Así puedes medir la frecuencia cardíaca con más precisión en el Apple Watch Series 4

El Apple Watch Series 4 fue presentado el pasado mes de septiembre con una importante novedad que, al menos de forma oficial, está disponible únicamente en Estados Unidos. Esta funcionalidad no es otra que la de poder realizar electrocardiogramas.
Apple con el fin de compensar en cierto modo que los ECG no estén disponibles en todos los países ha lanzado una guía para mejorar la medición de las pulsaciones, utilizando los electrodos que tiene este dispositivo en todo el mundo. Con esto se les intenta dar una utilidad más allá de los ECG que están limitados a EEUU.
De este modo tendrás mediciones de tu frecuencia cardiaca más precisas
Apple ha publicado una guía en la que informa sobre cómo el Apple Watch Series 4 puede realizar una lectura “más rapida” y con “mayor precisión” del ritmo cardiaco aprovechando la tecnología que incluye la corona digital de su último reloj inteligente.
El Apple Watch Series 4 cuenta con la tecnología de medición de las pulsaciones por infrarrojos como en todas las versiones anteriores. Sin embargo esta forma de medición no es la única que posee el nuevo reloj de Apple ya que incorpora también un sensor con electrodos en la corona digital cuyas mediciones son más rápidas y precisas según la compañía.
Los pasos a seguir para obtener una buena medición sería abrir la aplicación de medición del ritmo cardíaco en el Apple Watch y poner el dedo en la corona digital. No deberás levantarlo mientras se esté realizando la medición. Esto permite que la aplicación recopile datos mediante unos electrodos que se encuentran en el sensor de la corona.
Tal y como explica Apple, el hecho de poner el dedo sobre la corona digital es la mejor forma de medir de una manera rápida y precisa nuestras pulsaciones, ya que los datos se actualizan cada segundo en lugar de hacerlo cada cinco segundos cuando la medición es mediante el método tradicional con la luz infrarroja.
La medición del ritmo cardíaco mediante este método es toda una ventaja y es que además de ser más precisa no necesita que el usuario que la quiera realizar resida en los Estados Unidos como si ocurre con los electrocardiogramas.
Es importante diferenciar entre los electrocardiogramas y la medición de pulsaciones ya que el primero es un estudio más completo y que, a pesar de no ser un test médico como advierten desde Apple, incluye detalles acerca de la salud de nuestro corazón. Las medición de pulsaciones por el contrario solo sirve para conocer los latidos por minuto con el objetivo de detectar alguna anomalía como taquicardias o bradicardias.
No se sabe si la realización de electrocardiogramas estará pronto disponible en otros países. Todo depende de las negociaciones de Apple con las entidades gubernamentales de los países donde quiera implementarlo pero de momento es una buena noticia saber que existe un método de medir pulsaciones más preciso aunque no llegue al detalle de los ECG.
¿Qué te parece esta noticia? Déjanos tus impresiones en los comentarios.