Si hace unos años le hubiesen dicho a Steve Jobs que en los iPhone se iba a poder acabar utilizando Windows, un sistema operativo diseñado por Microsoft para ordenadores que no son de Apple, le habría dado un jamacuco. Sin embargo, ya es posible hacerlo. Como Apple acaba de aprobar por primera vez en su historia un emulador de ordenador para iOS y iPadOS, ya hay usuarios que han conseguido hacer funcionar Windows 11 en sus iPhone. Eso sí, la velocidad es muy baja, el teléfono se calienta demasiado y, en general, no es algo que recomendemos, y ni siquiera sabemos por qué nadie querría instalar Windows 11 en un iPhone, más allá de por hacer la prueba. Su aplicación práctica es nula.
El iPhone está pensado para funcionar de la forma más eficiente posible. iOS ha sido diseñado por Apple para que el usuario no tenga que preocuparse de nada. Tan solo debe fijarse en que su teléfono esté actualizado siempre a la última versión de software, pero más allá de eso, ya está. El iPhone utiliza iOS y no Android precisamente porque lo diseña Apple, y lo optimiza para que funcione a la perfección. Ahora bien, seguro que a nadie se le había ocurrido —mucho menos conseguido— hasta ahora instalar un sistema operativo de ordenador en el iPhone. Pues ahora han sido capaces de instalar una versión de Windows 11 en el iPhone, aunque no es para nada recomendable, en palabras del propio desarrollador que ha conseguido semejante hazaña.
Windows 11 en el iPhone
NTDEV@NTDEV_Behold, probably the very first instance of Windows 11 (in form of tiny11 core) on UTM SE.
It is TERRIBLY slow, booting in about 20 minutes, but nonetheless, it’s still Windows 11 on an iPhone 15 Pro! https://t.co/Iyr5Txy8uh20 de julio, 2024 • 22:24
756
12
El iPhone que ha sido objeto de este experimento ha sido un iPhone 15 Pro. Es decir, el modelo más potente de Apple hasta ahora, aunque en menos de dos meses se lanzarán los iPhone 16 y iPhone 16 Pro. Si bien este usuario de X —antes Twitter— dice haberlo conseguido, reconoce que funciona extremadamente mal. Según cuenta, tarda en arrancar unos 20 minutos, por lo que con eso nos podemos hacer una idea de que no es lo más recomendable. Además, Windows no está pensado para funcionar en pantallas como la del iPhone, sino en unas más cuadradas. Por ello, el espacio útil de pantalla que tenemos en caso de utilizar Windows en el iPhone es muy poco. Aun así, tiene bastante mérito haberlo conseguido.
De todos modos, y pese a que apreciamos el intento, no recomendamos bajo ningún concepto hacer lo mismo que ha hecho este usuario. El iPhone no es un producto pensado para funcionar con un sistema operativo de ordenador. Mucho menos uno de Windows. Funciona muy mal, arranca en demasiado tiempo, y la productividad que se puede obtener de esto es ridícula. Por no hablar de la posible pérdida de garantía, o de los daños que podría llegar a sufrir el iPhone debido a los procesos que el chip del iPhone tendrá que realizar, y a los que no está acostumbrado y para los que no está diseñado. No es algo recomendable bajo ningún concepto, por lo que lo mejor es evitarlo. De lo contrario, podríamos tener problemas.