Si nunca has tenido un Mac o hace poco que lo tienes y quieres saber exactamente cuáles son sus programas y aplicaciones, estás en el post adecuado. En este artículo te contamos todo sobre las apps del Mac, así como la posibilidad de eliminarlas y la utilidad que pueden tener para tu uso.
Programas y herramientas que ya vienen instalados
Hay que decir que las aplicaciones que vienen instaladas en el Mac, a diferencia de lo que ocurre con algunas del iPhone o iPad, no se pueden eliminar. Y si bien es cierto que hay una serie de mecanismos que pueden llegar a permitirlo, estos no son oficiales y además de que entrañan una dificultad mayor de lo habitual, podrían poner en riesgo el funcionamiento del Mac.
Dicho esto, podemos encontrarnos con «aplicaciones» que realmente no son tal, como es el caso de la App Store como tienda de aplicaciones o Preferencias del Sistema donde cambiar ajustes del ordenador. Las aplicaciones que como tal vienen instaladas en el Mac, las podemos dividir en dos partes como haremos a continuación.
Las que también están en iOS y iPadOS
Estas son las aplicaciones consideradas multiplataforma por estar también disponibles en iPhone y iPad. De hecho su sincronización con estos dispositivos es muy buena mediante iCloud.
- Atajos: disponible en macOS Monterey y posteriores, esta app permite programar una serie de comandos para ejecutar con un solo click.
- Bolsa: la aplicación oficial de Apple para realizar un seguimiento de las acciones de las empresas que cotizan en bolsa.
- Buscar: herramienta que permite localizar en un punto exacto los dispositivos de Apple, así como los amigos que tengas añadidos y tengan esta opción activa. También permite bloquear dispositivos perdidos o robados.
- Calculadora: poca explicación requiere esta app, enfocada a realizar cálculos sencillos desde el ordenador de forma rápida.
- Calendario: gestor de calendario nativo de Apple en el que se pueden ir añadiendo todos los eventos y citas de tu agenda, pudiendo recibir avisos personalizados.
- Casa: epicentro de los accesorios conectados mediante HomeKit, donde se pueden no solo encender sino también añadir, configurar y eliminar.
- Contactos: lo que en los viejos tiempos sería un listín telefónico, pudiendo añadir correos electrónicos, sitios web, cumpleaños y otra información de tus contactos.
- FaceTime: aplicación mediante la cual Apple permite realizar videollamadas a otros usuarios que tenga un Apple ID (también a Android y Windows desde macOS 12).
- Finder: aunque no es una app como tal sino el gestor de carpetas del Mac, entre sus funciones tiene la de gestionar los dispositivos como iPhone, iPad y iPod que sean conectados vía cable (macOS 10.15 y posteriores).
- Fotos: lugar en el que se almacena todo tu carrete fotográfico y de vídeos, pudiendo acceder también a los álbumes compartidos y los que estén sincronizados con iCloud.
- GarageBand: interesante editor de audio de Apple que permite desde grabar sencillos podcast hasta crear temas musicales con instrumentos digitales.
- Libros: acceso a todos los libros digitales que hayan sido comprados en la tienda de Apple.
- Mail: app de correo nativa de la compañía en la que se puede gestionar todo lo relativo a tus emails (revisar, leer, enviar, recibir…).
- Mapas: conocido también como Apple Maps, es el sistema de mapas de la compañía en el que además de consultar direcciones se pueden ver reseñas de establecimientos públicos e incluso hacer recorridos virtuales por las ciudades.
- Mensajes: en esta aplicación se pueden sincronizar todos los mensajes recibidos en el iPhone y también aquellos procedentes del servicio iMessage de Apple.
- Música: aquí se aloja el servicio de música en streaming Apple Music, además de poder hacer las veces de reproductor de formatos de audio de archivos que estén en el Mac.
- Notas: el gestor de notas de Apple que cuenta con una interfaz cada vez más completa para anotar todo tipo de cosas. Desde lista de la compra o tareas hasta apuntes escolares o del trabajo.
- Notas de Voz: ofrece una interfaz sencilla y eficaz para tomar notas con el micrófono del Mac o con cualquier otro externo que se conecte.
- Photo Booth: aplicación que, pese a no estar en iPhone, si está en iPad y Mac. Sirve básicamente para encontrarnos con una app de cámara para el ordenador pudiendo añadir divertidos efectos.
- Podcast: aplicación oficial de Apple Podcast en macOS desde la que encontrar y escuchar prácticamente todos los miles de programas de podcast que hay en el mundo.
- Recordatorios: pese a su simpleza, es uno de los gestores de tareas y recordatorios favoritos del público por su buena sincronización entre Mac y resto de dispositivos.
- Safari: navegador web desarrollado por Apple hace ya años y que garantiza una de las mejores experiencias de navegación en el Mac, además de ser la más rápida y segura.
- Siri: aunque no cuenta con app como tal sino con una interfaz alojada en un pequeño pop-up, el asistente iteligente de Apple también ofrece funciones en los ordenadores para realizar tareas o consultar datos.
Programas exclusivos del Mac
Además de las anteriores, los Mac también llevan integradas una serie de aplicaciones y programas totalmente exclusivos de ellos. Es decir, que no están ni en iPhone ni en iPad o al menos no de esa forma. En casos como el de QuickTime si que encontramos versiones para Windows, pero no es exactamente igual.
- Asistente de BootCamp: asistente mediante el cual se te permite instalar Windows en una partición del disco del Mac.
- Automator: es el «hermano mayor» de Atajos, siendo una compleja aplicación con la que crear una serie de automatizaciones en el Mac que normalmente requieren de ciero conocimiendo.
- Captura de Imagen: aplicación que sirve para hacer las veces de monitor cuando se conecta una cámara externa al ordenador.
- Catálogo Tipográfico: aquí se recapitulan todos los estilos de letra y fuentes que tiene el Mac instaladas, siendo además fundamental para eliminar alguna de ellas o añadir una nueva.
- Diccionario: configurable en varios idiomas, esta app permite conocer el significado de todo tipo de palabras.
- Notas Adhesivas: al más puro estilo post-it, esta aplicación permite crear anotaciones rápidas que tener siempre visibles en la pantalla en aquel lugar en el que se coloquen.
- QuickTime Player: un multiusos del Mac, dado que sirve tanto como reproductor de contenido multimedia (audio o vídeo) como para grabar audio o realizar una grabación de la pantalla del ordenador.
- TextEdit: un editor de textos simple y sencillo que podría ser el equivalente del clásico Bloc de Notas de Windows.
- Time Machine: aplicación encargada de gestionar todas las copias de seguridad hechas en el Mac con un disco externo conectado, permitiendo incluso recuperar archivos alojados en una carpeta en un determinado momento anterior.
- Vista Previa: es el visualizador de imágenes de Apple que, pese a no contar con herramientas muy potentes, permite incluso realizar ediciones rápidas como realizar un dibujo para señalar algo o recortar una imágen.
- Otras utilidades: una serie de elementos del Mac que sirven para configurar ciertos parámetros algo más técnicos que los comentados previamente.
- Asistente de Migración
- Captura de pantalla
- Configuración de Audio MIDI
- Consola
- Editor de Scripts
- Grapher
- Información del Sistema
- Intercambio de Archivos Bluetooth
- Medidor de Color Digital
- Monitor de Actividad
- Terminal
- Utilidad AirPort
- Utilidad ColorSync
- Utilidad de Discos
- Utilidad VoiceOver
Otras apps de Apple que no vienen con el Mac
Paradójicamente, las únicas aplicaciones de Apple que se pueden eliminar del Mac son aquellas que precisamente no vienen instaladas. Y es que Apple dispone de otras apps para Mac, pero que no vienen de serie en estos ordenadores y sin embargo son descargables desde la App Store. Para borrarlas bastará con arrastrar su icono de la carpeta de Aplicaciones a la papelera.
- Apple Configurator 2: app enfocada a la enseñanza permitiendo integrar de forma más sencilla los iPad y iPhone a las aulas. También es válido para empresas.
- Apple Developer: aplicación enfocada a los desarrolladores de apps para sistemas operativos de la compañía. Cuenta con noticias, consejos, guías y demás elementos de utilidad para este tipo de profesionales.
- Apple Remote Desktop: herramienta mediante la cual se pueden gestionar varios Mac conectados en red a tiempo real.
- Aula: otra app enfocada a profesores y que permite sincronizar diversos Mac con los que el docente tiene todo el control de estos y puede impartir sus clases con mayor facilidad.
- Compressor: app que se sincroniza con la app de edición Final Cut para aportar una mayor flexibilidad a las conversiones de vídeo.
- Final Cut Pro: la app de edición de vídeo por excelencia en Mac que cuenta con todo tipo de herramientas potentes y enfocadas al uso más profesional.
- iMovie: un editor de vídeo completamente gratuito y que pese a no ser tan potente como Final Cut Pro, puede servir a una inmensa mayoría de público para editar sus vídeos. Al ser multiplataforma se puede usar también en iPhone y iPad.
- Keynote: la aplicación homologa de Microsoft PowerPoint de Apple que está enfocada a la creación de presentaciones de cualquier ámbito. Está también disponible en iPhone y iPad.
- Logic Pro: una de las apps más populares en la industria musical por ser una de las más potentes en la edición musical.
- Pages: el editor de textos más completo del que dispone Apple y que funciona también en iPhone y iPad.
- Swift Playgrounds: una aplicación enfocada también a desarrolladores y que ayuda sobre todo a los jovenes principiantes enseñando de una forma muy amena y divertida.
- Transporter: app que permite subir contenidos a Apple de forma rápida para enviar facilmente aplicaciones, música, películas, libros y más a través de los servicios de la compañía.
- macOS Server: herramienta que ayuda a configurar y supervisar los Mac, iPhone, iPad y Apple TV, así como otros que estén conectados en red.
- MainStage: app enfocada a las actuaciones musicales en directo, pudiendo controlar todo el hardware y con una gran sintonía con la app de Logic Pro.
- Motion: otra de las herramientas complementarias con Final Cut y que permite crear animaciones gráficas en 2 o 3 dimensiones.
- Numbers: gestor de hojas de cálculo disponible también en iPhone y iPad. Vendría a ser el Microsoft Excel de Apple y aunque es menos completo que este, tiene herramientas igual de potentes.
- Xcode: el ABC de los programadores en Mac, dado que es la herramienta que se utiliza para compilar código para las aplicaciones.