El Apple Watch termina salvando la vida de este usuario

El Apple Watch termina salvando la vida de este usuario

José A. Lizana

Día a día nos enfrentamos a poder tener un problema cardiovascular o cualquier enfermedad impredecible como una embolia. Las probabilidades obviamente varían de una persona a otra por múltiples factores médicos que no vamos a comentar en este artículo. En este post os traigo la historia de un usuario cuyo Apple Watch terminó salvándole la vida al avisarle de que algo en su organismo no estaba funcionando correctamente. 

El Apple Watch, salvador de este usuario

Este usuario ha colgado su historia en Twitter, en un tweet en el que lo vemos a él en la cama de un hospital y cuenta en el mensaje como su Apple Watch de repente le informó de que su ritmo cardiaco no era muy normal, algo que hizo que saltaran todo tipo de alarmas. 

Apple Watch salvador

Como podéis leer en el mensaje, él nunca se creía que ese reloj de pulsera que te daba cierta información le terminaría dando una información vital para su vida, pues vio que la frecuencia cardiaca era demasiado elevada en ese momento, avisándole de ello. Y desgraciadamente al final era el comienzo de una embolia pulmonar que si no se pilla precozmente puede acabar en una fatal muerte.

¿Qué mensaje nos transmite esto? Que este reloj inteligente puede sernos de mucha utilidad y más con watchOS 4, en el que se incorporó un nuevo lector de arritmias cardiacas. Se nota que Apple está trabajando intensamente en el campo de la salud y espero personalmente ver un método no invasivo para medir la glucosa o la posibilidad de que el propio reloj pueda medirte la tensión arterial. 

En medicina, las enfermedades que puedan surgir tienen una tasa de curación mayor si se pillan a tiempo y controlando nuestras constantes vitales esto se puede conseguir. A la mínima anormalidad que se perciba el Apple Watch nos recomendará ir a un médico con mayor o menos urgencia.

En lo personal, aquí está el futuro de la medicina, para poder atajar las enfermedades de una manera mucho más precoz, siendo este el primero paso de un largo camino que le quedan por recorrer a las compañías tecnológicas y biotecnológicas.

5 Comentarios