Como ya sabéis, el equipo de redacción de la manzana mordida, estamos asombrados con el lanzamiento de los Google Pixel 8 y 8 Pro, dos dispositivos increíbles con funcionalidades que a más de uno nos gustaría tener en nuestro iPhone. Sin embargo, Google no es Apple y hay algunos errores que aprovecha la compañía que dirige Tim Cook para seguir siendo la empresa de referencia del sector. ¿Por qué los Google pixel no arrasan en el mercado? Vamos a verlo a continuación
Google ha llegado demasiado tarde
España siempre ha sido un mercado muy poco abierto a tener dispositivos de compañías “diferentes” o que no están acostumbradas a ver por la calle. Nuestro país es un mercado dominado por Apple, Samsung y Xiaomi y claro, todo dispositivo que salga fuera de la ecuación a la gente no le suele interesar. ¿Veis mucho Realme por la calle?, ¿Veis mucho Poco u OnePlus? En absoluto. Esto le está pasando a Google.
A todo ello, tenemos que añadir que solo hay un operador en España que se venden oficialmente los Google Pixel. Lo peor de todo es que siendo el único proveedor que ofrece este producto no lo suele ofrecer cuando alguien está interesado en adquirir una nueva unidad. ¿Cómo es posible que no te ofrezcan un producto tan rompedor y que lo vendes de forma exclusiva? Si la gente no lo conoce, no lo compra y si no lo compras, desaparece de la mente de los consumidores.
No se conoce sus bondades
Cuando le preguntas a la gente que piensa de los Google Pixel 8, normalmente resaltan la calidad de sus fotografías y, en menor medida, el procesador. Es cierto que históricamente han sido dos de los grandes atractivos de la firma americana, pero realmente son dispositivos que tienen un gran nivel en muchas áreas.
En relación con los procesadores, la mayoría de los usuarios no conocen los procesadores de Google y si le preguntas cuáles son los chips que conoce, mucho mencionan los procesadores de Qualcomm o los Silicon de Apple. La mayoría de la gente no conoce ni los procesadores de Samsung ni los procesadores MediaTek ni mucho menos los de Google tensor. Por tanto, cuando se desconoce de algo, se duda y si encima se suma que Google es un buscador y no una empresa de móviles, la gente se acaba comprando un Xiaomi o un Samsung.
Es importante tener en cuenta que los procesadores de Google no son malos en absolutos, pero quizás la unión con Samsung no es la mejor idónea desde un punto de vista de marketing.
Google tiene un catálogo muy pequeño
Google es una de las empresas que menos productos tiene en el mercado. Incluso Apple, que es una empresa que no se caracteriza por tener muchos dispositivos, presenta 4 dispositivos cada año y tiene en su porfolio 7-8 dispositivos.
La firma americana tiene dos principalmente y el resto de unidades parten de las versiones más avanzadas pero con prestaciones recortadas. ¿Qué supone eso? A los usuarios no le gusta realizar un gran desembolso por un dispositivo que sabe de antemano que tiene un recorte bastante grande en prestaciones.
Una solución podría ser aplicar la misma estrategia que hace Apple, es decir, lanzar dos dispositivos con prestaciones similares pero con la pantalla diferente, ahorrando en costes y maximizando beneficios. También puede hacer como Samsung, que es lanzar dos busques insignia y luego tener un porfolio de gama media y media alta específica y desarrollado a consciencia para ese sector.
Por último, Google tendría que rellenar el hueco que está dejando en la gama media de entrada, lanzando un dispositivo con una relación calidad precio bastante buena y que pueda competir con las empresas más punteras del sector.
Desde el equipo de redacción de la manzana mordida, siempre hemos dicho que Apple es una Rara Avis, es decir, para que una empresa crezca tiene que empezar de abajo arriba, no de arriba abajo. En este sentido, Google debería seguir una estrategia similar a como hizo Xiaomi en su día, es decir, competir en la gama media, que es donde se venden más unidades, y luego poco a poco ir copando el mercado de la gama alta y premium.
Muchas empresas han intentado repetir la misma jugada que ha hecho la empresa americana, como LG o Nokia en su día, pero ninguno de ellos han tenido éxito. ¿Por qué? Porque primero deben conseguir un grupo de usuarios de gama baja y media.
El problema es que la compañía que fabrica ha dicho que los Google Pixel no van a entrar en dichos mercados y directamente han dicho que no les interesa, es decir, es un mercado que no lo van a explotar. Veremos a ver como les sale la jugada.