Apple acusada de difundir información engañosa a los inversores por los resultados del Q1 2019

Apple acusada de difundir información engañosa a los inversores por los resultados del Q1 2019

José A. Lizana

Tras la publicación ayer de los resultados preliminares del Q1 2019 que serán definitivos el 29 de enero junto a la nota de prensa de Tim Cook reconociendo que las ventas del iPhone en China se han visto fuertemente deterioradas, han sido muchos los inversores que han decido emprender acciones legales contra la compañía. El bufete de abogados Bernstein Liebhard LLP ha comenzado a investigar a Apple contratados por una serie de inversores por supuesto fraude de valores. Esta investigación se fundamenta en que Apple ha realizado diversos comentarios engañosos sobre el rendimiento del mercado en China, en contra de todo lo dicho por los analistas.

Apple es acusada de ‘fraude potencial de valores’

Estos meses atrás mientras que los analistas afirmaban que el mercado chino se estaba resintiendo, ciertos ejecutivos de Apple han ido contrarrestando estos análisis afirmando que la fortaleza en China no se estaba hundiendo. Al final, los analistas han tenido razón y el propio Tim Cook reconoció ayer que la disminución de los beneficios para este trimestre es culpa de China en un 100%. En concreto el CEO de Apple afirmó que «La mayor parte de nuestro déficit de ingresos y más del 100% de la disminución de los ingresos en todo el mundo año tras año se produjeron en China a través del iPhone, Mac y iPad». 

Los directivos estos meses atrás obviamente quisieron seguir contando con la confianza de los inversores para evitar tener un mayor batacazo en la bolsa, dando a entender que las cosas eran muy distintas, pero al final han tenido que reconocer que el iPhone no ha funcionado como se esperaba en este mercado.

Pese a que ahora Tim Cook ha reconocido este batacazo, en noviembre de 2018 decía algo totalmente distinto. En concreto leíamos lo siguiente:

«Nuestro negocio en China fue muy fuerte en el último trimestre. Estamos muy contentos con un crecimiento del 16%. El iPhone en particular fue muy fuerte, tan fuerte que creció dos dígitos.»

En un mes el enorme crecimiento del iPhone China ha cambiado totalmente, y esta manera de recular en sus palabras ha tenido severas consecuencias en la bolsa. A espera de que se abra la Bolsa en EEUU, las acciones de Apple pierden un 7,65%, algo que esperamos se tome como un toque de atención para hacer las cosas distintas este 2019. Pese a que los factores macroeconómicos han afectado negativamente a la compañía sin lugar a dudas el presentar un dispositivo este 2018 muy similar al de 2017 a un precio más elevado les ha pasado factura. 

Déjanos en la caja de comentarios qué opinas de esta investigación cuya acción legal puedes consultar en la web de Bernstein Liebhard aquí. 

3 Comentarios