Fallos y problemas con el micrófono del iPhone: soluciones

Fallos y problemas con el micrófono del iPhone: soluciones

Álvaro García M.

Si estás detectando algún problema para grabar audios con tu iPhone o compruebas que tus vídeos se graban sin sonido, es posible que el micrófono esté fallando. No cabe duda de que este es un fallo muy tedioso y más si dependes de este elemento para tu uso normal del dispositivo. Y aunque llevarlo a reparar va a ser una alternativa, lo cierto es que existen otras opciones que te permitirán descartar problemas e incluso solucionarlo por tu cuenta. Si quieres saber más, sigue leyendo.

Uno de los elementos primordiales en los teléfonos móviles es el micrófono. Cualquier problema o avería en estos supone un trauma, ya que estos no sólo los usamos en las llamadas, sino que otras funciones como el asistente de voz, entre otros, pueden verse afectados. A continuación que contamos qué hacer si deja de funcionar el micrófono de nuestro iPhone.

Si el micrófono de tu iPhone ha dejado de funcionar, habrás comprobado que, sin ellos, se convierten en dispositivos que han perdido su función principal. Si dispones de otro accesorios como los AirPods puedes resolver el problema de forma temporal y hablar por teléfono, hacer FaceTime o Invocar a Siri. Antes de ponernos a solucionar el problema del micrófono, vamos a localizar donde se encuentra.

Lo primero, ¿dónde está el micrófono del iPhone?

Puede parecer una obviedad para muchos, sin embargo hay quienes no saben donde está ubicado este elemento en los iPhone. Es importante que lo sepas para siempre orientar el teléfono de tal forma que pueda registrar correctamente el sonido que pretendes grabar, más si encima da fallos. Pues independientemente de que modelo de iPhone tengas, el micrófono se encuentra ubicado en la parte inferior del dispositivo, justo donde está el puerto para cargarlo y donde también encontramos uno de los altavoces.

microfono iphone

Hay que decir que en versiones más recientes también podrías encontrar un segundo micrófono en la parte trasera, ubicado en el lugar donde está el módulo de cámaras. Este micrófono se suele activar normalmente cuando se graba un vídeo con la cámara trasera, siendo de gran utilidad para captar un mejor el sonido. Y de forma general, al menos en las apps propias de iOS, el sistema es capaz de detectar de donde viene un mejor sonido y captarlo a través de uno de ellos o realizar una buena mezcla entre ambos para tener un sonido más limpio.

Cabe destacar que este segundo micrófono suele fallar menos y por su ubicación no suele ser habitual que falle. Aunque, lógicamente, entra dentro de la estadística que pueda romperse. Si ese fuese el caso, debes saber que al final el procedimiento para repararlo es el mismo que con el otro, aunque en este caso solo se detecta a la hora de grabar vídeos con la trasera. Por lo demás, las opciones que te daremos para reparar el otro, sirven también para este.

Los indicios de que tu micrófono no funciona correctamente

En la mayoría de las ocasiones en las que un micrófono de iPhone comienza a fallar, no ocurre de un día hacia otro. Lo más tradicional es que vaya fallando poco a poco hasta que llegue el momento en el que nadie te va a escuchar. Y es que normalmente serán terceras personas las que te vayan informando de que algo va mal. Como es lógico, el micrófono lo vas a usar prácticamente todos los días para poder realizar llamadas a otras personas o grabar tus propios aaudios a través de aplicaciones de mensajería. En este caso, verás algunos signos claros como que tienes hablar un poco más alto con tus contactos o tener que repetir mucho las cosas.

Siempre es importante preguntar si se te escucha bien o por el contrario tu voz se escucha muy baja. Esto es un indicativo inequívoco de que algo está ocurriendo en el micrófono de tu dispositivo y vas a tener que seguir los consejos que te vamos a ir exponiendo. Como es lógico, te recomendamos tratar de solucionarlo siempre que tengas un primer indicio y no alargarlo. Ya que sin el micrófono en pleno funcionamiento obviamente se pierde una de las partes más importantes que tiene un teléfono móvil y no lo vas a poder para realizar llamadas o mandar mensajes de voz a través de las distintas aplicaciones.

Cuidado con la forma de limpiarlo

Por muy cuidadoso que sea uno con su iPhone, es al final inevitable que se cuelen partículas de polvo y pequeñas pelusas dentro del micrófono. Si bien hay partes más accesibles para limpiar como el conector Lightning, lo cierto es que no resulta igual de cómodo limpiar el micrófono. Se deben usar una serie de bastoncillos o cepillos de pequeño tamaño que están enfocados a esta limpieza. En el caso de los primeros, deben ser de los que no sueltan pelusas, mientras que los cepillos deben ser de cerdas blandas.

Lo que no es recomendable bajo ningún concepto es que trates de limpiarlo o manipularlo de cualquier forma si no tienes cierta maña, ya que podrías estropear sin querer el dispositivo. Y aunque en alguna ocasión hayas leído, escuchado o incluso visto que se utiliza un alfiler para limpiarlo, no lo recomendamos tampoco porque podría ser igualmente peligroso.

Si crees que la suciedad puede estar afectando a que este pueda captar bien el audio y no te ves capaz de limpiarlo tu mismo, lo más aconsejable es que acudas al servicio técnico. Una forma de saber esto es que notes que las grabaciones se escuchan más bajas o con un cierto sonido enlatado que demuestra que, efectivamente, el micrófono está taponado.

Puedes pedir una limpieza profesional de tu iPhone

Cuando hayas intentado limpiar tu iPhone, para que el micrófono se escuche como es debido, y sin embargo no obtienes los resultados que esperas, lo mejor que vayas a por una limpieza profesional. Ya sea en el Apple Store o en servicios técnicos autorizados, se ofrecen limpiezas exhaustivas de las diferentes partes del iPhone. Gracias a ellas, no sólo se va a eliminar la suciedad más superficial: también la que queda incrustada en las partes que no se ven.

Con los años y el uso normal del dispositivo, se puede acumular suciedad por detrás de las rendijas exteriores del micrófono. No obstante, para poder acceder a lo que no se ve, se necesitan herramientas profesionales para poder retirar los restos de polvo más difíciles, sin poner en riesgo al propio dispositivo.

Este tipo de servicios es de pago, aunque su coste no es muy elevado. No obstante, puede ser la mejor manera de solucionar este tipo de fallos con el micrófono, si lo que en realidad ocurre es que está tapado por la suciedad acumulada, y no que e propio componente esté dañado. De esta forma, por muchísimo menos de lo que vale la sustitución de la pieza, vamos a tener solventado el problema.

Primeros aspectos que debes revisar

Una vez conocida tanto la ubicación del micrófono como un aspecto fundamental para su cuidado, toca meterse de lleno en averiguar qué es lo que sucede. Hay varios factores que pueden estar afectando a su funcionamiento, siendo estos los primeros a revisar. En siguientes apartados te contamos paso por paso cómo debes proceder para ir descartándolos o, en caso de encontrar el origen del problema, ponerle solución rápidamente.

Confirma que sea el micro lo que falla

Es posible que ya hayas comprobado que cuando realizas llamadas tu interlocutor no te escuche con claridad o que directamente no pueda oírte. Un buen método que te servirá para comprobar por tu cuenta si hay fallo del micrófono en este sentido, y  sin tener que llamar a nadie, es la app Notas de voz. Esta es la grabadora nativa que trae iOS y en la cuál deberás iniciar una grabación de unos cuántos segundos, en la que es recomendable que hables para comprobar si después se escucha correctamente cuando la reproduzcas.

fallo microfono iphone grabadora de voz

En caso de que la grabación de escuche bien, es posible que el problema sea del altavoz de la persona con la que has mantenido la llamada, salvo que hayan sido varias, en cuyo caso sería extraño que les fallase a todos y sí que puede ser tu micrófono. En el primer caso, lo importante será revisar la cobertura de voz de la zona en la que te encuentras, pero también la de tu interlocutor, de forma que puedas descartar que sea finalmente ese el problema.

Esto es algo que también lo vas a poder ver en el día a día. Si no quieres optar por  la grabadora que se incluye de manera nativa, simplemente vas a tener que realizar una grabación tradicional de una nota de voz en aplicaciones tan usadas como son WhatsApp o Telegram. En este caso también podrás detectar si algo va mal con el micrófono y también realizar la consulta con la persona a la que se lo envías, aunque también puede optar por enviartelo a ti mismo para valorarlo de manera individual y solitaria.

Asegúrate de que no lo estás tapando

Sabiendo dónde está el micrófono (lo explicamos en el primer apartado del post), debes comprobar si lo estás tapando. Por la forma que tenemos de agarrar el teléfono en según que ocasiones, es fácil tender a poner un dedo sobre el micro haciendo que la captación de sonido se dificulte. El mejor consejo en este sentido es que trates siempre de agarrar el iPhone por los laterales, aunque siempre con cuidado de que no resbale y pueda sufrir un golpe, lo cual acarrearía nuevos problemas o incluso agravar los del micro si ya los tenía.

También es importante revisar que la funda protectora que tienes para el iPhone no esté tampoco obstruyendo este elemento. En ocasiones podemos encontrarnos con fundas mal diseñadas, pese a ser oficiales, y que en cuya parte inferior están tapando el orificio por el que el iPhone capta el sonido, ya sea de forma total o parcial. Por tanto es importante que revises también esto con el fin de asegurarse de que no hay obstáculos para captar el sonido de una forma nítida.

Los iPhone resistentes al agua, pero no son inmunes

Desde la salida al mercado de los iPhone 7 y 7 Plus, todos los dispositivos ya incorporan certificaciones IP67 o IP68, para protegerse frente al agua y al polvo. Si bien, contamos con una nivel de protección adecuado para que, en caso de que nuestro iPhone se moje, este siga funcionando, esto no es una protección que los haga indestructibles. Y en el caso de componentes más pequeños, es donde podríamos llegar a tener problemas.

Si hemos mojado nuestro iPhone resistente al agua y queremos probar si el micrófono funciona mientras esté mojado, o bien, no lo hayamos secado, tienes que saber que el agua estará en la parte más superficial de este, sin haber llegado a entrar dentro de los componentes internos del iPhone. Esto crea una capa que aísla el sonido del micrófono del exterior, y puede que lleguemos a pensar que ha dejado de funcionar. pero no es así. Al igual que ocurre con los altavoces, el iPhone debe secarse por completo en todo su cuerpo. No solo en la parte más exterior, sino también debe secarse el agua que se haya colado en esos pequeños agujeros.

iphone resistencia agua

Otra situación se debe a la exposición inadecuada del iPhone al agua.  Si sumergimos el iPhone a una profundidad más alta de la que la protección del teléfono puede soportar, o bien, tenemos el iPhone en remojo o húmedo más tiempo del que Apple recomienda, la protección puede fallar y nuestro iPhone quedará completamente desprotegido. Por lo que hay que ir con cuidado a la hora de mojar ele teléfono ya que, si nos excedemos, el micrófono y otros componentes quedarán expuestos.

Del mismo modo, si tenemos alguna rotura en la pantalla o en el cristal trasero del iPhone, el agua tiene vía libre para entrar, y es aquí donde el micrófono puede dañarse. Como hemos dicho antes, Apple no cubre en su garantía los daños por agua o por líquidos, por lo que hay que ser responsables y no abusar de esta protección al agua.

¿Ha sufrido tu iPhone algún golpe?

caida iphone

A nadie nos gusta que el iPhone se caiga al suelo o reciba un golpe, pero son pequeños accidentes que pueden ser habituales y causantes de roturas externas e internas de nuestro dispositivo. Si recuerdas que tu iPhone haya sufrido algún golpe reciente, pese a que no haya presentado fallos en un principio, es muy posible que sea el causante del mal funcionamiento del micrófono.

Es por ello por lo que es importante conocer este precedente antes de tomar la decisión de llevarlo a reparar o tratar de arreglarlo por tu cuenta. Lo que puede suceder en esos casos en los que el fallo no es inmediato, es que algún circuito se quedase algo dañado y pudiese seguir funcionando con relativa normalidad hasta que definitivamente y con el vaivén de llevar el iPhone encima se ha podido acabar estropeando.

Otros fallos que debes tener en cuenta

Una de las principales causas del mal funcionamiento es la suciedad, por lo que mantener una buena higiene de estos nos asegura no tener problemas en el futuro: si notas que solo uno de los micrófonos falla o suena atenuado es probable que este sea el problema. Para limpiarlos usa un isopo de algodón humedecido con Alcohol isopropílico y pásalo cuidadosamente por el altavoz. También podrás hacer uso alguna aplicación para la limpieza de altavoces disponible sen la tienda de Apple.

También puede ocurrir si has conectado tu teléfono a otros dispositivos bluetooth que aun permanezca emparejado. A menudo suele ocurrir que no se desconectan adecuadamente los dispositivos. Para arreglar este problema activa y desactiva el Bluetooth con el fin de reiniciar así el uso del Altavoz. Si por ejemplo el altavoz deja de funcionar con el uso de una determinada app, esto puede deberse a que probablemente no le hayas otorgado permiso de uso. Para comprobarlo, entra en la configuración y selecciona la aplicación en concreto. Accede a los ajustes de la app y asegúrate de que la opción Micrófono está habilitada.

¿Puede ser un fallo del software?

Cuando hablamos de software nos referimos al propio sistema operativo del iPhone, es decir, a lo no tangible. Es razonable pensar que este fallo se deba al propio micrófono, pero no es descartable que estos se produzcan por alguna mala optimización de iOS. Estos son los mejores casos, ya que por tediosos que parezcan suelen tener una solución fácil y a tu alcance. ¿Qué debes hacer para descartar que sea este el problema? Ahí van unos consejos:

  • Comprueba los permisos a las apps, dado que es posible que la app en cuestión que estás usando no tenga permiso para usar el micrófono y por tanto no capte sonido. Esto se puede ver en Ajustes > Privacidad > Micrófono, pudiendo otorgar los correspondientes permisos a cada aplicación de forma individual.
  • Reinicia el iPhone con el fin de cerrar todos los procesos en segundo plano que pudiesen estar generando problemas. Lo recomendable es que lo apagues manualmente y esperes unos 15-30 segundos antes de encenderlo, de forma que puedas así asegurarte de que todos los procesos abiertos se han cerrado y vuelven a iniciarse sin problemas.
  • Comprueba si existe alguna actualización, ya que es posible que tu actual versión de iOS esté dando ese fallo en el micrófono y sin embargo se resuelva con una más reciente. Si entras a Ajustes > General > Actualización de software, podrás encontrar la versión más reciente lista para su descarga e instalación posterior, si es que realmente no la tenías ya instalada.
  • Restaura el sistema operativo como último recurso a tu alcance. Puedes  hacerlo desde Ajustes > General > Restablecer, aunque es más recomendable hacerlo conectando el iPhone a un Mac o un PC usando Finder/iTunes. La razón de esto último es que el primer proceso solo sobreescribe los datos, mientras que con el segundo se borran por completo. Después, deberás configurar el iPhone como nuevo sin cargar copia de seguridad, ya que sino podría manifestarse de nuevo el fallo.

Ajustes micrófono iPhone

 

Reparar el micrófono del iPhone en Apple

Si no has podido dar con el fallo del micrófono y por tanto sigue sin funcionar, es evidente que la solución pasa por llevar el iPhone a reparación. Nuestra recomendación siempre en estos casos es la de llevar el dispositivo al servicio técnico oficial en una Apple Store o, en su defecto, a un servicio técnico autorizado. Una vez que estés en estos lugares, se procederá a hacer un diagnóstico del problema y ofrecerte una solución.

Normalmente, ni Apple ni los SAT reparan los micrófonos como tal. Lo que hacen en su lugar es ofrecerte un iPhone reacondicionado a cambio, siendo este plenamente funcional. En cualquier caso, como el problema podría derivar de algún otro elemento, al final no podemos decir un precio de reparación exacto. Debes tener en cuenta también que se puede dar incluso el caso de que sea un fallo de fábrica cubierto por la garantía y que en ese caso se trate de una reparación gratuita.

Sea como fuere, solo el servicio técnico sabrá decirte todo con exactitud. Recuerda que para solicitar una cita o pedir que el servicio técnico recoja tu iPhone en casa puedes acudir a la web de Apple e ir a la pestaña Soporte, hacerlo mediante la app Soporte de iOS y iPadOS o por teléfono (el 900 150 503 es gratuito desde España).

Acude a un SAT

Otra de las opciones que puedes barajar es la de acudir a un SAT. Se trata de tiendas que cuentan con la aprobación de Apple para reparar, solucionar y vender productos Apple. Al llevar tu producto a este tipo de establecimientos no pierdes la garantía, por lo que es una muy buena opción en muchos casos. Otra de las ventajas es que muchas veces no tiene las esperas que hay en las Apple Store. Acudir a estos centros es una buena opción cuando necesitas que te resuelvan el problema de forma urgente ya que no tienen tantas reservas como en un Apple Store oficial, por lo que podrás acudir con menos tiempo de espera y ofreciéndote prácticamente el mismo servicio. Además es una buena opción si vives en una ciudad que no dispone de Apple Store cerca.

Para acudir a un SAT es necesario, en muchos casos, pedir cita indicando cual es el problema por el que acudes. Además también hay que indicar si tu iPhone aun está en garantía o si por el contrario ya no dispones de la garantía Apple (a menos que hayas contratado previamente AppleCare). También será necesario poner tu ubicación para buscar el SAT que más cerca esté de ti. El servicio previo que ofrecen (las preguntas sobre el modelo del dispositivo, la garantía, el problema, etc) es muy parecido al que te ofrecen en una Apple Store. Aunque mucha gente prefiere llevar sus dispositivos a tiendas Apple oficiales aunque no les pillen muy cerca de casa, hay veces que no puedes utilizar tu Mac y necesitas una solución de manera urgente, por lo que acudir a un SAT es una manera muy buena de poder poner una solución rápida con las mismas garantías que si acudes a una Apple Store.

Si no pueden solucionar tu problema en un SAT, lo más seguro es que te recomienden que acudas a un centro Apple, aunque no tengas alguno especialmente cerca. Acudir a un SAT puede ser el paso previo antes de ir a una Apple Store, y así podrás contar con dos opiniones de expertos, aunque seguramente sean bastante similares, pero si tienes la posibilidad, acude antes a un SAT. Si no tienes disponibilidad de Apple Store en tu territorio y tampoco existe ningún SAT, desgraciadamente no te quedará otra que resignarte o esperar a realizar un viaje a un lugar en el que si que exista. Eso sí, debes tener en cuenta que las garantías que se aplican a tus dispositivos no son las del país al que acudas, sino las que están ligadas al lugar dónde compraste originalmente el dispositivo.

¡Sé el primero en comentar!