Esapple, el proyecto que emula un Apple 1 por 5 dólares

Esapple, el proyecto que emula un Apple 1 por 5 dólares

Ricky Fernández

Esapple es un interesante proyecto para poder tener el mismo software de un Apple 1 en una tarjeta de apenas 5 dólares.

La virtud de este proyecto, reside en un archivo binario que se puede descargar gratuitamente desde GitHub, donde ofrecen todo lo necesario para recrear el Apple 1 desarrollado por Steve Wozniak.

La tarjeta tiene el mismo concepto que una Raspberry, a diferencia del Apple 1, en Esapple encontramos algunas mejoras, como una antena WiFi.

Características de Esapple

https://youtu.be/rCqbB1UmW8o

En el vídeo, podemos ver una demostración de como sería el resultado final en una pantalla en blanco y negro. En el último tramo del vídeo, se puede observar como hay algunas imágenes de Steve Jobs, Steve Wozniak y el logotipo de Apple creadas con caracteres.

  • CPU 6502 MOS simulado a velocidad nativa (1 MHz)
  • 20 kB RAM
  • Señal de video PAL (salida)
  • Generador de caracteres original de Signetics 2513 ROM
  • Telnet, que se usa para la entrada del teclado
  • Servidor TFTP parea descargar software
  • Tecnología inalámbrica
  • Todo integrado en una sola tarjeta.

Han cuidado hasta el último detalle, por ejemplo. Para poder visualizar el contenido en una televisión, hay que añadir un cable de antena aéreo y seleccionar el canal correcto en UHF TV.

Para poder enlazarlo, necesitaremos un software similar a Integer Basic como el del Apple 1 original. Cuando ya tengamos todo lo necesario, estaremos emulando un Apple 1 completamente funcional.

En GitHub tienes un completo manual para poder realizarlo paso por paso, además de todos los archivos necesarios para llevar a cabo este proyecto de emulación del Apple 1.

https://apple5x1.com/juegos-retro-open-emu-mac-gratis/

Así que ya sabes, si quieres tener la misma experiencia de un Apple 1, por unos 5 dólares un poco de tiempo para configurar la tarjeta, puedes realizarlo tu mismo desde casa junto a un completo manual de instrucciones gracias al proyecto Esapple.

Ver manual de GitHub

¿Qué te parece este proyecto? ¿Te animarás a realizarlo?

¡Sé el primero en comentar!