Accesibilidad, conociendo en detalle esta característica (Parte 1)

Accesibilidad, conociendo en detalle esta característica (Parte 1)

Mariano Albera

Si hay algo que caracteriza a todos los productos de Apple, dejando de lado su calidad de construcción y materiales, es su facilidad de uso. Haciendo que usuarios sin conocimientos puedan sacarle el mayor partido, sin necesidad de un largo período de aprendizaje. Ésto también se aplica a usuarios con limitaciones visuales o auditivas. Y así lo demuestra en su apartado “Accesibilidad”, que desde hace un tiempo a esta parte encontramos en iOS y con cada nueva actualización recibe novedades.

En este artículo hablaremos de este apartado, que para algunos puede ser desconocido y que sin dudas marca una diferencia con otros sistemas operativos. Abarcando cada uno de los puntos con el mayor detalle posible. En el día de hoy nos centraremos en las funciones orientadas a “Visión”.

accesibilidad en iOS

VoiceOver, la gran joya de Accesibilidad

Esta característica permite a los usuarios con problemas de visión, interactuar con su iPhone utilizando otro sentido como la audición. Permite controlar la pantalla con unos simples gestos, y el sistema irá leyendo cada punto.

Los gestos para utilizarlo son:

  • Tocar una vez: Selecciona el elemento y lo lee.
  • Tocar dos veces: Activa el elemento.
  • Deslizar con tres dedos: Nos desplazamos en la pantalla.

Activarlo es tan simple como ir a:
Configuración > General > Accesibilidad y activar VoiceOver

Luego de activar VoiceOver, encontramos unas cuantas opciones para configurarlo a nuestro gusto.

  • Velocidad de habla:
    Como su nombre lo indica, podemos modificar la velocidad de la voz.
  • Leer indicaciones:
    Activando esta opción, VoiceOver nos indicará como realizar una acción, por ejemplo “Toque dos veces para…”.
    Si ya conocemos como utilizar VoiceOver, es recomendable desactivarlo.
  • Cambio de tono:
    Al ingresar un texto, VoiceOver pronuncia la letra del teclado cuando la tocamos y la repite cuando la introduces. Si tenemos activada la opción de “cambio de tono”, VoiceOver cambiará de tono para indicarnos que ha introducido esa tecla.
  • Usar efectos de sonido:
    Si queremos oír un sonido al seleccionar un objeto, podemos activar esta opción.
  • Voz:
    Aquí podemos seleccionar el idioma de VoiceOver.
  • Braille:
    Con esta opción podemos configurar distintos modos de entrada de texto utilizando el sistema braille.
  • Rotor:
    Activa un control virtual que al girarlo podemos realizar distintas opciones.
  • Estilo de escritura:
    Encontramos distintos modos de escritura. Con entrada normal o táctil.
  • Respuesta fonética:
    Distintos modos de respuesta
  • Pronunciar al escribir:
    Al escribir un texto, con el teclado virtual o físico, podemos escoger que modos de pronunciación realizará VoiceOver.
  • Teclas modificadas:
    Si utilizas un teclado físico, puedes escoger que combinación realizar para activar los comandos de teclas de VoiceOver.
  • Siempre decir notificaciones:
    Activando esta opción, VoiceOver nos leerá todas las notificaciones que nos lleguen.
  • Explorar imágenes:
    Podemos escoger que VoiceOver informe sobre todas las imágenes o sólo las que tienen descripción.
    Cursor grande:
    El marco de selección puede ser delgado o bien más grueso.
  • Intervalo entre dos toques:
    Es posible definir el tiempo para activar el modo de dos toques.

Enfoque

Básicamente, lo que conseguimos con esta opción es realizar zoom en determinadas áreas y con ciertos gestos.

Para activarlo sólo vamos a:
Configuración > General > Accesibilidad > Enfoque y activamos Enfoque
Las principales opciones que encontramos son:

  • Gestos:
    Luego de activarlo encontramos 3 distintos gestos: Tocar dos veces con tres dedos (ampliar el enfoque), arrastrar con tres dedos (movernos por la pantalla) y tocar dos veces con tres dedos y arrastrar (realiza un zoom en toda la pantalla).
  • Seguir enfoque
  • Tecleo inteligente:
    Acercará la ventana cuando ingresamos el texto pero sin aumentar el teclado.
  • Mostrar control:
    Activa un pequeño control que nos ayuda al momento de utilizar el enfoque.
  • Área de enfoque:
    Encontramos dos opciones, enfoque de pantalla completa (el acercamiento se realiza a toda la pantalla) o enfoque de ventana (aparece una pequeña ventana que contiene la imagen aumentada).
  • Filtro de enfoque:
    Distintos colores, invertido, escala de grises, escala de grises invertido o luz leve.
  • Nivel máximo de enfoque:
    Desde 1,2x a 15x de aumento.

Invertir colores

Invierte completamente los colores de la pantalla de nuestro dispositivo.

Escala de grises

Convierte todos los colores a una escala de grises.

Voz

Este apartado nos ayuda “leyendo” ciertas partes de la pantalla. Para activarlo solo vamos a:
Configuración > General > Accesibilidad > Voz

Dentro de este apartado, encontraremos varias opciones

  • Leer selección:
    Activando esta opción, nuestro dispositivo leerá el texto seleccionado. Luego de activarlo, solo debemos seleccionar el texto deseado y veremos en el menú emergente la opción de “voz” que nos leerá el texto seleccionado.
  • Leer pantalla en voz alta:
    Activando esta opción, el dispositivo nos leerá todo lo que está en la pantalla. Sólo debemos desplazar dos dedos hacia abajo desde la parte superior de la pantalla.
  • Voces:
    Multitud de voces en distintos idiomas y regiones.
  • Velocidad de habla
  • Destacar contenido:
    Activando esta opción, se resaltará el texto a medida que se va leyendo.
  • Leer texto automático:
    Leerá las autocorrecciones y mayúsculas.

Texto grande

Gracias a esta característica podemos aumentar el tamaño del texto.

Negritas

Activando esta opción, todas las letras de nuestro dispositivo se verán en negrita.

Formas de los botones

Crea un marco a cada botón, resaltándolos del fondo.

Aumentar el contraste

Encontramos aquí tres opciones:

  • Reducir transparencia:
    Hace los fondos sólidos, facilitando la lectura del texto.
  • Opacar colores
  • Reducir el punto blanco:
    Baja la intensidad de los blancos.

Reducir movimiento

Elimina las animaciones, como el efecto de “zoom” al abrir una carpeta o una aplicación.

Etiquetas activo/inactivo

Agrega un símbolo a los botones de activar/desactivar.

Hasta aquí analizamos las diferentes alternativas que encontramos en el apartado de “visión” de Accesibilidad. En una próxima entrega hablaremos de las opciones de interacción y audición que nos ofrece “Accesibilidad”.

¡Sé el primero en comentar!