Fue en 1997 cuando se vio por primera vez en nombre de macOS en la versión 7.6, ya que antes solamente había «sistemas» que establecían las bases del sistema operativo, que iban incluyendo mejoras y cambios desde 1986 hasta 1991. A lo largo de todos estos años ha habido muchos cambios importantes que te contamos en este post.
Pese a ser ya una de las potencias más importantes en la tecnologías pero sin embargo, uno de sus grandes problemas es que no estaba implementada la multitarea. En la versión sistema 7 llegó el color, lo que supuso un gran cambio, y ya requería un ordenador con disco duro, puesto que era demasiado grande. Las siguientes versiones lanzadas, macOS 8 en 1997 y macOS 9 en 1999, introdujeron un nuevo estilo visual, y sirvieron de transición hacia macOS X.
Ya en el año 2000 se presentó macOS X, que trajo consigo un cambio radical hacia la nueva interfaz, a la que denominaron Aqua, dando lugar a un sistema operativo renovado y más moderno. A partir de ese momento, las siguientes versiones se denominarían con el nombre de grandes felinos.
Estos han sido los cambios más grandes
Esta fue la primera vez que Apple denominó a su sistema operativo para ordenador con un nombre felino, y se fue manteniendo con las diferentes actualizaciones. Fue con macOS X 10.0 Cheetah, que salió en 2001 y en él se incluyeron los botones de control en la esquina superior izquierda de las aplicaciones, y el Dock, que a partir de entonces es el lugar desde donde se organizan y ejecutan las aplicaciones. Unos años más tarde, con la evolución a macOS X 10.4 “Tiger”se introdujo el sistema Spotlight para buscar cualquier tipo de contenido, y el Dashboard con widgets para acceder rápidamente a cierta información. En 2006 salió macOS X 10.5 “Leopard” que era la primera versión compatible con la tecnología Intel, y además de eso traía otras novedades como Time Machine donde se pueden guardar copias de seguridad y un rediseño del Dock.
En la década de los 2010 llegó macOS X 10.7 “Lion”, que contaba con un gestor de aplicaciones llamado Launchpad y la opción de aplicaciones a pantalla completa, y aparece la App Store. Con las actualizaciones de los años siguientes (macOS X 10.9 Mavericks de 2013, macOS X 10.10 Yosemite de 2014, y macOS X 10.11 El Capitán de 2015) y con estas versiones Apple abandona los nombres de grandes felinos, y sus nombres a partir de entonces serán de lugares de California. Con Yosemite se produce un cambio hacia un diseño más plano, y en “El Capitán” se incluye la opción Split View, que permite dividir la pantalla y usar dos aplicaciones simultáneamente.
La década siguiente, para 2020 con la llegada de macOS 11 Big Sur, que es de las últimas versiones, se caracteriza sobre todo por un gran rediseño. Y es que la intención de Apple es unificar el lenguaje de diseño de todos sus sistemas operativos. De esta forma será mucho más sencillo para aquellos usuarios que tienen un ecosistema de la compañía, ya que todos será similar y facilitará algunas labores.