El diseño del nuevo iPad Pro mejorará su rigidez y evitará que se sobrecaliente

El pasado 7 de mayo Apple presentó en el evento «Let Loose», su nuevo producto estrella: el iPad Pro M4. Entre los cambios más destacables, nos encontrábamos con que era el producto más fino jamás creado por la empresa de Cupertino, y eso no solo es algo estético, si no que tiene una razón de ser funcional.
Para muchos, el evento de los de Tim Cook supo a poco. Las escasas referencias a la Inteligencia Artificial (que han ido aumentando con el paso de los días posteriores) y los pocos cambios sustanciales para el nuevo iPad, dieron un tono descafeinado al acontecimiento. Sin embargo, poco a poco, se han podido descubrir nuevas funcionalidades que han hecho aumentar las expectativas sobre estos nuevos dispositivos.
Más delgado, más rígido y menos acalorado
Siempre que compramos un producto de Apple, lo cuidamos como oro en paño, por su valor y fragilidad. Los de Cupertino han tomado nota y han decidido aportar un extra de rigidez a su nuevo iPad Pro, algo que a priori no cuadra, debido a que es la tablet más fina de la marca y solemos relacionar esta delgadez a un producto más endeble o quebradizo.
Según Greg Jozwiak, esto ha sido posible por la colaboración entre Apple Silicon y la Inteligencia de Ingeniería del Hardware de Apple. Por su parte John Ternus reveló que los dos nuevos iPad de la gama Pro, de 11 y 13 pulgadas respectivamente tienen un diseño en el que una nueva cubierta metálica se sitúa por encima de la placa base. Él la describe como una carcasa que recorre el centro del dispositivo protegiendo las zonas más sensibles. Según él: «Este cambio mejora enormemente la rigidez del producto».
Esto no se queda aquí, ya que la disposición de los elementos internos, favorece la disipación de calor. El rendimiento térmico ha mejorado hasta un 20% gracias a la adición de láminas de grafito en la carcasa principal y al uso de cobre en el logotipo de Apple. Esto permitirá manejar aplicaciones que lleven al límite al procesador de nuestro dispositivo sin que se someta a un sobreesfuerzo calorífico que puede provocar fallos o bajadas de rendimiento.
Ya están aquí
Esta semana llegarán las nuevas tablets al mercado y se espera que los primeros usuarios puedan disfrutar de ellas a partir del 15 de mayo. Dentro de poco serán los estos usuarios quienes podrán hacer sus propias reseñas y valoraciones, sobre todo para convencer o disuadir a quien esté dubitativo sobre si hacer el desembolso para adquirir una de ellas.
El nuevo procesador M4, más potente y con notables mejoras respecto al actual M2, ya que es incluso más rápido que el M3 Max del MacBook Pro, además de lo visto en este artículo sobre la rigidez y la disipación de calor, nos pueden dar pistas de que estamos ante un producto perfeccionado hasta la extenuación y que a pesar de su diseño continuista, esconde novedades interesantes que merecerá la pena estudiar o por lo menos echarles un vistazo.