Probablemente Fortnite sea el videojuego más popular de los últimos años tras haber dado un pelotazo que le ha situado en los ranking más altos de todas las plataformas en las que estaba disponible, iOS y Android incluidas. Sin embargo todo lo que sube tiende a bajar y en una industria tan compleja como esta nadie tiene asegurado un puesto de por vida. Epic Games comenzó a notar un descenso en el indice de popularidad de su juego y, ¿qué ha hecho para remediarlo? Pues como dirían algunos, liarla parda.
Ayer, jueves 13 de agosto de 2020, empezaban a saltar las alarmas tras una decisión algo polémica que Fortnite había tomado en torno a las compras in-app. Los desarrolladores eran plenamente conocedores de la polémica que rodea a Apple últimamente en torno a sus presuntas prácticas monopolísticas con la App Store, por lo que creyeron tener un plan perfecto. Todo salió a pedir de boca para ellos y a las horas Apple anunció la retirada de Fortnite de la App Store. Fue entonces cuando comenzó una campaña sin precedentes en redes contra los californianos. Lo que quizás no esperaban es que Google también eliminase el juego de la Play Store, teniendo con ello un nuevo enemigo inesperado.
Epic Games, sin argumentos, fuera de Apple y Google
El origen de esta polémica viene dado por un método de pago directo implementado en el videojuego para que los jugadores puedan obtener recompensas adicionales. La normativa de la App Store y Play Store son claras y todas estas compras in-app deben pasar por sus respectivos servicios, aunque con ello se llevan una comisión que en el caso de Apple es del 30%.
Pero, ¿por qué decimos que una decisión premeditada? Porque Epic Games sabía perfectamente a lo que se exponía. Han sido ya varios los casos de aplicaciones que por implementaciones similares han quedado fuera de la App Store de iOS. También los pasos que siguieron los desarrolladores de Fortnite son más que evidencias de que no les pilló por sorpresa. Comenzaron a lanzar a redes un hashtag con el que pedían libertad e incluso tuvieron montados vídeos en los que tachaban a Apple de censora emulando el clásico spot de la marca californiana “1984”. Por no hablar de la rapidez con la que enviaron una extensa demanda a la compañía solo unas horas después de que estos hechos se produjeran.
Apple envío un comunicado a varios medios en los que defendía su decisión:
“Hoy, Epic Games ha dado el desafortunado paso de violar las reglas de la App Store que se aplican por igual a todos los desarrolladores y que están diseñadas para mantener la tienda segura para nuestros usuarios. Como resultado, su app Fortnite ha sido eliminada de la tienda. Epic Games habilitó una función en su aplicación que no fue revisada ni aprobada por Apple, y lo hizo con la clara intención de violar las reglas de la App Store relativas a las compras in-app que se aplican a todos los desarrolladores que venden bienes o servicios digitales.
Epic ha tenido aplicaciones en la App Store durante una década, y se ha beneficiado del ecosistema de la App Store – incluyendo sus herramientas, pruebas y distribución que Apple proporciona a todos los desarrolladores. Epic aceptó los términos y condiciones del App Store libremente y estamos contentos de que hayan construido un negocio tan exitoso en la App Store. El hecho de que sus intereses comerciales les lleven ahora a impulsar un acuerdo especial no cambia el hecho de que estas reglas crean un campo de juego uniforme para todos los desarrolladores y hacen que la tienda sea segura para todos los usuarios. Haremos todo lo posible para trabajar con Epic para resolver estas violaciones para que puedan devolver Fortnite al App Store.“
Nuevamente observamos que, guste más o menos la normativa, Apple lleva consigo toda la razón en sus argumentos para dejar fuera a Fortnite. Desde Google tampoco han quedado atrás en sus explicaciones y han emitido también un comunicado que va en la misma línea que el de los de Cupertino.
“El ecosistema abierto de Android permite a los desarrolladores distribuir aplicaciones a través de múltiples tiendas de aplicaciones. Para los desarrolladores de juegos que eligen usar la Play Store, tenemos políticas coherentes que son justas para los desarrolladores y mantienen la tienda segura para los usuarios. Si bien Fortnite sigue disponible en Android, ya no podemos hacerlo en Play Store porque viola nuestras políticas. Sin embargo, agradecemos la oportunidad de continuar nuestras discusiones con Epic y traer Fortnite de regreso a Google Play.”
Cabe destacar que Fortnite sigue disponible para aquellos que ya tuvieran descargado el videojuego, aunque no podrán recibir actualizaciones procedentes de la App Store y Play Store. En el caso de los Android existe un resquicio a través de plataformas de terceros mediante el cual si que podrían descargarse el juego con sus correspondientes aplicaciones. En cualquier caso parece que la decisión de Epic Games podría acabar dándoles de bruces contra una realidad al toparse con dos gigantes como Apple y Google, aunque no olvidemos que al final el gran perjudicado es el usuario.