Cuando un Mac presenta problemas con sus ventiladores o al encenderse, muchas veces se piensa que es necesario reinstalar el sistema operativo. Sin embargo, esta no siempre es la solución. En muchos casos, un simple reinicio del chip SMC puede resolver el problema de manera efectiva. Es posible que no hayas oído hablar de este tipo de chip, pero en este artículo te explicaremos en detalle sus funciones y cómo restablecerlo.
El chip SMC (System Management Controller) es responsable de diversas funciones en tu Mac, incluyendo la gestión de los ventiladores, el encendido y el rendimiento energético. A lo largo de este artículo, descubrirás cómo restablecerlo fácilmente y los beneficios que esto puede aportar al funcionamiento de tu dispositivo.
Qué es el SMC de un Mac
SMC, que significa System Management Controller o Controlador de Gestión del Sistema en español, es un chip presente en la placa base de todos los Mac que utilizan procesadores Intel. Como su nombre indica, este componente desempeña funciones clave en la gestión de procesos que interconectan diversos elementos internos del dispositivo.
El SMC se encarga de controlar una serie de procesos de bajo nivel, que van más allá de la supervisión que realiza el procesador o el sistema operativo. Su función es garantizar que todos los componentes internos trabajen de manera coordinada, lo que es esencial para el correcto funcionamiento del Mac.
Entre las principales funciones del SMC se incluyen la gestión de la batería, la temperatura, la detección de luz ambiental, la retroiluminación del teclado y la respuesta al abrir o cerrar la pantalla. Este chip es crucial para la gestión de los recursos de un Mac; su correcto funcionamiento es esencial para el rendimiento óptimo del dispositivo. En la web de Apple se detallan estas y otras funciones importantes del SMC:
- Alimentación, incluido el botón de inicio.
- Batería y carga.
- Ventiladores y gestión térmica.
- Indicadores o sensores por ejemplo indicadores luminosos de estado.
- Comportamiento al abrir y cerrar la tapa de un ordenador portátil.
Problemas que puedes solucionar al resetear el SMC
El SMC coordina diversas funciones y componentes en un Mac, por lo que es fundamental restablecerlo al detectar problemas comunes relacionados con este chip. La web de Apple detalla los problemas que pueden surgir cuando el SMC entra en un bucle, y es probable que algunos te resulten familiares. Restablecer el SMC es una solución necesaria para evitar la drástica opción de restaurar el sistema operativo. A continuación, se presentan las situaciones más comunes que pueden requerir este restablecimiento.
- Los ventiladores aceleran rápidamente sin motivo alguno.
- La retroiluminación del teclado no funcione correctamente no adaptándose a los cambios de luz ambiental.
- El ordenador no enciende cuando se pulsa en botón de arranque o se producen apagados inesperados sin ningún tipo de explicación.
- El ordenador funciona de manera lenta aunque no consuman muchos recursos de la CPU.
- La batería no se recarga correctamente o se descarga rápidamente.
- Los sensores de temperatura o batería no funciona perfectamente.
Cómo restablecer el SMC en un Mac
Cuando ya se tiene aceptado que se debe realizar el restablecimiento del SMC debido a los problemas que se tienen en el ordenador, se debe pasar a los pasos a seguir. En este caso hay que hacer varias distinciones entre un MacBook y un iMac así como el tipo de chip de seguridad que se incluye y el tipo de procesador. A continuación podrás ver todos los pasos que debes seguir teniendo en cuenta estas consideraciones.
En un MacBook con batería extraíble y chip T1
Cuando se hablan de MacBook con batería extraíble hay que trasladarse a modelos que son realmente antiguos. En concreto nos vamos a los modelos de MacBook Pro y MacBook que fueron liberados al mercado a principios de 2009 o anteriores así como el MacBook de 13 pulgadas de mediados de 2009. Si tienes uno de estos modelos y necesitas restablecer el SMC deberás seguir los siguientes pasos:
- Apaga el Mac.
- Extrae la batería con cuidado.
- Mantén pulsado el botón de encendido durante 5 segundos.
- Vuelve a instalar la batería en su lugar correcto.
- Pulsa el botón de encendido y vuelve a utilizar el Mac con normalidad ahora con el SMC restablecido.
En los MacBook con baterías no extraíbles y chip T1
En el caso de que tengas un MacBook mucho más moderno con un chip T1 el proceso es diferente. En concreto hablamos de los modelos de MacBook Pro que fueron introducidos a mediados de 2009 hasta 2017, los MacBook Air liberados en 2017 o antes así como los MacBook. Una vez has tenido esta consideración en cuenta los pasos para restablecer el SMC se deberán seguir los siguientes pasos:
- Apaga el Mac.
- En el teclado integrado mantén pulsadas las teclas Mayús izquierda, Control izquierdo y Opción izquierda.
- Además de estas tres teclas deberás pulsar en cuarto lugar el botón de encendido.
- Mantén las cuatro teclas pulsadas durante 10 segundos.
- Suelta todas las teclas y vuelve a encender el Mac.
En un MacBook con chip T2
En el caso de que tu MacBook tenga un chip T2 no hay diferencias en el tipo de batería ya que todas están integradas en el cuerpo del dispositivo sin posibilidad de extraerlas. En este caso los pasos que se deben seguir los siguientes en un primer momento:
- Apagar el Mac.
- Mantener pulsado el botón de encendido durante 10 segundos y soltarlo.
- Esperar unos segundos y volver a encenderlo.
Durante unos minutos es necesario que pruebes en todo momento si se ha terminado resolviendo este problema. En el caso de que esto no sea así ya deberás optar por seguir los siguientes pasos:
- Apaga el Mac.
- En el teclado mantén pulsadas las teclas Control izquierdo, Opción izquierdo y Mayús derecho.
- Mantén pulsadas estas teclas durante 7 segundos y a continuación pulsa de manera simultánea el botón de encendido.
- Mantén las cuatro teclas pulsadas durante 7 segundos más.
- Suéltalas y tras unos segundos vuelve a encender el Mac.
En un iMac con chip T1 y T2
En el caso de los iMac, no hay distinciones en el tipo de chip de seguridad que se integra, y el proceso de restablecimiento se realiza de la misma manera para todos ellos. A diferencia de los MacBook, que cuentan con un teclado integrado que permite acceder a los componentes mediante combinaciones de teclas, los iMac no requieren pulsar múltiples teclas al mismo tiempo. Para restablecer el SMC en un iMac, simplemente debes seguir estos pasos:
- Apaga el Mac y desenchufa el cable de alimentación.
- Espera 15 segundos y vuelve a enchufar el cable de alimentación.
- Espera 5 segundos y pulsa el botón de encendido para encender el Mac.
¿Se puede restablecer en un Mac con chip clase ‘M’?
Los pasos mencionados anteriormente son específicos para Macs con procesadores Intel, ya que desde 2020 Apple ha comenzado a utilizar sus propios chips de la gama ‘M’, los cuales no cuentan con un chip SMC. En estos nuevos dispositivos, todas las funciones que el SMC solía gestionar están integradas en el chip de Apple, al igual que en el iPhone y el iPad.
Aunque es posible realizar modificaciones a través del comando ‘pmset’ en Terminal para cambiar ciertas configuraciones, no se puede reiniciar el controlador como en los modelos Intel. Esto significa que, si experimentas alguno de los problemas mencionados y eres usuario de un Mac con chip de la serie M, no podrás reiniciar el SMC y, en su lugar, será necesario restablecer el sistema o, más concretamente, restaurar el firmware.
Por lo que si tienes un ordenador con chip de Apple (M) posterior a 2020, olvídate de lo anterior, pues no podrás reiniciar el SMC (ya que no posee) y tu única solución será restaurar el equipo a como venía de fábrica.
Cómo borrar contenidos y ajustes
Ya hemos visto como podemos iniciar el proceso en los Mac con Apple Silicon, chips de Intel e incluso aquellos equipos que cuenten con el chip T2 y T1. A continuación, vamos a ver cómo podemos borrar los diferentes contenidos y ajustes tanto en equipos con macOS Venturas y versiones posteriores o anteriores como macOS Monterrey.
- macOS Ventura o versiones posteriores
- En el menú Apple en la esquina de la pantalla, selecciona Ajustes del sistema o preferencias del sistema
- Haz clic en General en la barra lateral
- Haz clic en Transferir o Restablecer a la derecha.
- Haz clic en Borrar contenidos y ajustes.
2. macOS Monterey
- En el menú Apple de la esquina de la pantalla, selecciona Preferencias del Sistema.
- En el menú Preferencias del Sistema o ajustes del sistema de la barra de menús, elige Borrar contenidos y ajustes.
A continuación, se abre un asistente de borrado. En él, puedes ver las instrucciones que aparecen en pantalla para borrar todo el contenido que tiene el Mac y restaurarlo a los ajustes de fábrica. Antes de que comience el borrado, aparecerá un resumen de todos los ajustes, contenido multimedia, datos y resto de elementos que se borrarán o desactivarán.
- Cuando se te pida que inicies sesión con las credenciales de administrador, introduce la contraseña que utilizas para iniciar sesión en el Mac.
- Es posible que tengas que introducir la contraseña de tu ID de Apple para que se pueda cerrar sesión en Buscar en el Mac.
- Es posible que tengas que confirmar si quieres hacer una copia de seguridad del Mac antes de restablecerlo. Si quieres hacerlo, puedes abrir Time Machine y hacer una copia de seguridad en un dispositivo de almacenamiento externo.
Estos son los pasos que tienes que realizar para una correcta eliminación de los datos y ajustes.
Si el problema no se debe al SMC
Algunos de los problemas que pueden presentar los MacBook no siempre se deben al SMC. Por lo que, si has realizado este procedimiento una o varias veces, puede que el problema se deba a otro motivo, ya sea una pieza que deba sustituirse, un componente que funciona mal, e incluso, una actualización de software. Para las actualizaciones de software, Apple ha lanzado en el pasado algunos parches que corregían errores de rendimiento y estabilidad en los MacBook, por lo que problemas de duración de la batería, de respuesta a la hora de abrir aplicaciones o el sobrecalentamiento quedaban solucionados. Incluso, en otros modelos de MacBook, Apple se ha visto forzada a lanzar programas de reemplazo, debido a defectos de fabricación que ocasionaban alguno de los problemas que veremos a continuación. Así que vamos a ver qué podría haber detrás de los problemas más comunes del SMC, que no son ocasionados por el propio SMC:
- Los ventiladores aceleran rápidamente sin motivo alguno: puede deberse a una mal funcionamiento de una actualización en concreto, realización de tareas muy forzosas en un momento puntual, o un mal estado de la batería del ordenador.
- La retroiluminación del teclado no funcione correctamente no adaptándose a los cambios de luz ambiental: puede deberse a que no tenemos activada esta función. Para ello, tendremos que pulsar las teclas F5 o F6, para aumentar o disminuir su brillo.
- El ordenador no enciende cuando se pulsa en botón de arranque o se producen apagados inesperados sin ningún tipo de explicación: algunos MacBook Pro del 2017, con dos puertos Thunderbolt, experimentaron casos severos de apagados repentinos. Apple confirmó que se trataba de un defecto de fabricación y procedió a lanzar un programa de reparaciones gratuitas. Cuando pulsamos el botón de arranque y el Mac no enciende, puede pasar que la batería no está cargado, o bien, que esté en mal estado, ya que habrá hecho una carga falsa. Las cargas falsas de las baterías de los Mac hacen que estos se apaguen sin motivo aparente, cuando tenemos la batería cargada. Pero cuando volvemos a encender y vemos que la batería marca un porcentaje muy bajo, entonces es problema de la batería.
- El ordenador funciona de manera lenta aunque no consuman muchos recursos de la CPU: puede tratarse de aplicaciones que están mal optimizadas, o que requieren de una conexión a internet muy estable. También podría ser el propio sistema operativo, que necesita restaurarse o instalar una versión más reciente.
- La batería no se recarga correctamente o se descarga rápidamente: si hemos reiniciado el SMC del MacBook y seguimos con este problema, hay muchos números que indican que se trata de la batería. Las baterías de los Mac, si bien, tienen buena autonomía, su duración no es infinita y cada cierto tiempo tienen que reemplazarse. Cuando estas no funcionan correctamente no cargan, hacen cargas falsas y, en los casos más graves, solo podremos utilizar el MacBook conectado a la corriente, ya que la batería estará inutilizada. También existe la posibilidad de que el problema venga de los puertos USB C del ordenador. Asegúrate de limpiarlos y revisarlos periódicamente, para así comprobar que el cable se introduce de forma correcta en el puerto.
Acude al servicio técnico de Apple
Si tienes dudas sobre cómo realizar el proceso de restablecimiento del SMC o si, a pesar de seguir los pasos, tu Mac sigue presentando problemas, puedes acudir a un técnico oficial de Apple para recibir asistencia. Ellos te ayudarán a resolver cualquier inconveniente y te pedirán que les expliques los pasos que has seguido antes de visitar el servicio técnico, ya sea de forma online o presencial.
Tienes varias opciones para contactar con el soporte de Apple. Primero, puedes llamar al teléfono oficial de Apple en España, 900 150 503, donde un técnico te pedirá el número de serie del producto y si cuentas con AppleCare+, así como detalles sobre el estado de tu dispositivo. La llamada es gratuita y está disponible de 9:00 a 18:00. En segundo lugar, puedes acceder al soporte técnico a través de la página web de Apple, donde podrás chatear en vivo y enviar fotos o capturas de pantalla para facilitar la comunicación. Por último, la opción más recomendable es acudir en persona a una Apple Store o a un distribuidor autorizado, donde puedes concertar una cita previa para asegurarte de que te atiendan. Si decides ir sin cita, ten en cuenta que podrías no recibir la atención inmediata que necesitas debido a la disponibilidad.
Para todos estos problemas, si eres de los que tiene miedo a que le ocurran, existe la opción de contratar AppleCare+ donde tendrás cubierto cualquiera de estos inconvenientes de forma gratuita. De todas maneras, tengas que pagar o no, lo más recomendable es tener siempre una copia de nuestros archivos realizada, para no perder datos e información que podríamos no volver a recuperar. iCloud no es para nada caro, y nos da esa garantía.