Qué debes hacer si el panel táctil del iPhone no funciona

Qué debes hacer si el panel táctil del iPhone no funciona

Álvaro García M.

Que un teléfono táctil no pueda manejarse mediante los toques en pantalla es un evidente fallo que es tremendamente molesto si tenemos en cuenta que se queda prácticamente sin funciones. Si en estos momentos estás teniendo problemas al tocar la pantalla del iPhone porque el panel táctil no responde, no te preocupes, ya que en este post trataremos de ayudarte a resolver el fallo. Podrías acabar teniendo que reparar el teléfono, pero hay algunas otras opciones antes que podrían acabar resolviendo el problema.

Fallos más frecuentes del táctil del iPhone

Pese a que el panel táctil es uno solo, existen varios fallos que pueden ocasionarse en torno a el, no siendo siempre iguales. Pese a que al final son fallos diferentes, la mayoría de ellos podría tener una solución idéntica.Algunos de los más habituales son los siguientes:

  • La pantalla táctil no responde nunca.
  • Fallos táctiles parciales, es decir, algunas partes de la pantalla responden con normalidad y otras no.
  • El iPhone se bloquea esporádicamente impidiendo realizar cualquier acción a través de la pantalla.
  • Hay que pulsar con fuerza para que la pantalla responda.
  • Se producen toques falsos, que sin tocar una parte de la pantalla, el iPhone actúa como si se hubiese interaccionado con ella.

Qué hacer si es debido a un golpe o caída

Si tu iPhone ha sufrido recientemente un golpe a partir del cual has notado que el panel táctil no funciona con normalidad, sentimos decirte que no te quedará otra que repararlo. Es posible incluso que el cristal esté intacto y sin embargo no funcione. En los siguientes apartados comentaremos varios aspectos que tienen más que ver con el software y que podrías solucionar por tu cuenta. Puedes leerlos igualmente, aunque solo sea por descartar, pero lo más probable en este caso es que tengas que acudir a repararlo y para ello te recomendamos que saltes a los últimos apartados del artículo.

iphone roto pantalla

Si el iPhone no ha sufrido ningún golpe

Si los fallos de la pantalla de tu iPhone son repentinos y no recuerdas que haya sufrido ningún golpe reciente, lo más probable es que pueda ser algo relacionado con el software o con algún elemento que esté interfiriendo en su correcto funcionamiento. A continuación explicamos algunas de las posibles soluciones ante estos problemas.

Retira el protector, la funda y limpia la pantalla

Si la pantalla del iPhone está mojada o tiene algún tipo de elemento de suciedad como motas de polvo o similar, es probable que el funcionamiento de la misma no sea el deseado. También es posible que si se está utilizando una funda no original o defectuosa, como también con los protectores de pantalla que pueden provocar algún tipo de fallo por la presión que ejerce sobre la pantalla.

Por tanto te recomendamos retirar cualquier accesorio de este tipo. Una vez que lo hagas es aconsejable que, antes incluso de probar si funciona, pruebes a limpiar la pantalla con algún paño de microfibra o similar (vale cualquiera que no suelte pelusas). Es importante que no uses líquidos abrasivos y que los que utilices los eches en el paño y no en la pantalla directamente. Si una vez hecho esto compruebas que la pantalla funciona bien, ya sabes qué era lo que estaba ocasionando el problema.

protector pantalla iphone

Posible bug del sistema operativo

El software a veces juega malas pasadas y lo que puede parecer un fallo del hardware del iPhone, es realmente algo más sencillo de atajar. Aunque tú no estés usando el iPhone, este está realizando varios procesos en segundo plano que ocasionalmente podrían acabar dando un fallo como el que comentamos. Para deshacerse por completo de estos fallos derivados de los procesos en segundo plano basta con reiniciar el iPhone, aunque es aconsejable que se apague manualmente y después se encienda pasados 15-30 segundos.

reiniciar iPhone

En cualquier caso te recomendamos también revisar si hay alguna nueva actualización de software para su descarga y posterior instalación, ya que si es un fallo de iOS podría resolverse en la nueva versión. Si el fallo te impide siquiera moverte por la interfaz te será imposible actualizar el iPhone desde los ajustes, por lo que será recomendable que lo conectes a un ordenador mediante cable para llevar a cabo el proceso usando iTunes (Windows y macOS Mojave y anteriores) o Finder (macOS Catalina y posteriores).

Restaurar como última solución

Al final la solución más eficaz para acabar con cualquier tipo de fallo de software presente en tu dispositivo es formatearlo por completo y configurarlo sin copia de seguridad. Si crees que puede ser esto el problema recomendamos que lo hagas mediante un ordenador, conectando el iPhone a el mediante cable y usando iTunes o Finder.

restaurar iphone

Llegados a este punto, nos cuesta creer que pueda ser un fallo de software. De hecho es probable que después de llevar a cabo el proceso no hayas logrado solventar con éxito el problema, lo cual ya si que indicaría al 100% que se trata de un problema de hardware. Sin embargo es lo que deberías hacer con el fin de descartar esos mencionados fallos de software y poder acudir a Apple habiendo hecho todos los deberes.

Reparación en Apple si no consigues solucionarlo

Si llegados a este punto no has logrado resolver el fallo es más que probable que no se deba a un asunto de software sino del propio panel táctil que se encuentre defectuoso. Esto solo se solucionará reparando el dispositivo, por lo que debes tener en cuenta varias cosas sobre el proceso de reparación de este elemento.

Apple cambiará la pantalla completa

Tanto el propio servicio técnico oficial como otros lo que hacen es cambiar toda la pantalla al completo, sin distinguir entre los diferentes elementos que la componen. Es posible que el fallo venga de un solo punto, pero por cuestiones de eficiencia y rapidez se acaba siempre reparando todo, por lo que al final se asume también el precio de la reparación de la pantalla al completo y no del panel táctil únicamente.

Por descontado esta la idea de que son piezas 100% originales y que se verán igual que si el iPhone fuese nuevo. Aunque también hay que contar una posibilidad que, por remota que sea para esta reparación en concreto, también se puede dar. Nos referimos a la sustitución completa del iPhone, una solución efectiva si hay algún componente más que esté afectado o si no se dispone de stock en la tienda.

pantalla iphone reparar

Defecto de fábrica cubierto por la garantía

Existe la posibilidad de que el defecto del panel táctil esté derivado de un problema de fabricación en tu unidad. Esto no es sencillo de averiguar por tu cuenta y de hecho, salvo que se haya hecho público, no podrás saberlo. Los técnicos especialistas de Apple podrán revisarlo y dar con ello. No es lo más habitual, pero puede suceder que tu unidad y puede que algunas otras hayan venido con dicho defecto.

La buena noticia en este caso es que está cubierto por la garantía, por lo que se te ofrecerá una reparación gratuita o un reemplazo del dispositivo. En cualquier caso insistimos en que debe ser Apple o un SAT quien lo revise y determine, dado que no puedes tener a tu disposición los medios adecuados para comprobarlo.

Precio de la reparación

Si se determina que el fallo de la pantalla del iPhone no es debido a un defecto de fábrica sino a un mal uso, se te ofrecerá reparar el dispositivo asumiendo el coste completo del reemplazo de la pantalla. Serán 29 euros si tienes AppleCare+contratado, sino tendrás que asumir el siguiente coste dependiendo de tu modelo de iPhone:

  • iPhone 5s: 151,10 euros
  • iPhone 6: 151,10 euros
  • iPhone 6 Plus: 171,10 euros
  • iPhone 6s: 171,10 euros
  • iPhone 6s Plus: 191,10 euros
  • iPhone SE (1ª generación): 151,10 euros
  • iPhone 7: 171,10 euros
  • iPhone 7 Plus: 191,10 euros
  • iPhone 8: 171,10 euros
  • iPhone 8 Plus: 191,10 euros
  • iPhone X: 311,10 euros
  • iPhone XS: 311,10 euros
  • iPhone XS Max: 361,10 euros
  • iPhone XR: 221,10 euros
  • iPhone 11: 221,10 euros
  • iPhone 11 Pro: 311,10 euros
  • iPhone 11 Pro Max: 361,10 euros
  • iPhone SE (2ª generación): 151,10 euros
  • iPhone 12 mini: 251,10 euros
  • iPhone 12: 311,10 euros
  • iPhone 12 Pro: 311,10 euros
  • iPhone 12 Pro Max: 361,10 euros
  • iPhone 14 Plus: 405 euros
  • iPhone 14: 338,99 euros
  • iPhone 14 Pro: 405 euros
  • iPhone 14 Pro Max: 489 euros

Acude a una Apple Store

Si no tienes cerca ninguna tienda oficial de Apple, tienes otra solución. Esta solución es la de acudir a un SAT. Se trata de tiendas que cuentan con la aprobación de Apple para reparar, solucionar y vender productos Apple. Al llevar tu producto a este tipo de establecimientos no pierdes la garantía, por lo que es una muy buena opción en muchos casos. Otra de las ventajas es que muchas veces no tiene las esperas que hay en las Apple Store.

Para acudir a un SAT es necesario, en muchos casos, pedir cita indicando cual es el problema por el que acudes. Además también hay que indicar si tu iPhone aun está en garantía o si por el contrario ya no dispones de la garantía Apple (a menos que hayas contratado previamente AppleCare). También será necesario poner tu ubicación para buscar el SAT que más cerca esté de ti. El servicio previo que ofrecen (las preguntas sobre el modelo del dispositivo, la garantía, el problema, etc) es muy parecido al que te ofrecen en una Apple Store. Aunque mucha gente prefiere llevar sus dispositivos a tiendas Apple oficiales aunque no les pillen muy cerca de casa, hay veces que no puedes utilizar tu Mac y necesitas una solución de manera urgente, por lo que acudir a un SAT es una manera muy buena de poder poner una solución rápida con las mismas garantías que si acudes a una Apple Store.

El tiempo de duración de la reparación depende siempre del nivel de encargos que tengan en el servicio técnico, aunque siempre se te informará previamente del tiempo aproximado que tratarán. En algunos casos podrían incluso tenerlo listo en el mismo día, ya que se suele hacer en tramos de 2-3 horas. Sin embargo es posible que no tengan piezas o hayas acudido a última hora a tu cita, por lo que esto ya podría llevarlo al día siguiente en el último caso.

Si el problema es que no tienen stock, esto se suele resolver en 3-4 días como mucho, ya que cada semana las Apple Store reciben piezas de repuesto. Donde si que pueden tardar más es si solicitas la reparación mediante la recogida a domicilio, lo cual hace que los tiempos sean de entre 5 y 7 días por cuestiones logísticas, ya que el servicio de mensajería tendrá primero que recoger tu iPhone para llevarlo al soporte técnico y después el proceso inverso, lo cual lleva ya varios días.

Servicio Tecnico Apple Genius Bar

Otros servicios técnicos

Existen otros servicios técnicos autorizados por Apple y que tienen piezas originales para el recambio de la pantalla. Los precios podrían variar respecto a Apple, encontrando en alguna ocasión mejores precios que en la propia compañía. Se puede solicitar una cita en ellos directamente o desde la web de soporte de Apple, ya que a efectos prácticos es como acudir a una Apple Store.

En grandes almacenes como Mediamarkt, Worten, El Corte Inglés, Fnac y varios más, ofrecen servicio técnico capaz de reparar la pantalla de un iPhone 11 o iPhone 11 Pro. Estas serán de calidad, es decir, que no tendremos piezas malas que rompan por completo el conjunto del dispositivo. Sin embargo podrían no ser piezas originales al cien por cien, por lo que recomendamos consultar previamente en estos lugares acerca de ello para saber a ciencia cierta que componentes son los que manejan.

Existen también otras establecimientos no autorizados que ofrecen reparaciones de iPhone y por regla general a un precio inferior. Esto precisamente puede hacer que resulte muy tentador acudir a ellos, pero debes tener en cuenta que podrías perder la garantía con Apple y que además las piezas utilizadas no serán originales. Si bien hay muchos servicios que tienen componentes que son de muy buena calidad pese a no ser los genuinos, hay que decir que otros disponen de piezas de una calidad excesivamente baja y que empeorará la calidad de uso. Por tanto, si decides acudir a uno de estos servicios de terceros te recomendamos previamente consultar por los componentes utilizados y la garantía que se ofrece. No obstante recomendamos siempre acudir a un servicio que sea autorizado o que al menos garantice las piezas originales.

¡Sé el primero en comentar!