El día que Apple hizo que el iPad dejara de ser un iPad

El día que Apple hizo que el iPad dejara de ser un iPad

Álvaro García M.

Ha llovido mucho desde que en 2010 Steve Jobs nos mostrase por primera vez lo que era un iPad. De hecho ha pasado tanto tiempo y ha habido tal evolución que los iPad ya no son tal. O quizás sí. La propia Apple juega en sus spots publicitarios con la idea de que estos son más que un ordenador o que se diferencian sustancialmente de lo que es una tablet. Es un dispositivo que, pese a sus avances, sigue luchando por encontrar su camino y lo cierto es que no solo por su propio hardware, ya que su sistema operativo tiene mucho que decir.

No había tablets, había ‘iPads’

Terremotos en Chile y Haití, David Cameron nombrado primer ministro británico, España haciendo historia ganando su primer mundial de fútbol acompañado del Waka Waka de Shakira y la presentación del iPad. El año 2010 supuso muchas cosas y cada una tiene una historia tras de sí que es digna de contar. En lo que a este medio respecta, es evidente que el iPad es lo que más nos llama la atención y más después de una década en la que su concepto ha cambiado radicalmente.

iPad Steve Jobs 2010

Pese a que su popularidad todavía estaba extendiéndose, el iPhone era ya un producto consagrado y con un largo futuro dentro de Apple, sin embargo la compañía prefirió diversificar sus esfuerzos en el lanzamiento de su primera tablet. Se dice que incluso este proyecto se estaba desarrollando antes que el del teléfono, pero el caso es que no fue hasta entonces que la compañía decidió mostrarlo al mundo. Ataviado de su look habitual de sueter, vaqueros y zapatillas deportivas, Steve Jobs se sentaba en un sillón del escenario del evento especial del 27 de enero para hacer una demostración de lo que el iPad era capaz de hacer.

Realmente no era mucha la diferencia entre un iPhone y un iPad. De hecho se podría decir que este último era una extensión del primero, pero con un mayor tamaño que permitía realizar algunas cosas de forma más cómoda que con el smartphone. De hecho ver películas en el iPad sigue siendo una gozada. No fue tampoco la primera tablet del mercado, pero si la más revolucionaria y que consiguió un efecto con el que todo departamento de marketing sueña: el nombre del producto se convirtió en el nombre del tipo de producto. Las tablet, fueran de la marca que fueran, eran conocidas como iPad. Esto es algo que, pese a depender del azar en cierto modo, al final trae consigo una serie de características que hagan brillar a este por encima del de tu competencia, independientemente de que hayas sido o no el primero.

Adiós iOS, hola iPadOS

iPadOS

Tras el primer iPad, llegaron muchos más e incluso se amplio la familia con la gama ‘Air’ y la gama ‘Pro’. Entre medias, muchas versiones de iOS. Sí, el mismo sistema operativo de los iPhone. Es evidente que el formato al final hace que sea tremendamente sencillo vincular un dispositivo con otro y que en ambos se pueden aprovechar buena parte de sus ventajas, pero con el tiempo ha ido cambiando el enfoque de Apple hacia estas tablet y llevar un sistema operativo móvil  le imponía ciertas limitaciones.

Siempre ha habido sutiles diferencias entre el iOS del iPhone y el del iPad, pero no fue hasta 2019 que esto cambió por completo. Se filtró la existencia de iPadOS horas antes de la WWDC 2019 dónde se presentaría. Este sistema vino a ser un híbrido entre el sistema operativo móvil y el de escritorio que podemos ver con macOS. Tanto iOS 13 como iPadOS 13 han compartido buena parte de novedades funcionales y visuales, aunque este último ha añadido ciertas funciones muy diferentes a las del móvil y que permite realizar acciones más enfocadas a gestionar un equipo de sobremesa que una simple tablet.

El divorcio amistoso de iOS y el iPad tiene también su razón de ser y concordancia en los últimos modelos de la gama ‘Pro’. Estos montan los procesadores más potentes creados por Apple, acompañados de otros componentes de alto rendimiento que les dejan en un lugar privilegiado respecto a otros modelos. Es por ello por lo que urgía un cambio de paradigma para poder exprimir al máximo un hardware tan potente.

Un largo camino con futuro prometedor

De momento iPadOS 13 ha supuesto un primer paso para la separación definitiva de iOS. En poco menos de dos semanas conoceremos qué nos depara iPadOS 14 y aunque es previsible que siga partiendo de la base de iOS 14, es muy posible que Apple guarde bajo su manga unas cuantas novedades exclusivas para seguir exprimiendo al máximo estos equipos. Mejoras en el uso de mouse y trackpad, una todavía mejor implementación de la gestión de dispositivos externos o la llegada de esperadas apps de escritorio a este sistema podrían ser novedades previsibles y muy aplaudidas por los usuarios y desarrolladores.

ios 14 apple tv mac wwdc 2020

Con complementos como el Magic Keyboard, teclado con trackpad, la compañía de Cupertino sigue haciendo hincapié en mostrar sus tablet como un ordenador. De hecho el último eslogan del iPad Pro 2020 dice que «tú próximo ordenador no es un ordenador». Y no mienten. Es complicado definir realmente lo que es hoy en día un iPad, pero también resulta injusto darnos prisa en hacerlo. Estamos ante un camino por explorar y por explotar que puede traer grandes avances en un momento en el que los sistemas de escritorio han alcanzado un punto de madurez que les impide seguir creciendo de la misma forma que hace años.

El iPad está cada vez más cerca de ser la «gama de entrada de los MacBook». O incluso ser esos Mac convertibles que nunca vimos y que en la competencia vemos en forma de portátiles Windows que funcionan también mediante pantallas táctiles. En cualquier caso, la frase optimista de que lo mejor está por llegar es perfectamente aplicable a iPadOS y a los propios equipos. Estas últimas versiones ya han cambiado mucho nuestra forma de utilizarlos, pero al final no será más que un aperitivo de lo que veremos en estos próximos años. The show must go on.

¡Sé el primero en comentar!