Apple se ha visto en una nueva polémica en la India que, de cumplirse lo que se le exige, va a suponer un cambio de rumbo inesperado y un futuro muy complicado para la compañía de Cupertino. En este caso, se trata de un tema de regulaciones y puertos de conexión.. Y es que, después de haber acatado (y materializado) las directrices de la Unión Europea para adoptar el estándar del USB tipo C, ahora desde el país asiático quieren que den un paso más.
Varios medios son los que reportan las presiones de India de cara a que Apple dé un paso más en la adopción de conexiones estándar en el iPhone. Cambiar el puerto de un modelo que no se ha lanzado no supone tanto esfuerzo como sí lo supondría acatar lo que ahora se les pide. Y sería algo muy complicado.
Quieren que todos los iPhone antiguos también tengan USB tipo C
Hasta ahora, lo que hemos podido ver por parte de Apple es un cambio de cara al futuro. Mientras que toda la nueva línea de iPhone 15 ya ha dicho adiós al Lightning, los anteriores modelos que se siguen vendiendo y distribuyendo siguen llevando el conector estándar. Desde el medio de noticias de habla inglesa Appleinsider dan a conocer que «Apple mantuvo una reunión a puerta cerrada el pasado 28 de noviembre» con el ministro indio de IT, en la que se le pedía «añadir excepciones a las regulaciones para algunos modelos más antiguos del iPhone».
Lo que sucede aquí es que, mientras las normativas europeas piden que el conector USB tipo C sea el estándar universal a partir del año 2024, la versión propietaria de dicha normativa en la India tiene un matiz que indica que todos los dispositivos que se venden en el país tengan esta conexión, «incluyendo hardware que antes no estaba diseñado para tener USB tipo C», explican desde Appleinsider.
De tener que acatar esto, Apple tendría un futuro muy complicado de cara al iPhone. Hay que tener en cuenta que el cambio tecnológico, por muy pequeño que sea, no es aditivo, sino ecológico. Ello implica que el incorporar un USB tipo C en un iPhone no sólo implica cambiar el conector. También supone tener que cambiar el chasis externo (este puerto y el Lightning tienen dimensiones diferentes), el diseño de los circuitos del interior, modificar las fundas oficiales que se venden, pues están adaptadas para Lightning en los modelos antiguos, y así, una sucesión de elementos que obligarían a Apple a tomar un rumbo completamente inesperado.
Hay que tener en cuenta que, además de los iPhone 15, actualmente la empresa californiana vende los siguientes iPhone más antiguos en su página web oficial:
- iPhone 14
- iPhone 14 Plus
- iPhone 13
- iPhone SE
Cuatro modelos de iPhone que, sin tener en cuenta los que se siguen vendiendo a través de distribuidores y tiendas de terceros autorizadas, ya suponen una gran inversión en re-diseñar tanto el interior como el exterior, y volver a retrogradar las fábricas, las entregas de componentes y, en definitiva, una serie de elementos estructurales que ahora mismo funcionan de forma sincronizada. Además, también hay que tener en cuenta un elemento muy importante de cara a la regulación. ¿Cuáles serían los modelos a los que afectarían estas restricciones? ¿Cómo se definiría el límite por el cual un iPhone debería de someterse a un «retrofit» de fábrica?