Toda la verdad sobre la posibilidad de instalar aplicaciones de Android en iPhone

Desde que Apple permite instalar aplicaciones fuera de la App Store a partir de iOS 17.4, hay muchas personas que se están preguntando si es posible instalar una aplicación de Android en iPhone, es decir, instalar una APK. ¿Es posible? Lo comentamos en este post.
Desde la aplicación de la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, la compañía que preside Tim Cook se ha visto obligada a realizar una serie de cambios en sus políticas de la App Store y de software con el objetivo de evitar sanciones y multas millonarias. Entre sus novedades se destaca la posibilidad de ofrecer nuevas APIs y herramientas que permitan subir y descargar software fuera de la App Store.
Qué se puede instalar desde iOS 17.4
Apple no va a permitir que se pueda descargar e instalar cualquier aplicación en nuestro iPhone, para no poner en riesgo la seguridad y la privacidad del sistema. Por tanto, no, no se pueden instalar apps de terceros que provengan de desarrolladores no admitidos por Apple. Es decir, un archivo APK o un archivo .exe no se puede instalar porque no está desarrollado en un software diferente.
Los únicos archivos que se pueden descargar para iPhone son los denominados IPA. En Android puedes descargar aplicaciones en tiendas de terceros, pero también puedes descargar la información del archivo en formato APK. Sin embargo, en iOS no se puede hacer este movimiento.
Ahora bien, ¿y si transformamos el archivo .APK en .IPA? Esto tampoco es posible, ya que no se puede convertir un archivo de un formato a otro rápidamente, sino que requiere un proceso complejo de desarrollo por parte de equipos de trabajo, porque cada uno tiene requisitos diferentes.
Apple sigue controlando todo lo que ocurre en tu iPhone
En definitiva, la DMA o Ley de Mercados Digitales sobre el papel parecía muy buena idea. Sin embargo, conforme vamos conociendo más sobre ella, vemos que es una legislación más de cara a la galería que a beneficiar la vida a los usuarios.
En iOS no habrá mucha diferencia con respecto a lo que ocurría anteriormente, ya que todo tendrá que pasar por filtros de control de Apple. Es cierto que va a permitir aplicaciones de terceros, como SetApp o Epic Games Store Mobile, pero estas tendrán que cumplir una serie de requisitos en los que la legislación de la DMA no ha profundizado y que tendrán que ser revisados por Apple. En otras palabras, si Apple quiere, puede echarte la aplicación para atrás en cualquier circunstancia y cuántas veces quiera.
Tampoco se podrá subir cualquier aplicación incluso a tiendas de terceros, ya que Apple controlará todo este proceso a través de la notarización, dividida en diferentes bloques, como una información detallada de la plataforma acerca de su precio, optimización y sus funciones de seguridad y privacidad.
De hecho, para que un desarrollador pueda subir sus aplicaciones a una tienda alternativa a la App Store, tiene que llevar como mínimo dos años como desarrollador y presentar una carta de crédito hasta de un millón dólares o euros. Es decir, si tienes una aplicación pequeña o está empezando, tienes que pasar por caja. ¿Dónde está la libertad y la lucha antimonopolio que defendía la UE anteriormente?