Este próximo domingo 9 de enero se cumplirán, nada más y nada menos, que 15 años desde la presentación del iPhone original. Un dispositivo que acabaría cambiando el paradigma, no solo de Apple, sino también de la industria de la telefonía.
Su lanzamiento oficial no se produciría hasta el 29 de junio de aquel 2007. Y de hecho, si contamos países como España, realmente no fue este el primer iPhone sino su sucesor, el iPhone 3G. Conseguir la primera generación en territorios alejados de Estados Unidos era toda una odisea y quién todavía conserva uno tiene en su poder un gadget de valor (casi) incalculable por como se ha revalorizado con el tiempo.
Especificaciones del aparato que hizo historia
Hoy en día veríamos ridículas unas especificaciones como las del iPhone original. Y menos mal, ya que 15 años después sería preocupante que la industria no hubiera evolucionado. Por hacer un poco de memoria (y destacarlo también para los más jóvenes), el primer smartphone de Apple vino al mercado con características como estas que compararemos con el iPhone 13 Pro Max, el último gran exponente de la marca californiana:
- Dimensiones y peso:
- iPhone (1ª gen.): 11,5 x 6,1 x 1,16 cm y 135 gramos
- iPhone 13 Pro Max: 16,08 x 7,81 x 0,76 cm y 238 gramos
- Pantalla:
- iPhone (1ª gen.): 3,5 pulgadas
- iPhone 13 Pro Max: 6,7 pulgadas
- Memoria interna:
- iPhone (1ª gen.): 4 GB, 8 GB o 16 GB
- iPhone 13 Pro Max: 128 GB, 256 GB, 512 GB o 1 TB
- Memoria RAM:
- iPhone (1ª gen.): 128 MB
- iPhone 13 Pro Max: 6 GB
- Cámara delantera:
- iPhone (1ª gen.): no tenía
- iPhone 13 Pro Max: Lente de 12 Mpx
- Cámara trasera:
- iPhone (1ª gen.): Lente única de 2 Mpx
- iPhone 13 Pro Max: Triple lente de 12 Mpx
Aunque más allá de estas características técnicas, el iPhone original también se ganó al público por prestaciones como las de tener una pantalla capacitiva con la que no hacia falta usar stylus, un sistema operativo que hasta entonces era más propio de ordenadores, pudiendo navegar por internet, enviar correos electrónicos o usar GPS.
No todo fueron halagos al principio
Sin embargo, hay que reconocer que el iPhone original no estuvo exento de críticas (en esto no han cambiado los dispositivos de Apple). Y es que hubo quien veía estos dispositivos con una muy baja expectativa, llegando a criticar que Apple se metiese en una industria que no le correspondía al estar enfocada históricamente a la gama de computadoras clásicas. Y vaya si estaba preparada, tanto que años después dejaron de ser Apple Computer para pasar a ser simplemente Apple.
Algunos incluso criticaban su tamaño de pantalla, diciendo que era excesivamente grande (no queremos imaginar que móvil tienen ahora cuando de media no baja ninguno de las 6 pulgadas). Incluso el precio de partida de 199 dólares les parecía caro. Precio que, a la postre, convirtió este en el smartphone más barato de la marca. Y eso que por aquel entonces ya había teléfonos más caros.
Un porvenir que podría quedar en duda este 2022
Puede que ahora cueste imaginarse un futuro sin el iPhone, el cual en cierto modo desencadenaría un futuro sin smartphone de otras marcas. O al menos tal y como los conocemos. Sin embargo, lo mismo ha ocurrido con otros grandes productos tecnológicos que han quedado ya obsoletos o enfocados a nichos de público muy concreto. Véase el mismísimo iPod, el cual sobrevive en la gama ‘touch’ por culpa precisamente de dispositivos como el iPhone.
Sin embargo, ya hay quien apunta a que de aquí a una década se podrían quedar desfasados por culpa de nuevas tecnologías como los dispositivos de realidad aumentada/virtual. De hecho, si apuntamos a este 2022 como año clave es porque se espera que la compañía de la manzana dé el primer paso en este área. De hecho hay tantas dudas e incertidumbres como en aquel principio de 2007 en el que nadie veía claro que iba a presentar Apple y que recorrido podría tener. La historia ya ha respondido.