundas es posible que se pueda notar un cierto deterioro con el paso del tiempo, pero no se considera normal si se empieza a notar en las primeras semanas haciendo un uso correcto de estas, por lo que en una Apple Store podrían hacer una revisión visual y darte una nueva sin coste adicional.
¿Es recomendable repararlo por ti mismo?
La respuesta es que no. No se suele aconsejar reparar ningún componente de un iPad si no se tienen los conocimientos para ello. No basta solo con tener conocimientos para ello, sino que también tienes que saber que errores pueden producirse debido a las consecuencias que puede acarrear. Además, si tienes alguna duda acerca del ismo, puedes dañar algún componente si lo haces como inexperto cuya consecuencia es la pérdida de garantía (y con la mayoría de empresas en general) si se detecta que el dispositivo ha sido abierto, es decir, aunque en un futuro reportes otro problema, Apple no realizará ninguna reparación gratuita porque el dispositivo ha sido abierto y reparado fuera de un distribuidor autorizado por parte de Cupernito. La compañía de Cupertino, como otras tantas, dispone de herramientas para saber si un dispositivo ha sido o no manipulado una vez que ellos mismo lo tienen en el servicio técnico.
Es cierto que hay empresas como Ifixit que realizan el desglose de los dispositivos por dentro y que puedes seguir el proceso que llevan a cabo para reparar cualquier elemento de vuestro iPhone. No obstante, tienes que tener cuenta algunos aspectos antes de aventurarte en la reparación del dispositivo. Por un lado, si sigues las directrices del equipo de Ifixit, tienes que ser consciente que estos tienen muchos años de experiencia en este tipo de actividades y es posible que no tengas el equipo de materiales ni la experiencia necesaria para llevar a cabo la reparación, cuya consecuencia es la rotura completa del teléfono o un incremento de los costes de reparación. Por otro lado, en el caso de que dispongas del equipo necesario, debes de ser consciente que no es sólo es el reemplazo de un pieza o varias, sino que la rotura puede estar ocasionada por distintos factores, por lo que, si no tienes conocimientos en electrónica y tecnología, puedes estar metiéndote en lío del cual difícilmente podrás salir.
Qué puede ocurrir si vamos a un servicio no autorizado
Como has podido ver, reparar un iPad puede ser caro, sobre todo, si tenemos varios componentes que hay sustituir. Llevar un iPad a un servicio técnico oficial es importante, no solamente por el tema de la garantía, sino también, por el tipo de piezas que usan. Las piezas y componentes que se usan en las reparaciones de los iPad, en el servicio técnico oficial, están probadas y han sido autorizadas por Apple, para garantizar un correcto funcionamiento. No solo de la pieza o componente que se repare, sino también, cómo este componente puede afectar al funcionamiento del resto de piezas del iPad.
Puede parecer que no, pero instalar piezas no autorizadas o que no han sido probadas, nos puede acarrear varios riesgos, y no solo estamos hablando de la factura de reparación o de la anulación de la cobertura oficial de garantía por parte de Apple. Componentes como la pantalla, están calibrados y diseñados para que funcionen con unos recursos determinados de iOS. Las pantallas de los iPad están pensadas para que funcionen dentro de unos parámetros establecidos por Apple. Si excedemos esas directrices de funcionamiento, tendremos un componente mal optimizado que puede provocar efectos secundarios. Como por ejemplo, un sobrecalentamiento del dispositivo, reducción del tiempo de duración de la batería, fallos con el panel táctil o el Apple Pencil, etc.
Y lo mismo que con la pantalla, puede ocurrir en componentes como los conectores, la batería o módulos de conexión. Un iPad, del mismo modo que cualquier otro dispositivo electrónico, es un conjunto de piezas que deben funcionar de forma coordinada. En el caso de los productos Apple, la empresa tiene un ecosistema cerrado mediante el cual puede ejercer un control más amplio que sus competidores, en temas de hardware y de software. Y este «cierre» también afecta a la propia construcción de las piezas internas, y de cómo estas pueden interactuar con el conjunto del dispositivo, y con el sistema operativo.
Desde el equipo de redacción, recomendamos que cualquier reparación la realice el equipo técnico de Apple, ya que a pesar de tener un costo elevado, dispones de una reparación con componentes oficiales de Apple y la garantía en el caso de que el iPhone reporte nuevos problemas.