Opinión

iPhone 11 review
iPhone
Opinión

El iPhone 11 es el teléfono de Apple ideal para la mayoría

  • 13 de diciembre, 2022 • 14:18
  • Álvaro García M.
  • 16

Si estás leyendo esto es probable que sea por que estás interesado en adquirir un nuevo dispositivo móvil. Opciones hay muchas en el mercado y en el sector del iPhone tenemos unas cuantas variantes. A continuación analizamos todas las características del iPhone 11, un dispositivo más barato que la gama ‘Pro’, pero que no por ello te dejará instatisfecho.

Leer más
fecha iPhone 11 fecha iPhone XI
iPhone
Opinión

Posibles fechas de presentación y lanzamiento del iPhone 11

  • 16 de julio, 2019 • 17:48
  • Álvaro García M.
  • 10

Todavía estamos con rumores, posibles filtraciones y especulaciones de lo que serán los iPhone 11. Los nombramos en plural por que todo apunta a que serán nuevamente 3 y que vendrían a ser los sustitutos de los actuales iPhone XS, XS Max y XR. Más allá de posibles características, hay un dato que todavía desconocemos: la fecha de lanzamiento. En este post analizamos cual será esa fecha y en que día previo será la presentación al público.

Fechas que se barajan para el iPhone 11

Septiembre es el mes en el que en los últimos años Apple ha presentado sus iPhone y, salvo sorpresa mayúscula, este será el mes en el que también veamos este 2019 por primera vez el nuevo producto estrella de la marca. Eso sí, la fecha de la keynote en la que se presenta no siempre coincide con la de lanzamiento y a veces ni tan siquiera se lanza en ese mes de septiembre.

En este vídeo, nuestro compañero Fernando recapitula las fechas en las que se lanzaron los iPhone en los últimos dos años. En el caso de 2017, se presentaron tanto los iPhone 8 y 8 Plus como el ya mítico iPhone X. En aquella ocasión los iPhone 8 estuvieron en el mercado desde el 22 de septiembre mientras que los X tuvieron que esperar casi dos meses, hasta el 3 de noviembre.

En el caso más reciente, el de los iPhone XS y XS Max comprobamos como estos fueron puestos a la venta el 21 de septiembre de 2018, mientras que para el iPhone XR hubo que esperar hasta octubre. Con estos datos, y los del anterior año, observamos que hay algo en común y es que se lanzan el tercer viernes de cada mes.

Por tanto, y sin ser más que una especulación, podríamos pensar que el iPhone 11, o como llame finalmente la compañía a este dispositivo, se lanzará 20 de septiembre de 2019. La reserva de estos nuevos iPhone sería anterior a esta, probablemente en la semana anterior. Aunque hay que tener en cuenta también que puede que alguno de los nuevos modelos, como el hipotético iPhone 11R, pudieran lanzarse unas semanas más tarde.

En cuanto a la fecha de presentación tenemos algunas dudas más. Si bien es obvio que será anterior a la fecha de lanzamiento, lo cierto es que no está del todo claro ni estará hasta que Apple lo anuncie oficialmente a finales del mes de agosto. Tanto en 2017 como 2018 la fecha de la keynote de presentación se celebró el 12 de septiembre, sin embargo no es del todo fiable esta fecha debido a que en 2016 la fecha no fue esta sino que fue un 8 de septiembre. Nosotros si tuvieramos que hacer una apuesta sería la segunda semana de septiembre.

Sea como fuere, quien conoce los plazos y debe tenerlos ya atados y bien atados es la propia Apple. El hecho de que la keynote se vaya a celebrar en el propio Apple Park, en el Steve Jobs Theatre, tampoco nos dará pistas debido a que la compañía no tiene que reservar ninguna sala de convenciones. Así pues, como ya decíamos, el mes de agosto será clave para salir de dudas de la presentación y en esta misma será cuando sabremos la fecha de lanzamiento de los que esperamos sean unos grandes dispositivos.

¿En que fechas crees tú que presentará y lanzará Apple sus próximos iPhone? Cuéntanoslo en la caja de comentarios.

Leer más
Opinión

Si buscas una cámara de seguridad compatible con HomeKit, esta tiene un 55% de descuento

  • 26 de junio, 2019 • 16:00
  • José A. Lizana
  • 2

La seguridad del hogar es algo fundamental para muchas familias y es por ello que quieren tener las mejores cámaras instaladas por si acaso entrar alguien en casa o para tener controladas a las mascotas o niños en caso de que no estemos. Pues bien, hoy en Amazon la cámara de D-Link, la DSH-C310, una de las mejores del mercado tiene un interesante descuento y sobre todo se integrará con tu ecosistema Apple a la perfección gracias a su compatibilidad con HomeKit.

Leer más
Noticias
Opinión
Podcasts

Apple Podcasts sigue siendo el «patito feo» frente a la App Store

  • 01 de abril, 2018 • 15:51
  • Ricky Fernández
  • 2

Con la llegada de iOS 11.3, Apple permite ordenar las valoraciones y reseñas de las aplicaciones en App Store para que podamos conocer las experiencias de otros usuarios, pero no ocurre lo mismo en Apple Podcasts.

Esto es muy similar a lo que hace Amazon en su aplicación y versión web. Los clientes valoramos mucho las experiencias de otros usuarios para conocer una experiencia real.

En cambio, la aplicación Podcasts vuelve a quedarse atrás en cuanto a novedades. Para poder ordenar las valoraciones y reseñas, tenemos que seguir acudiendo a iTunes.

La App Store cuenta con mejores ventajas frente a Apple Podcasts

App Store mejoras Podcasts

La aplicación de Podcasts no es la única que se queda sin esta novedad, la propia app de iTunes Store para iOS, sigue con el formato tradicional, donde no hay forma de ordenar las reseñas.

Con la llegada de iOS 11, la Apple, ofrecía a los desarrolladores la posibilidad responder a los clientes que dejasen una reseña positiva o negativa con algún tipo de inquietud.

https://apple5x1.com/ios-11-3-final/

Esto fue bastante positivo, ya que muchos clientes hacían preguntas relacionadas con la aplicación en las valoraciones y reseñas, en vez de acudir al soporte técnico de la misma a través de un formulario o email.

Esto se añadió por ser una batalla perdida, donde Apple tuvo que ceder para mejorar la experiencia y dar la posibilidad a los desarrolladores de «defenderse» frente algunas críticas que quizás no eran acordes con el producto o servicio que se prestaba en la App Store.

Apple Podcasts ofrece características más pobres

Apple Podcasts

En cambio, los creadores de contenidos en Podcasts, no tienen la posibilidad de responder frente a una reseña positiva o negativa, ni tampoco aclarar dudas como sí ocurre en la App Store.

Tampoco ofrece la posibilidad de conocer las últimas reseñas ordenadas en críticas, recientes, útiles o favorables al propio oyente que quiera consultarlas. Al menos en iOS, ya que en iTunes sí que es posible acceder a esta información.

Pero sinceramente, tener que acceder a un Mac para conocer estos datos, no es nada atractivo para el oyente. Por consiguiente, muy desfavorable para la propia plataforma de Apple Podcasts.

https://apple5x1.com/apple-podcasts-connect/

Al igual que los desarrolladores para aplicaciones, los creadores de contenidos en formato podcasts, también ejercen una actividad en otra de las «tiendas» de Apple. Ya sea humorístico, de entretenimiento, de aprendizaje o de actualidad (entre otras muchas categorías).

Así que no es de recibo seguir con ese menosprecio frente a una comunidad que va creciendo a un ritmo desorbitado, tanto en oyentes como en nuevos «podcasters».

Como último apunte, no confundir Podcasts con programas de radio que suben su audio a Apple Podcasts. En sí es un formato de podcasts, pero moralmente, para los más puristas, no está reconocido como tal.

https://apple5x1.com/instala-app-store-itunes/

¿Crees que Apple debería dar apoyo a la comunidad de podcasts?

Leer más
macbook
Accesorios
Opinión

¿Es el Magic Mouse el ratón que necesitamos para nuestro Mac?

  • 19 de julio, 2017 • 15:50
  • Jesús Corta
  • 3

Después de varios meses usando el Magic Mouse 2 en mi Mac, he obtenido una conclusiones sobre la usabilidad de este producto de Apple frente a otros «ratones» del mercado. Antes de comenzar, dejar claro que es solo una opinión personal y en ningún momento quiero generalizar a que sea una realidad para todos los usuarios. Como con cada producto, hay opiniones para todos los gustos y esta es una más.

Leer más
Apps para aprender inglés
Aplicaciones
Opinión

Estas son las mejores apps para aprender inglés en el iPhone

  • 25 de junio, 2017 • 17:20
  • Álvaro García M.
  • 3

Si estás pensando en aprender inglés, o reforzarlo, pero no tienes tiempo o medios suficientes para acudir a una academia, no te preocupes porque en Apple 5×1 te traemos un recopilatorio con las mejores aplicaciones que encontrarás en la App Store para aprender inglés sin necesidad de acudir a ningun sitio, desde juegos para aprender Inglés pasando un rato divertido hasta las apps más tradicionales … ¡ y todo desde tu iPhone!

A qué esperas para aprender inglés con estas apps

Si quieres aprender inglés desde lo más básico hasta los conceptos más avanzados, estas aplicaciones te vendrán genial y es que podrás practicar con miles de ejercicios en forma de juegos que se te harán muy entretenidos.

Aquí te presentamos el recopilatorio con las mejores apps que podrás descargar en tu iPhone y aprenderás inglés donde y cuando quieras:

-Duolingo: Es una de las aplicaciones más descargadas. Además de ser gratuita, se plantea de una forma muy atractiva para el usuario ya que se plantea en forma de juego de tal forma que perderás vidas con cada respuesta incorrecta y tendrás que ir acertando para subir de nivel. Descárgala aquí.

-Babbel: Esta app fue premiada en 2014 por Apple como una de las mejores aplicaciones de dicho año. Con ella podrás perfeccionar tu vocabulario y pronunciación debido a su espectacular reconocimiento de voz. Descárgala aquí.

Apps para aprender inglés

-Wibbu English: A base de juegos educativos podrás ir avanzando con esta aplicación que se ha basado en los errores comunes de los hispanohablantes y en las diferencias entre el inglés y el español. Descárgala aquí.

-Voxy: Esta app ofrece lecciones personalizadas en función de tu nivel de inglés y las metas que quieras alcanzar. Además ofrece clases particulares con tutores nativos. No obstante el contenido gratuito de esta app es limitado pero podrías combinarla con cualquier otra app que te mostramos en este post. Descárgala aquí.

-Wilingua: Con ella podrás empezar desde el nivel más básico, el A1, hasta llegar al B2. Contiene más de 600 lecciones con miles de ejercicios para practicar y mejorar tu inglés. Además podras elegir entre el inglés británico o el americano. Descargala aquí.

-Bussu: Esta fantástica aplicación cuenta con una comunidad de personas nativas para practicar inglés, incluyendo 150 temas y miles de palabras. Con lecciones de vocabulario, gramática y audios podrás ponerte a prueba antes de los exámenes online. Descárgala aquí.

-iTranslate: No es una aplicación para aprender inglés como tal, pero es uno de los mejores traductores que existen actualmente en la App Store y te podría sacar de un apuro en más de una ocasión. Descárgala aquí.

-WordReference: Al igual que la anterior, es un traductor. Pero este es probablemente de los más completos y referencia también en otros sistemas operativos. Haciendo honor a su nombre podríamos decir que es toda una referencia en cuanto a palabras. Descárgala aquí.

Si te has decidido por una de estas apps, es posible que dependiendo cual sea puedas acceder a tan solo un cierto contenido por que el resto sea de una versión premium, pero te garantizamos que estas apps lo valen.

¿Y tú, que aplicaciones recomendarías para aprender inglés? Déjanoslo en los comentarios.

Leer más
iPhone cargando
iPhone
Opinión

¿Es perjudicial usar el iPhone mientras lo estás cargando?

  • 16 de abril, 2017 • 16:00
  • Ester Salom
  • 3

Si eres dueño de un iPhone sabes que posees un excelente dispositivo, con mucha durabilidad y magníficas funciones. Aún así, como todo en este mundo tiene su punto débil, y creo que muchos podemos estar de acuerdo que se trata de la duración de la batería, en función del uso que hagamos. Existen muchos trucos para poder cargar la batería eficientemente pero, ¿es malo seguir usando el dispositivo mientras lo cargamos? Aquí te cuento un poco más al respecto.

Primero, vamos a resolver una serie de mitos o verdades sobre nuestro iPhone y su batería

¿Tienen las baterías un ciclo de vida limitado? , las baterías tras un cierto uso y ciclos de carga pierden capacidad de carga. Aún así, los iPhone tienen una gran calidad y Apple garantiza que no van a perder más del 20% de capacidad de carga durante su vida útil. Por lo que los iPhone, llegarán a acumular el 80% de la energía que acumulaban cuando eran nuevos.

¿Debo usar siempre cargadores oficiales? Sí, es importante que siempre intentes usar el cargador oficial, ya que está fabricado exclusivamente para usar de manera perfecta con el dispositivo en cuestión. Si por lo que sea, no tienes un cargador oficial al alcance, intenta usar siempre cargadores certificados para iPhone. Tu dispositivo te avisará si estás usando un cable o cargador no certificado, ten siempre en cuenta estas señales de alerta. Recuerda que siempre que uses algo no indicado para tu dispositivo puede dañar no sólo la batería si no el teléfono.

iPhone cargando¿Quieres cargar más rápido tu dispositivo? En este caso, si tienes prisa para que se te cargue el iPhone prueba a dejarlo apagado mientras carga o en modo avión. En este caso, conseguimos que los servicios del terminal no abusen de la batería y que la carga sea más eficiente y de menor duración.

¿Se sobrecarga el iPhone si lo dejamos enchufado tras alcanzar el 100% de batería? No, una vez llegado al 100% de la carga el iPhone detecta esta capacidad y corta la corriente hacia la batería, por lo que si lo dejamos enchufado la batería no sufrirá ningún daño. ¿Te has fijado que cuando ya está en un porcentaje alto tarda más en cargar? Esto es precisamente porque el iPhone hace una serie de ciclos carga-descarga hasta llegar a la totalidad de la carga, haciendo que cuando llegue al 100% la batería entre en reposo. Además, si alguna vez has dejado tu iPhone durante toda la noche enchufado podrás darte cuenta de que al cogerlo está frío, al contrario que cuando está cargando en un porcentaje más bajo, lo que indica que no está cargando aún estando enchufado.

iPhone conectado a cargador

¿Es perjudicial usar el iPhone mientras se está cargando?

La respuesta es clara, no es malo para el dispositivo ni para su carga. Si que es verdad que existen algunas recomendaciones, por ejemplo Apple recomienda dejar cargar el móvil durante 10 minutos antes de volver a utilizarlo, aunque solamente en los casos en los que la batería se había agotado por completo. Además, sabemos que cuando se ha agotado completamente necesitamos un tiempo antes de poder volver a encenderlo.

Usar el dispositivo mientras se carga, bien sea usando aplicaciones o haciendo alguna llamada no tiene ningún problema respecto a la carga. Además, no olvides que si lo tienes encendido mientras lo cargas, es posible que el iPhone esté ejecutando operaciones en algunas apps que funcionan en segundo plano.

iPhone cargandoAdemás de estos consejos, siempre ten en cuenta las recomendaciones de Apple que puedes encontrar en su página web, tanto en los consejos generales para todos los dispositivos Apple como para el dispositivo que tengas en concreto. A modo general se trata de tener siempre el dispositivo con la última actualización de software, evitar temperaturas extremas (ni mucho frío ni mucho calor) siempre mantener los dispositivos en ambientes entre los 10 y 35 ºC, y según la funda que usemos quitarla para que no se caliente demasiado durante su carga.

Y tú, ¿tienes algún consejo más para cargar de manera eficiente tu iPhone? Déjanos tus consejos y opiniones en la caja de comentarios.

Leer más
Virus para macOS. ¿Es necesario un antivirus en el Mac?
Opinión

¿Es necesario instalar un antivirus en Mac?

  • 14 de abril, 2017 • 20:16
  • Xoan Cosmed
  • 10

¿Es necesario tener un antivirus? Esta es una de las preguntas que más se hacen los usuarios de Windows que se pasan a un Mac o a un ordenador con Linux. Pero para dar respuesta a esa pregunta, primero deberemos analizar si hay virus para estos sistemas operativos. En este artículo te mostramos si tener un antivirus en Mac es recomendable o no.

Leer más
Cómo conservar la batería de tus dispositivos si nos los vas usar durante mucho tiempo.
Opinión

Estas son las consecuencias de tener la batería descargada por mucho tiempo en tu dispositivo

  • 13 de abril, 2017 • 18:40
  • Xoan Cosmed
  • 9

Con respecto a las baterías hay una gran nube de dudas en el aire. Y es que cada batería es un mundo, pero sí que hay unas reglas comunes que se deben seguir para cuidarla.

En concreto, hoy nos centraremos en cuál es la mejor forma para conservar la batería de un dispositivo si lo vamos a dejar mucho tiempo sin usar. Además, a lo largo del resto de la semana iremos sacando más artículos de este estilo. Pero vayamos con el tema de hoy …

Los tipos de baterías ¿Se vician?

Antes de nada hay que resaltar una cosa muy importante. Hay multitud de tipos de baterías: baterías de níquel-hierro (Ni-Fe), plomo-ácido, níquel-cadmio (Ni-Cd), iones de litio (Li-ion) y polímero de litio (LiPo) entre otras. Si bien las de plomo-ácido son las más apropiadas para automóviles, para los dispositivos electrónicos se suele optar casi siempre por las de iones de litio. Por ello, será de las que hablemos de ellas en este artículo, y serán a las que me esté refiriendo durante todo el mismo.

Entonces, si las baterías Li-ion son las usadas en móviles, tablets y ordenadores, ¿tienen algún defecto? Por supuesto. Ninguna de esta es perfecta. Sí puede ser mejor en algunos aspectos, pero también tendrán algún defecto.

Las características de las baterías de iones de litio (Li-ion) actuales

Veamos qué caracteriza a una batería de iones de litio y por qué son tan usadas en el área de la electrónica. Empecemos por las ventajas:

  • El efecto memoria es muy reducido. ¿Qué significa esto? El efecto memoria es que causa que una batería pierda capacidad si no se usa adecuadamente. Esto es lo que se conoce popularmente por que una batería se «vicie». Por tanto, como podemos ver, las baterías actuales apenas se vician, permitiendo hacer cargas incompletas y cargarlas cuando la batería aún no está descargada. ¡Eso sí! Las baterías de iones de litio aún así siguen perdiendo vida útil a lo largo que se van usando. Y por cierto, estamos hablando de las baterías de iones de litio, pues las baterías de otros tipos más antiguas sí se viciaban.
  • Tienen una gran capacidad en un espacio reducido de espacio. O dicho técnicamente, las baterías Li-ion tienen una alta densidad de capacidad.

Vayamos ahora a por las desventajas:

  • Si bien apenas tienen efecto memoria tenemos lo contrario. En las baterías antiguas si cargabas la batería antes de que se terminara de descargar se viciaba, pero es precisamente lo que se debe hacer ahora. Y es que las baterías de iones de litio se dañan si se dejan sin carga. Es decir, es recomendable no descargar por completo la batería de nuestro ordenador, móvil, tablet o cualquier otro dispositivo con este tipo de baterías.
  • La otra desventaja es que soporta peor el cambio de temperaturas. Pero esto es algo que rara vez debería preocuparnos.

Batería de iones de litio

Cómo conservar mejor una batería

Dicho todo esto, y ahora que conocemos más sobre las baterías que montan nuestros dispositivos: ¿cuál es la mejor manera de conservar la batería si no vamos a usar el dispositivo por mucho tiempo?

Hace un rato dijimos que las baterías de iones de litio perdían vida útil si se descargaban por completo. Por tanto, obviamente guardar una batería totalmente descargada es lo menos recomendado. De hecho, no sólo la batería perderá gran parte de su capacidad, sino que si el tiempo en la que permanece en ese estado es alto, hay muchas probabilidades de que la batería se hinche. Y eso podría causar no sólo daño en la batería, sino daños en el resto de los componentes del dispositivo. Por tanto, mala idea dejar la batería completamente descargada …

¿Y dejarla completamente cargada? Dejar la batería totalmente carga no es tan malo como lo anterior, pues los daños serán menores en la mayoría de los casos. Pero, como ya habréis adivinado, tampoco es la mejor opción … y es que los extremismos nunca lo son …

Entonces, la mejor opción es dejar la batería a media carga, y es lo que personalmente yo hago siempre, y nunca he tenido ningún problema. Y no sólo porque yo lo haga, sino porque según diversos estudios es la mejor opción.

Además, si quieres conservar perfecta tus baterías de tus dispositivos antiguos, lo mejor es no tenerlas más de un año sin usar. Es decir, aunque no se estrictamente necesario, la batería y el dispositivo en sí agradecerán que lo uses una vez al año y hagas una carga y descarga completa de la batería (dejándola entre el 25% y 75% de la carga).

Batería Li-ion del iPhone

Conclusión

Con esto damos respuesta a una pregunta que solemos recibir por nuestras redes sociales y por los comentarios de nuestra web y canal de YouTube. Por tanto ya sabes, ¡nunca dejes totalmente descargada la batería de tus dispositivos electrónicos!

¿Qué opinas? ¿Te sorprendió esta información? ¿Qué sueles hacer tú, sueles cumplir estas reglas? ¿Qué más te gustaría saber?

Leer más