Apple no quiere que te acabes dañando el cuello (literalmente) gracias a esto
Las innovaciones dentro de los laboratorios de Apple están que no paran. Siempre solemos ver mejoras e iteraciones que afectan de forma directa al propio uso del dispositivo, sin embargo, ahora lo que hemos podido conocer, si bien afecta a cómo va a funcionar el dispositivo (que te vamos a contar a continuación de cuál se trata), el impacto final recae en nuestra salud. Y al final, su enfoque es que no nos dañemos el cuello (literalmente). ¿Quieres conocer los detalles? A continuación te los contamos.
Más allá de los objetos físicos y materiales de nuestro entorno, la computación espacial de las Apple Vision Pro recae directamente sobre nuestras cabezas. Literalmente. Y es que el visor de realidad mixta de Apple, sí o sí, se tiene que colocar en la cabeza para ser utilizado. Y precisamente para prevenir dolores físicos, los de Cupertino se han querido curar en salud y han patentado un nuevo sistema.
Ha sido el medio especializado Patently Apple quién se ha hecho eco de este invento. Además, aportan contexto, en el cual explican que «ha habido quejas de algunas personas testadoras sobre el dolor de cuello». A todo esto, explican que «Apple estaba trabajando en una solución», y ahora parece que la han encontrado, de acuerdo a lo que se da a conocer en el documento.
Este sistema tiene un funcionamiento que consiste en un soporte que albergaría la batería, detrás del visor. Esta pieza, hasta ahora no estaba presente. Lo que estaba ocurriendo hasta ahora era que la batería, necesaria para alimentar el visor, iba enchufada de forma magnética a las gafas a través de un cable. Esta conexión se establecía mediante un cable, el cual dejaba la batería colgando, lo cual implicaba un peso adicional al de las propias gafas, con el que estar cargando.
Jugar con el peso y con la estabilización
Las Apple Vision Pro, por sí mismas , tienen un centro de gravedad estabilizado. Sin embargo, al tener un peso más repartido de un lado que de otro, esto hace que el balanceo de las gafas sea más pronunciado. Y si se trata de un ordenador con el que vamos a estar interactuando durante un tiempo prolongado, la estabilización de este es imprescindible, si lo que se pretende es que los usuarios tengan la mejor experiencia de uso posible.
En Patently Apple también explican la filosofía y los objetivos que Apple pretende conseguir, de este nuevo sistema que han patentado. «Primero, el montaje permite que un accesorio, como una batería auxiliar, esté directamente atado al visor. Segundo, el montaje solucione el problema de tener un peso desequilibrado, por parte del usuario. Tercero, el montaje puede incluir un sistema de gestión de cableado o un organizador de cables que retenga al propio cable».
Así pues, si nos fijamos en el tercer punto, estamos hablando de un diseño mucho más compacto que ya no tendrá un cable adicional colgando a nuestro lado, y por tanto esto podría traducirse en una superficie de manejo más despejada. En las imágenes de la patente se observa que el dispositivo se monta en la parte trasera de las gafas, justo en el centro, para así evitar tener más peso en uno de los lados.