Todo lo que puedes hacer con las teclas ‘Option’ y ‘Shift’

Todo lo que puedes hacer con las teclas ‘Option’ y ‘Shift’

José A. Lizana

Cuando un usuario aterriza en Mac seguramente algunas cosas le chirrian bastante. Esto ocurre sobre todo cuando se viene de Windows donde por ejemplo el teclado es muy diferente, ya que en Mac tenemos las teclas ‘Comando’ u ‘Option’. En este artículo vamos a indagar un poco en las teclas ‘Shift’ y ‘Option’ y las utilidades que pueden tener.

Dónde están las teclas ‘Option’ y ‘Shift’

La gran mayoría de usuarios que tienen un Mac lo utilizan para trabajar, y obviamente, cuanto más eficiente sea dicho trabajo mucho mejor. Por ello, en este post queremos enseñarte una serie de atajos que puedes llevar a cabo en tu Mac para ser lo más eficientes posibles. Para ello, tenemos utilizar los diferentes atajos que existen en macOS.. Para hacerlo hay que familializarse con algunas teclas como son Shift y Option que son tremendamente útiles en el día a día.

Si eres nuevo en Mac y vienes de Windows lo primero que verás es que no hay tecla ‘Alt’. En realidad si que se incluye pero no se denomina ‘Alt’ sino ‘Option’. En el teclado de Apple se incluyen dos teclas de estas, una en la parte inferior izquierda y otra al lado de las flechas de dirección.

La tecla ‘Shift’ viene en todos los teclados, pero la posición varía en función del Sistema Operativo que encuentres. Por un lado, en windows, la encontramos en como ‘Mayus’, mientras que en Apple representa esta tecla como una flecha que apunta hacia arriba bajo el bloqueador/desbloqueador de mayúsculas. Esta tecla tiene muchos usos en Mac  y no se limita exclusivamente a poner letras en mayúsculas.

Los atajos son muy interesantes de cara a automatizar procesos de búsqueda y ahorrarse pasos intermedios para llegar a cualquier punto de Finder. A pesar de tratarse de atajos básicos, igualmente mejoran el flujo de trabajo del equipo y que son imprescindible de conocer.

Funciones rápidas con ‘Shift’

En un primer momento podemos pensar que la tecla ‘shift’ únicamente tiene la función de hacer una palabra mayúscula mientras lo estamos pulsando, pero va mucho más allá. Es cierto que la tecla ‘Comando’ tiene un claro protagonismo en macOS para realizar la mayoría de funciones cotidiana como el copia y pega. Pero la verdad es que va mucho más allá, teniendo funciones rápidas en combinación con la tecla Alt.Por ejemplo, en la edición de documentos podemos utilizar la tecla Shift para poder seleccionar texto concreto siguiendo los siguientes comandos:

  • Shift-Flecha arriba: ampliar la selección de texto hasta el carácter más próximo situado en la misma ubicación horizontal de la línea de arriba.
  • Shift-Flecha abajo: ampliar la selección de texto hasta el carácter más próximo situado en la misma ubicación horizontal de la línea de abajo.
  • Shift-Flecha izquierda: ampliar la selección de texto un carácter a la izquierda.
  • Shift-Flecha derecha: ampliar la selección de texto un carácter a la derecha.

Pero de manera conjunta con la tecla ‘Comando’ podemos tener a nuestra disposición otras muchas opciones dentro del sistema operativo como por ejemplo abrir ‘Ir a la carpeta…’, o abrir la ventana de AirDrop entre otras muchas posibilidades. Entre estas podemos destacar las siguientes:

  • Shift-Comando-C: abrir la ventana Equipo.
  • Shift-Comando-D: abrir la carpeta Escritorio.
  • Shift-Comando-F: abrir la ventana Recientes, donde podrás ver todos los archivos que has abierto o modificado recientemente.
  • Shift-Comando-G: abrir la ventana Ir a la carpeta.
  • Shift-Comando-H: abrir la carpeta de inicio de la cuenta de usuario de macOS activa.
  • Shift-Comando-I: abrir iCloud Drive.
  • Shift-Comando-K: abrir la ventana Red.
  • Shift-Comando-L: abrir la carpeta Descargas.
  • Shift-Comando-N: crear una carpeta.
  • Shift-Comando-O: abrir la carpeta Documentos.
  • Shift-Comando-P: mostrar u ocultar el panel de vista previa en ventanas del Finder.
  • Shift-Comando-R: abrir la ventana AirDrop.
  • Shift-Comando-T: mostrar u ocultar la barra de pestañas en las ventanas del Finder.
  • Shift-Mayús-Comando-T: añadir el ítem seleccionado del Finder al Dock (OS X Mavericks o una versión posterior).
  • Shift-Comando-U: abrir la carpeta Utilidades.
  • Shift-Comando-D: mostrar u ocultar el Dock.
  • Shift-Comando-T: añadir el ítem seleccionado a la barra lateral (OS X Mavericks o una versión posterior).
  • Shift-Comando-P: ocultar o mostrar la barra de ruta en las ventanas del Finder.
  • Shift-Comando-S: ocultar o mostrar la barra lateral de las ventanas del Finder.
  • Shift-Comando-N: crear una nueva carpeta en el Finder.

Mac teclas opción y shift

Funciones rápidas con ‘Option’

Ahora vamos a ver una serie de atajos que pueden ser muy interesantes que puedas realizar con Option. Recuerda que la mayoría de estas funciones rápidas siempre vienen seguidas de la tecla Command por una tecla concreta que permite ejecutar la acción.  Los atajos son los siguientes:

  • Option + Command + Esc: forzar el cierre de una app.
  • Option + Command + botón de encendido: poner la Mac en reposo.
  • Option + Command + L: abrir la carpeta Descargas.
  • Option + Command + D: mostrar u ocultar el Dock.
  • Option + Command + P: ocultar o mostrar la barra de ruta en las ventanas del Finder.
  • Option + Command + S: ocultar o mostrar la barra lateral en las ventanas del Finder.
  • Option + Command + N: crear una carpeta inteligente nueva.
  • Option + Command + T: mostrar u ocultar la barra de herramientas cuando está abierta una sola pestaña en la ventana actual del Finder.
  • Option + Command + V: mover los archivos colocados en el portapapeles de su ubicación original a la ubicación actual.
  • Option + Command + Y: ver una presentación de Vista rápida de los archivos seleccionados.
  • Option + Shift + Command + Delete: vaciar el basurero sin cuadro de diálogo de confirmación.

Aparte de las teclas Option o Swift, en los teclados de Mac e iPad tienen símbolos y funciones especiales, por ejemplo, para el brillo de la pantalla , el brillo del teclado , Mission Control y mucho más. Si estas funciones no están disponibles en el teclado, es posible que puedas reproducir algunas de ellas creando tus funciones propias de teclado. Para usar estas teclas como F1, F2, F3 u otras teclas de función estándar, combínalas con la tecla Fn (o tecla  si usamos modelos más recientes).

Qué puedes hacer con la tecla Fn

La tecla Fn o  nos permite expandir funciones y comandos de teclado. Además de poder usarse como tecla de apoyo, con ella podemos ver el teclado emoji, cambiar el idioma del teclado o iniciar el dictado de voz. Para el teclado de emojis y símbolos, si tenemos un MacBook Pro con Touch Bar, tenemos a la vista un teclado con emoji sin necesidad de ejecutar ningún atajo de teclado. Pero ¿qué ocurre cuando queremos ver el teclado emoji en cualquier aplicación de la que no dispone de un botón virtual para ver los emojis? Con la tecla Fn o del globo terráqueo , en cualquier teclado de Apple (como el Magic Keyboard del iMac), podremos tener acceso a todo el repertorio de emojis de Apple. Pero esta opción no viene activada por defecto, así que tendremos que ir a Ajustes > Teclado. Allí veremos una opción llamada Pulsar tecla fn para. Aquí seleccionamos Mostrar emojis y símbolos.

opciones tecla fn mac

Ahora bien, si queremos que la tecla Fn nos haga otras funciones, tan solo tendremos que seleccionar, dentro de la misma opción de Ajustes > Teclado, Cambiar fuente de entrada, si lo que queremos es cambiar el idioma del teclado. Aunque las teclas físicas no cambien, lo que ocurrirá es que cambiará el carácter que se escriba en la pantalla, si pulsamos el mismo botón físico del teclado, ya que de cara al Mac estaremos usando un teclado en otro idioma. Y si lo que queremos es usar la función de Dictado de voz, tenemos que seleccionar la opción Iniciar dictado. Para ello, cuando seleccionemos esta opción, si pulsamos Fn dos veces seguidas, podremos decir lo que queramos para que se transcriba en un documento de texto, en un chat o si queremos buscar algo en internet.

Como veis, tener un conocimiento de todos estos comandos nos ahorrará mucho tiempo a la hora de trabajar con nuestro Mac en documentos o simplemente para movernos  por el sistema. No es necesario aprenderse los atajos de memoria, sino que la mejor opción es apuntarlo en un papel y comenzar a utilizarlos en los momentos que vayas a realizar una acción que contenga unos de los atajos mencionados, así conforme vayas adquiriendo soltura, verás lo increíble que es fluir por el Mac.

Déjanos en los comentarios cuáles son tus atajos favoritos en Mac. 

¡Sé el primero en comentar!