MacBook Air M1: análisis y rendimiento

MacBook Air M1: análisis y rendimiento

9.5
Álvaro García M.

El MacBook Air más básico, equipado con el chip Apple Silicon M1, está listo para superar a la mayoría de los MacBook anteriores con procesadores Intel. Esto no era algo que estuviera claro en la descripción oficial ni algo que se pudiera prever antes de probar el equipo. Sin embargo, después de utilizarlo, no sorprendería que su rendimiento haga que muchos reconsideren lo que significa tener un MacBook Air “básico”.

En esta reseña te contaré mi experiencia tras poner a prueba este equipo, evaluando su rendimiento en distintos escenarios. Desde tareas cotidianas hasta procesos más exigentes, este MacBook ha demostrado que la palabra “básico” no le hace justicia.

Diseño del MacBook Air

El aspecto estético de un dispositivo es, para bien o para mal, uno de los factores más importantes e incluso decisivos en muchos casos. Para Apple, el diseño de sus productos es siempre lo mejor, y la compañía se esfuerza por agradar a la mayoría con sus elecciones de estilo. Sin embargo, el gusto personal juega un papel crucial en la percepción de un producto.

En mi caso, al igual que para muchos, no solo es necesario que un ordenador cuente con características técnicas sobresalientes, sino que también debe enamorarme con su diseño. Usar un dispositivo, por muy potente que sea, se vuelve incómodo si su apariencia no me convence.

El cuerpo es idéntico al del anterior modelo

El MacBook Air con chip M1 es visualmente idéntico a su predecesor con Intel, pero mantiene mejoras clave como el nuevo teclado de mecanismo de tijera, similar al del Magic Keyboard. Este diseño renovado mejora la experiencia de escritura y soluciona problemas del antiguo teclado de mecanismo mariposa. Apple ha optado por mantener el mismo diseño externo para mostrar cómo el rendimiento del equipo mejora significativamente solo con el cambio de chip.

Aunque el diseño sigue presentando algunas limitaciones, como la falta de un cargador MagSafe y un lector de tarjetas SD, Apple considera que estos detalles no son cruciales para el mercado al que está dirigido el MacBook Air. Su peso ligero y portabilidad continúan siendo sus puntos fuertes, haciendo de este portátil una opción ideal para quienes buscan potencia y movilidad sin complicaciones.

MacBook Air 2020 M1

El resto ya es más subjetivo y es que ya dicen que para gustos los colores. A mi personalmente me encanta el diseño de este equipo, probablemente siendo el Mac más bonito para mi gusto, pero como es evidente respetando a todo aquel que opine lo contrario a este respecto. Eso sí, no se puede negar lo chocante que resulta que el MacBook Air que más ha cambiado internamente en los últimos tiempos no haya sufrido ningún retoque en su exterior, algo que probablemente si ocurra con generaciones futuras.

Una pantalla suficiente en la mayoría de casos

Empezaré diciendo que quien busque una pantalla de la mayor calidad, con un balance de color exacto y preparada para el retoque fotográfico más exigente puede irse olvidando de la pantalla de este MacBook Air. Ahora bien, ¿es mala su calidad? En absoluto. De hecho, como ya adelanto en el titulo de este apartado, es más que suficiente para la mayoría de usuarios que busquen una pantalla con un tamaño grande, pero sin excesos (13,3 pulgadas) y una resolución de calidad (2.560 x 1.660) y que puede adaptarse a otro tipo de resoluciones como las siguientes:

  • 1.680 por 1.050
  • 1.440 por 900
  • 1.024 por 640

Su brillo máximo de 400 nits podría ser insuficiente en el caso de un teléfono móvil, pero no así en un ordenador portátil. Es cierto que precisamente el hecho de poder llevarlo a cualquier parte es uno de los puntos fuertes y si le está incidiendo el sol va a costar más ver el contenido, pero al final no dejan de ser circunstancias excepcionales. El monitor de este Macbook Air está más que preparado para brillar bien en prácticamente toda circunstancia de luz. Y oye, quien busque algo mejor siempre podrá conectarlo a un monitor externo y pulir sus puntos débiles, pero la realidad es que la gran mayoría de usuarios que utilicen este MacBook Air quedarán completamente satisfechos por la calidad de la pantalla, entre otras cosas.

Especificaciones técnicas y rendimiento

Ya dabamos un adelanto de alguna de las características más destacadas de este MacBook Air. Sin embargo en la siguiente tabla y en próximos apartados iré desgranando cada uno de los puntos que, al menos a mi juicio, creo relevantes destacar para aquel que esté interesado en hacerse con un ordenador de este tipo.

EspecificacionesMacBook Air (M1 finales de 2020)
Colores disponiblesGris espacial, plateado o dorado
Dimensiones-Alto: 0,41 cm cerrado y 1,61 cm abierto
-Ancho: 30,41 cm
-Fondo: 21,24 cm
Peso1,29 kg
PantallaPanel IPS retroiluminado con LED de 13,3 pulgadas
Resolución2.560 x 1.600
Brillo400 nits
ProcesadorChip M1 con GPU de 7 u 8 núcleos
Memoria internaSSD de 256 GB, 512 GB, 1 TB o 2 TB
RAM8 GB o 16 GB
Puertos-Jack de 3,5 mm para audio
-Dos Thunderbolt 3 - USB 4 compatibles con carga, DisplayPort, Thunderbolt 3 de hasta 40 GB/S y USB 3.1 de hasta 10 GB/s
Sensores biométricosTouch ID
CámaraFrontal de 720p HD
Autonomía-15 horas de navegación por WiFi
-18 horas de reproducción de vídeo
Conectividad-WiFi 802.11 ax de 6ª generación
-Bluetooth 5.0

Teclado MacBook Air 2020

Solo 16 GB de RAM, pero tiene una explicación

Sorprendió Apple cuando anunció este MacBook con 16 GB de RAM como tope máximo. Quizás al ser la gama ‘Air’ se puede intuir que su enfoque está puesto en usuarios poco exigentes, sin embargo los ‘Pro’ con M1 también tienen esta limitación máxima. ¿Cómo es esto posible? Pues pese a no tener explicación oficial, podríamos entenderla viendo el precedente de los iPhone y iPad. Estos últimos son equipos con menor cantidad de RAM que la media de Android en su rango de precios y sin embargo son capaces de alcanzar cifras superiores de rendimiento.

El hecho de que se produzca esto en los iPhone y iPad se debe a que tanto el software como el principal componente de hardware, el procesador, ha sido diseñado por la propia Apple, pensando en el equipo receptor de esos elementos. Con los Mac se podría dar esta misma explicación, ya que además en las pruebas realizadas y que comentaré posteriormente he podido comprobar en primera persona que incluso con 8 GB de RAM este equipo supera a otros con Intel y hasta 32 GB de RAM. Por lo tanto, ha llegado el momento de valorar de la misma manera la RAM que tiene un Mac y la que tiene otro equipo con otro sistema operativo, ya que el salto que han dado los ordenadores de Apple con el chip M1, ha hecho que esa balanza ya no esté en igualdad de condiciones.

Apple no ha querido adar una potencia desmedrara a este dispositivo debido a que no tiene ventiladores, por lo que, en el caso de que tengas que realizar procesos de alta carga gráfica, el Mac puede sufrir procesos de calentamiento muy elevados que pueden dañar los componentes del equipo.

Nuevo MacBook Air M1

¿Por qué hay GPU de 7 u 8 núcleos?

El MacBook Air con chip M1 ofrece diferentes configuraciones de memoria interna, RAM y software preinstalado, pero todas las versiones incluyen una GPU integrada con 7 núcleos en la versión básica y 8 en la avanzada. Esta diferencia se debe al proceso de fabricación conocido como “chip binning”, donde algunos núcleos defectuosos se desactivan para garantizar un mejor rendimiento y ofrecer versiones más económicas del dispositivo.

En la práctica, la diferencia entre 7 y 8 núcleos de GPU es mínima para el usuario promedio, y solo se nota en tareas gráficas exigentes. El MacBook Air está diseñado para usuarios generales y semiprofesionales, ofreciendo un rendimiento adecuado para tareas intermedias como ofimática y edición básica. Sin embargo, para trabajos de alta carga gráfica o procesos complejos en 3D, el equipo puede no cumplir con las exigencias de los profesionales que necesitan un rendimiento rápido y fluido.

¿Por qué este MacBook Air no tiene ventilador?

En los últimos años, los portátiles de Apple eran conocidos por su mala gestión de temperatura y uso excesivo de ventiladores. Sin embargo, el MacBook Air M1 destaca por no tener ventilador, sustituyéndolo por un disipador de calor que mantiene el dispositivo a una temperatura estable, incluso durante procesos intensos.

El chip M1 gestiona eficientemente los recursos, evitando sobrecalentamientos notables. Durante pruebas intensivas, como la edición y renderización de vídeos en 4K, el dispositivo se calienta pero sin causar problemas significativos de rendimiento o ralentización, gracias a la regulación de la frecuencia de reloj para controlar la temperatura.

Review MacBook Air M1 Apple Silicon

Por tanto encontramos en este apartado una experiencia similar a la de usar un iPad, los cuales tampoco vienen equipados con ventiladores y sin embargo eso no hace que su rendimiento sea inferior o alcance temperaturas elevadas que lo pongan en riesgo. Esto tiene también efectos positivos con respecto al ruido, ya que es tremendamente silencioso, evitando con ello algunos dolores de cabeza producidos por el sonido del ventilador en generaciones anteriores con chips de Intel y, de nuevo, haciendo de este MacBook Air el equipo ideal que todo aquel estudiante o usuario que quiera trabajar fuera casa puede tener.

Pruebas exhaustivas de rendimiento y batería

Las pruebas de rendimiento realizadas, son similares a las realizadas recientemente en nuestro canal de YouTube. Te dejamos a continuación el vídeo, en el cual además lo comparamos con un MacBook Pro con Intel. Final Cut, Adobe Premiere, Geekbench, Cinebench y más. Los resultados realmente son ambrosos y dejan como principales puntos fuertes la gran autonomía de este equipo y su potencia bruta incluso con 8 GB de RAM.

Hay dos aspectos negativos en este pequeño equipo de Apple. Por un lado, la falta de puertos es una de las grandes problemas de este equipo. Este MacBook Air es un equipo pensado para estudiantes, profesores y profesionales que busquen un dispositivo portátil y con buen rendimiento. Sin embargo, este dispositivo no cuenta con HDMI, algo fundamental para realizar presentaciones y exposición de proyectos y que nos obliga a cargar con un accesorio más. Además, no incluye lector de tarjetas SD, que podría ser una ausencia importante, pero de menor medida que la medida comentada anteriormente. Por otro lado, el almacenamiento SSD es de 256 GB de SSD y 8 GB de RAM por un dispositivo de 1519 euros es ridículo, lo que obliga a la mayoría de usuarios a aumentar la memoria RAM o SSD en función del uso del usuario, lo que supone un incremento del precio ya de por sí suficiente elevado.

Un software que va adaptándose en tiempo real

Junto al Mac mini y MacBook Air M1 lanzados a la par, este ordenador es el primero de Apple en incorporar un chip con arquitectura ARM. Más allá de lo que esto cambia a nivel de potencia y otros factores de rendimiento, también supone que los desarrolladores adapten sus apps a esta arquitectura inédita hasta ahora. Y lo cierto es que lo están consiguiendo, aunque es un proceso que la propia Apple dató de 2 años.

Rendimiento de apps nativas

Teniendo en cuenta que macOS Big Sur es el primer sistema operativo compatible con los M1 y que además hemos hecho la prueba solo unas semanas después del lanzamiento, era esperable encontrar algún bug en aplicaciones nativas. Juro que he puesto a prueba cada una de las aplicaciones en búsqueda de algún cierre inesperado o algo similar. Al final me tuve que rendir.

MacBook Air finales 2020

Todas las apps nativas de macOS funcionan a la perfección con el chip M1. He podido incluso notar diferencias en aspectos tan triviales como es abrir la tapa del MacBook y esperar a que salga en el escritorio. Comparándolo con la generación anterior, hay una diferencia sustancial de aproximadamente 1 segundo. Vale, no es algo abismal ni es fundamental para hablar del rendimiento de un procesador, pero sirve como detalle de lo bien conjuntado que está el software con el hardware. La experiencia a la hora de usar este portátil de Apple es inmejorable prácticamente, sobre todo teniendo en cuenta el salto en potencia y prestaciones que ha dado el MacBook Air, y disfrutando de la fluidez y velocidad de todo el equipo.

¿Y las aplicaciones que no han sido adaptadas?

A medida que han ido pasando los días se han sumado nuevas aplicaciones de terceros que han sido optimizadas para funcionar con Apple Silicon y lo han hecho francamente bien y notando también mejorías respecto a su funcionamiento en los Intel. No obstante al momento de redactarse esta review quedan todavía muchas aplicaciones por adaptar. Sin embargo es posible tenerlas haciendo una especie de virtualización de ellas gracias a Rosetta 2.

Cuando abres una aplicación no optimizada para M1, Rosetta 2 actúa en segundo plano emulando la arquitectura x86 de los chips de Intel. Saber si una aplicación está emulando esta arquitectura o está ya corriendo en ARM es tan sencillo como abrir el Monitor de Actividad y comprobar en una nueva columna (en la pestaña CPU) si pone “Intel” o “Apple”.

Monitor de Actividad Apple Silicon Intel

El rendimiento de las apps en esta emulación es realmente complejo de explicar. Apple dice que es posible que algunas de ellas puedan llegar a crashear ocasionalmente y si bien a mi me ha ocurrido con algunas aplicaciones, a la hora de comparar tiempos de carga con un Mac Intel la diferencia es realmente intermitente. Algunas veces carga la previsualización antes en el M1, pero luego el Intel carga la interfaz completa con anterioridad y finalmente el M1 va más fluido en la navegación. Es realmente aleatorio en algunas ocasiones. En cualquier caso y en líneas generales se puede decir que es un buen sistema para paliar la carencia de compatibilidad de algunas de ellas.

Como añadido a Rosetta 2, hay que decir que no tienes que instalarla. Esta se abre en un pop-up cuando se procede a instalar una aplicación de Intel y después ya se queda continuamente en segundo plano, por lo que si tenías la duda de como iba a funcionar este Mac con M1 y las aplicaciones que no estuvieran optimizadas, la realidad es que prácticamente ni te enterarás de aquellas apps que no han sido aún optimizadas.

Rosetta

Luego existe otra posibilidad realmente interesante y es la de utilizar en el Mac apps de iPhone y iPad. En la Mac App Store se ha añadido un filtro con el que localizar apps de terceros que no tienen apps en macOS. Pues bien, estas pueden descargarse y abrirse en el Mac como si estuviesen corriendo en uno de esos dispositivos, con dimensiones no adaptadas al Mac pero si en pequeñas ventanas teniendo todas las funciones disponibles. No es lo más óptimo, pero créeme si te digo que es más útil de lo que piensas y es algo que con los chips Intel no se puede hacer.

Boot Camp está, pero no es posible usarlo

Una de las carencias actuales de los chips ARM como el M1 es que no se puede instalar Windows en una partición. En este caso es un problema de Microsoft, ya que no han optimizado todavía su sistema operativo a esta arquitectura. No obstante parece que Apple alberga la esperanza de que esto cambie a corto plazo, ya que en el menú de aplicaciones figura la aplicación Boot Camp que permite realizar esta acción. Sin embargo cuando se intenta abrir la aplicación aparece un mensaje en pantalla que informa que no puede usarse en este Mac.

BootCamp M1

¿Merece la pena comprar el MacBook Air M1?

El MacBook Air M1 es una opción potente tanto para usuarios básicos como exigentes, con la ventaja de que se espera que mantenga soporte de software durante al menos 5 años. Sin embargo, puede ser arriesgado usarlo como equipo principal si dependes de aplicaciones de terceros, ya que la transición de Intel a M1 podría afectar su compatibilidad. A pesar de la falta de ventiladores, puertos adicionales y un conector MagSafe, el MacBook Air ofrece buena autonomía y rendimiento. Es ideal para tareas multimedia y edición de video en Final Cut Pro X, haciéndolo una excelente opción para quienes buscan un dispositivo portátil y versátil.

Déjanos en los comentarios si crees que el MacBook Air es la mejor opción para este 2023. 

MacBook Air M1 icono
MacBook Air (M1 2020)
Memoria RAM 8 GB o 16 GB
Cámara 720p HD
Audio 2 altavoces estéreo con sonido amplio y compatibilidad con Dolby Atmos
Conectividad WiFi 802.11 ax y Bluetooth 5.0
Sistemas biométricos Touch ID
Resolución 1.680 x 1.050, 1.440 x 900 o 1.024 x 640
Pantalla 13,3 pulgadas
Fecha de lanzamiento 17 de noviembre de 2020
Sistema Operativo Base macOS 11 Big Sur
Dimensiones 0,41 (cerrado) 1,61 (abierto) x 30,41 x 21,24
Peso 1,29 Kg
Contenido de la caja MacBook Air, cable de carga USB-C a USB-C, adaptador de corriente y guías y manuales para usuario
Colores Gris espacial, plata y oro
Memoria Interna 256 GB, 512 GB, 1 TB o 2 TB
Procesador Apple M1

Lo mejor

  • Potencia bruta del procesador
  • Es muy silencioso
  • Es tremendamente ligero y portable
  • Gran autonomía

Lo peor

  • Resolución de la cámara
  • Solo tiene 2 puertos
Ventilación
10
Diseño
9
Rendimiento
10
Pantalla
8.5
Autonomía
10

Puntuación global

9.5
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
1 Comentario
Logo lamanzanamordida.net
Navega gratis con cookies…

Navegar por lamanzanamordida.net con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.