Apple siempre se ha caracterizado por ser una empresa premium, de precios elevados a cambio de un magnífico producto. Sin embargo, en los últimos años, Cupertino no ha sido la compañía más cara con relación a la competencia e incluso, otras empresas como Xiaomi o Samsung han subido sus precios por encima de la marca de la manzana mordida. ¿A qué se debe esto? Sigue leyendo que te lo contamos todo.
Márgenes de beneficio
Uno de los aspectos con los que mejor sabe aprovechar la compañía americana son sus márgenes de beneficio. El hecho de tener un valor de marca muy superior a la competencia, evita subidas de precio exponenciales en sus productos, mejorando su posicionamiento en el mercado frente al resto de empresas del sector.
Cuando suben los precios de producción, los márgenes de beneficio de todas las compañías se reducen, pero en proporción, los de Apple se reducen menos debido a todo lo anterior y además, debido a la fabricación propia de cada vez más componentes, permitiendo ahorrar costes.
En esta tesitura, la empresa que dirige Tim Cook puede jugar con una subida de precios más pausada o no aumentar su precio directamente. Mantener los precios es equivalente a vender más unidades y, por tanto, a un aumento de los ingresos. La competencia, por el contrario, tiende a subirlos para no poner en riesgo la estabilidad financiera de la empresa y, por tanto, se vuelven menos competitivos en mercados donde antes sí lo eran.
Los usuarios de Apple estamos acostumbrados a pagar un alto coste por un producto, pero otros usuarios no están dispuestos a realizar tal inversión, por lo que, si ven que su marca favorita suben los precios, pueden cambiar de compañía o que ocurra lo que está pasando actualmente: «para pagar 1.000 por un Android, me compro un iPhone» . Por ello, Apple no sube tanto los precios, porque le compensa, gana cuota de mercado y encima entran dentro de su ecosistema de servicios.
Apple es una empresa de servicios
El iPhone es un pilar fundamental para Apple, donde gran parte de los ingresos de la compañía proceden de el. Desde la llegada de Tim Cook como CEO de la empresa, ha estado llevando a cabo una política de diversificación de ingresos con el objetivo no ser dependiente del teléfono más vendido de la historia.
En esta tesitura, Apple quiere que sus principales dispositivos se conviertan en puertos de entrada para otras compras y servicios. Por ejemplo, si tienes un iPhone, es muy posible que te acabes comprando un Apple Watch o unos AirPods. Pero esto no termina aquí, ya que los servicios desempeñan un papel especial en el organigrama de Apple. En este sentido, servicios como iCloud, Apple Music o Apple One suponen cada vez un trozo del pastel más grande para Apple.
El iPhone es el producto estrella de la compañía, pero lo que realmente hace increíble es todo lo que puedes acceder desde él. Apple lo sabe y cada vez potencia más esta sincronización, la cual no se limita a sus accesorios, sino que se extiende a otros productos de la compañía como el iPad o el Mac.