iOS 11 vs Android O, comparativa entre los últimos sistemas operativos móviles

iOS 11 vs Android O, comparativa entre los últimos sistemas operativos móviles

Carlos Haces

Una de las principales novedades en la WWDC fue iOS 11, el nuevo sistema operativo móvil de Apple que verá la luz próximamente (septiembre). Mientras tanto, queremos comparar Android O (Android 8) con iOS 11, o lo que es lo mismo, las próximas grandes actualizaciones de los sistemas móviles más utilizados en la actualidad, ¿quién ganará?

iOS 11 y Android 8 fueron presentados con pocas novedades significativas. No estoy de acuerdo cuando leo en otros sitios web, que ambos sistemas operativos vienen con pocas novedades porque la realidad es que cambian bastante. Mucho se habla del lanzamiento de iOS 11 y sus novedades en el iPhone, que si son pocas novedades, que si las novedades presentadas por Apple ya existían previamente en Android (como si esto impidiera adoptar dichas novedades en el ecosistema iOS…), etc. Ambos cuentas con novedades importantes que vamos a analizar.

En el caso de iOS 11, hay que hacer un estudio detallado entre iPhone y iPad. Mientras en Android el sistema es el mismo para todos los dispositivos, Apple ha querido separar características dependiendo del dispositivo que vayamos a usar. Primero analizaremos iOS 11 vs Android 8 en los smartphone y luego nos introduciremos en el apartado tableta.

Google Assistant vs Siri, ambos inteligentes y contextuales

Vamos a empezar por la verdadera batalla importantes, el asistente virtual de ambos sistemas. Ambos son inteligentes, ambos entienden el contexto de las conversaciones, sin embargo ambos pecan en lo mismo, tanto Siri como Google Assistant seguirán sin enganchar a aquellas personas que no usan ningún asistente virtual en la actualidad.

Siri se integrará mejor con muchas aplicaciones de nuestros dispositivos.

Creo que en ambos la historia seguirá sin cambios, más novedades pero ninguna que nos haga potenciar el uso de los asistentes. Me gusta que podamos escribir a ambos asistentes, me gusta que sean más inteligentes, interactivos y proactivos. Mi opinión personal es que Siri sigue por delante (ligeramente) que Google Assistant, aunque los pasos adelante dados por Google son realmente impresionantes. La batalla de los asistentes seguirá dando mucho de qué hablar.

Android Pay vs Apple Pay, los pagos móviles también levantan pasión

En el tema de los pagos móviles creo que Apple ha dado un paso importante con Apple Pay en iOS 11. La posibilidad de poder efectuar gastos entre amigos puede que sea el auténtico paso previo a una mayor adopción del sistema.

Android Pay en España ni siquiera está disponible y aunque la plataforma de Cupertino solo cuenta con tan solo unos bancos, la posibilidad de compartir dinero sin necesidad de bancos podría aumentar su uso.

Tarjetas de crédito con Touch ID, ¿avance en seguridad?

Lo ideal para los usuarios sería que la plataforma de Google llegara lo antes posible a nuestro país. Mayor competencia implica la necesidad de llegar a cuerdos más rápidos para no perder competitividad, lo que se traduce en más bancos disponibles para todos. Mientras esto no cambie, dudo que ninguna plataforma de pagos móviles pueda sustituir las diferentes opciones de pago ya existentes.

Cámara y Fotos, no todo depende del hardware

Google hizo muy buen trabajo con la aplicación de Fotos en Android 7, pero con Android 8 llegó a terminar de pulir dicha aplicación. Almacenamiento gratuito para los usuarios, mejoras notables en el almacenamiento, edición. Aquí poco se le puede achacar a Google. Sin embargo, iOS 11 no se quiere quedar atrás, introduce mejoras en la cámara como mejoras en la estabilización óptica de imagen, mejoras en el códec para los vídeos (vídeos con la misma calidad, pero que pesan menos).

cámara wwdc 2017

Si vemos puramente las características entre ambos, puede parecer que Google sale victoriosa por el simple hecho de que puedes tener todas tus fotos de forma gratuita. Eso también se debe al modelo de negocio de Google. Apple por su contra, no comparte dichos intereses por lo que el modelo varía bastante. Mientras uno busca mejorar sus características de cámara, el otro busca mejorar sus servicios de fotos. Para gustos los colores.

Nuevo diseño en el Centro de Control y Notificaciones

El mayor rediseño vivido en iOS 11 corresponde al Centro de Control, una característica que en Android la encontramos como el panel de Ajustes Rápidos. Para mi (opinión personal) me sorprende la capacidad para hacer cada año más feo el Centro de Control de Apple. La única buena noticia que podemos sacar este año es que este puede ser configurable por el propio usuario. Por ejemplo, en lugar de tener el ajuste rápido de Modo Avión, podemos colocar el ajuste del Módem WiFi para compartir la conexión a Internet con nuestro Mac.

centro de control WWDC 2017

Sí, ya estoy imaginando a más de uno decir aquello de «esta es una característica que está desde hace suficiente tiempo en Android». Es cierto, y aunque a mi personalmente no me gusta el diseño de iOS 11 (tampoco me gustaba el Centro de Control de iOS 10), me parece que la función 3D Touch dentro de este apartado le dará mucha vida. En Android, dicha opción aparece bajo el nombre de «Notificaction Dots» y lo digo porque quiero hacer un matiz en este tipo de funciones que si copia uno del otro.

Nueva app de Archivos para iPad con iOS 11

Nos guste o no, ambos sistemas operativos irán adaptando novedades el uno del otro porque las necesidades de la gente es muy similar para los usuarios de un sistema u otro. Al igual que Notificacions Dots es una mala implementación del 3D Touch de Apple, no ha sido la única novedad sacada de iOS por parte de Google. Picture in Picture, nuevas API en Google Assistant que ya incluía Apple en iOS 10, las Notifications Dots, las mejoras de seguridad del sistema de Android 8, así puedo seguir hasta llegar a más de una docena. No quiero que esto sirva de pretexto para defender a una marca respecto a la otra. Ahora mismo Picture in Picture se puede utilizar en YouTube con cualquier iPhone, quitando una de estas diferencias.

Me gusta que ambas compañías copien características una de la otra si dicha implementación es buena para el usuario. Una prueba de lo que estoy diciendo es la aplicación de Archivos. Un gestor de archivos que lleva en Android muchos años, pero no con una implementación tan buena como la de iOS 11.

 

El iPad vs el resto de tabletas del mercado

En el apartado de las tabletas, creo que Android tiene un problema muy serio, o simplemente no le interesa mucho dicho mercado. No sé cuál de las situaciones es la correcta pero lo cierto es que si el iPad de Apple estaba lejos de las tabletas con Android, dicha diferencia es mucho mayor con iOS 11. El iPad se actualiza con novedades que nos recuerdan mucho a macOS.

Nuevo Dock para iPad con iOS 11

Creo que Apple busca un nuevo camino para el iPad y sus ventas. Un camino que empezó Microsoft y donde Google aún no ha reaccionado. Espero que lo hagan (pronto) para que el usuario final (nosotros) seamos los que realmente ganamos con los cambios.

Valoraciones finales entre iOS 11 y Android O

En resumidas cuentas, cada sistema operativo tiene sus ventajas, inconvenientes pero la sensación después de la Conferencia de Desarrolladores por parte de ambas compañías es que mientras Google optó por optimizar y terminar de pulir su sistema operativo con no muchas novedades (pero necesarias), Apple optó por un nuevo paso en iOS para el iPhone y un enorme paso adelante en iOS 11 para el iPad.

Ninguna de las novedades servirá para captar a los clientes de la competencia (a no ser que estés buscando un iPad). Recordad, al final los ganadores somos los usuarios.

8 Comentarios