La pantalla de cualquier dispositivo y su calidad es una de las partes más importantes de este. Esto se debe a que nos pasamos muchas horas al día mirándola y es por ello que siempre se debe calibrar para tenerla al gusto personal de cada usuarios. Por ello en este artículo te contamos todo lo que debes saber acerca de calibrar la pantalla del iPhone o, al menos, poder cambiar de forma manual algunos de sus parámetros que tienen relación con el color, brillo o intensidad.
Limitaciones existentes
A diferencia de lo que puede suceder con otros dispositivos móviles e incluso televisiones, los iPhone no disponen de una opción mediante la cual se pueda calibrar la pantalla de forma automática. Apple establece desde fábrica un proceso de calibración para sus smartphone que no varía y que en teoría está preparado para rendir lo mejor posible y hacer que la experiencia del usuario sea la mejor posible.
No obstante, existe una forma de cambiar algunos de los parámetros de forma manual desde los ajustes del dispositivo. No es que sea lo mismo, ya que quien no sea experto en el tema quizás no puede acabar de ajustarlo de forma adecuada, pero al menos está la posibilidad. Eso sí, hay que decir que al no tener todos los iPhone idéntica pantalla, no todos ellos disponen de las mismas opciones o estas no se ven reflejadas de la misma forma.
Ajustes de pantalla de iPhone que se pueden cambiar
En siguientes apartados te contamos cuáles son esos aspectos que se pueden regular de forma manual, aunque debes saber que si restauras el iPhone se perderán esos ajustes, por lo que deberías volver a configurarlos. A no ser que cargues una copia de seguridad hecha con estos ajustes, en cuyo caso si que se mantendrán.
Cambio de brillo a tu gusto
Sin duda el nivel de brillo es algo realmente importante cuando se utiliza el iPhone. Debe ser el correcto en las diferentes situaciones de iluminación ambiental a la que te sometes. Obviamente cuando se está en un lugar oscuro es posible que tener un brillo alto puede terminar dañando la vista. En una situación contraria, cuando hay mucha luz ambiental, es importante que el brillo esté alto para poder visualizar la información de la pantalla. Estos valores de brillo se pueden ajustar de una manera sencilla siguiendo estos pasos:
- En el iPhone entra a Ajustes.
- Pulsa en el apartado ‘Pantalla y brillo’.
- Quédate en la parte superior para realizar los ajustes de brillo.
Lo primero que verás en esta pantalla de configuración es un deslizable donde puedes ajustar si quieres más o menos brillo en la pantalla. Nosotros te recomendamos tenerlo siempre justo en el medio, aunque esto dependerá de la situación en la que te encuentres como hemos comentado previamente. En el caso de que no quieras realizar este ajuste de manera constante, siempre puedes decidir que el sistema operativo decida la cantidad de brillo activando la opción ‘brillo automático’.
Night Shift, ¿qué es?
La luz azul es uno de los mayores enemigos que existen para la salud de la vista y también para el control de los ciclos circadianos. Son muchos los estudios que apuntan a que antes de dormir se debe evitar en todo momento el uso de pantallas por la luz azul. Es por ello que se puede eliminar este tipo de luz gracias a night shift, un modo en concreto que puede cambiar el color de la pantalla a sepia. Esto obviamente es recomendable usarlo por la noche para evitar cansar a la vista, aunque se puede utilizar durante todo el día sin problema. Para poder activarlo, simplemente debes seguir los siguientes pasos:
- Entra en Ajustes.
- Desplázate a Pantalla y brillo.
- Activa la opción ‘Night Shift.
Debes tener en cuenta que en todo momento puedes elegir una programación en concreto para que se desactive y active de manera automática. Esto ideal para que cuando se vaya el sol se active el Night Shift y se desactive por la mañana del día siguiente.
Modo oscuro, modo claro y el mix con el modo automático
Desde iOS 13 en adelante, los iPhone permiten oscurecer su interfaz con una modalidad que da prioridad a los colores oscuros. Esto puede ser beneficioso para la vista, especialmente si estás expuesto a pantallas durante largas horas. Sin embargo tiene otros efectos positivos sobre la batería en los iPhone con pantallas OLED (X y posteriores a excepción del XR, 11 y SE de segunda generación). En esos mencionados paneles el color negro se representa mediante un pixel apagado, por lo que el consumo con este modo oscuro es mayor.
Puedes cambiar de modalidad en oscuro y claro en el centro de control si realizas una pulsación prolongada sobre la barra de brillo. También es posible hacerlo desde Ajustes > Pantalla y brillo, siendo este apartado en el que puedes programar el modo oscuro para que solo esté activo durante un periodo determinado de horas a tu elección.
¿Es recomendable tener True Tone en el iPhone?
True Tone es otra de las opciones de pantalla del iPhone mediante la cual se ajusta de manera automática el color de la pantalla en base a la iluminación del lugar en el que te encuentres. Con esta modalidad se trata de que la vista sufra menos, sin embargo tiene una parte negativa en lo relativo a la naturalidad de los colores. Al final, teniendo esta función activa no se reproducen los colores reales y aunque en ciertos momentos del día como la noche puede ser positivo, lo cierto es que a nivel general podría significar empeorar la experiencia de uso a la hora de ver vídeos, fotografías e incluso editarlos.
Desgraciadamente el True Tone no se puede activar y desactivar de forma automática con ninguna programación como si ocurre con el Night Shift o el Modo Oscuro. Solo puedes activarlo o descativarlo de forma manual desde Ajustes > Pantalla y brillo o desde el centro de control, haciendo una pulsación prolongada de la barra de brillo de pantalla.
Reducir el punto de blanco de la pantalla
Entre las opciones del iPhone se encuentra la posibilidad de reducir el punto de blanco en un tanto por ciento. Este es el responsable de ajustar la intensidad de los colores brillantes que pueden ser muy luminosos. Este ajuste puede ser muy interesante sobre todo de noche cuando los colores vivos pueden terminar molestando a la vista. Esta es una opción que se encuentra en la sección de accesibilidad y que puedes activar siguiendo estos pasos:
- En el iPhone accede a los Ajustes.
- Desplázate hasta el apartado ‘Accesibilidad’.
- Accede a ‘Pantalla y tamaño del texto’.
- Activa la función ‘Reducir punto de brillo’.
- Realiza el ajuste a través del deslizable que te aparece.
Verás en tiempo real como los colores vivos comienzan a reducir su brillo para que sea mucho más cómodo utilizar el equipo pudiéndose revertir en cualquier momento este ajuste.
Aumentar el contraste
En ciertas ocasiones es posible que te interese tener siempre de manera destacada los colores principales de una aplicación. Con este simple ajuste de contraste se pueden destacar las partes importatnes de una app por encima de un fondo evitando que se puedan fusionar ambas partes. Para poder realizar este ajuste simplemente debes seguir estos pasos:
- Entra en Ajustes
- Desplázate hasta el apartado Accesibilidad.
- Accede a Pantalla y tamaño del texto.
- Activa la opción Aumentar contraste.
A partir de ese momento verás como se destacan las partes principales de un menú de ajustes o de cualquier aplicación dejando el fondo en un segundo plano con menor protagonismo.
Aplica filtros de color
Uno de los ajustes de accesibilidad más interesantes para calibrar el color de la pantalla del iPhone está en Ajustes > Accesibilidad > Filtros de color. Esta opción permite calibrar los tonos de la pantalla de una forma más profunda que Night Shift o True Tone. Lo primero que vemos cuando entramos en este menú son una serie paleta de colores que podremos ver cómo cambian a medida que aplicamos distintos filtros con diferentes niveles de intensidad.
Cuando activamos la opción Filtros de color veremos que hay una serie de opciones que podemos seleccionar. Estas opciones se dividen en dos áreas. Por una parte, la sección de filtros cambia los colores que la pantalla del iPhone va a mostrar. Por otra, está la intensidad del filtro de color. Así podremos configurar la intensidad, la lividez y la calidez/frialdad con la que vamos a ver los colores. Resaltando aquellos parámetros en función del color que queramos resaltar. Los filtros de color son los siguientes:
- Escala de grises: muestra sólo colores en blanco, negro y tonos grises en todas las pantallas y aplicaciones.
- Filtro para rojo / verde: enfatiza estos tonos de color en todas las pantallas.
- Filtro para verde / rojo: enfatiza estos tonos de color en todas las pantallas.
- Filtro para azul / amarillo: enfatiza estos tonos de color en todas las pantallas.
- Tinte de color: podemos seleccionar aquellos colores que podemos enfatizar, más allá de los colores preestablecidos de los filtros de color.
Ten en cuenta que estos ajustes de color se van a aplicar en toda la pantalla del iPhone. No sólo en la interfaz principal, sino también en todas las aplicaciones, juegos y vídeos que se vayan a mostrar en la pantalla. Las personas con dificultades para ver colores, como por ejemplo, con daltonismo, pueden tener más facilidad para distinguir más colores si se aplican estos filtros.
Qué hacer si tienes problemas
Pese a la calibración automática que traen los iPhone de fábrica como comentábamos previamente, estos al final no están exentos de tener problemas. No es lo más habitual, pero puede darse el caso. Si estás en esa perspectiva deberás acudir al soporte técnico oficial, ya sea en una Apple Store o en un SAT (siglas en inglés de Servicio Técnico Autorizado). Una vez allí, los especialistas podrán revisar tu dispositivo y verificar si se trata de un defecto de fábrica que estaría cubierto por garantía o si de lo contrario se debe a otros motivos y tienes que abonar la sustitución de la misma.
Si cambiaste la pantalla anteriormente y lo hiciste en un servicio no autorizado, Apple no se hará responsable de los problemas que puedan surgir, aunque si que te ofrecerá poner un panel original, pero pasando por caja. Lo aconsejable en estos casos es que revises las condiciones y garantías que te dieron en el lugar donde la cambiaste para comprobar si existe la posibilidad de llevarlo para que lo revisen y te sustituyan la pantalla, aunque si no es original es muy probable que la experiencia sea completamente diferente y no se deba a que realmente esté defectuosa.