Venían advirtiendo algunos analistas de que el procesador del iPad Pro 2021 sería similar al potente M1 de los Mac y lo cierto es que la realidad fue aún más allá, ya que Apple lo presentó directamente con ese mismo chip. Pese a que no se puede todavía comprar como tal (si reservarlo), han surgido ya los primeros datos de rendimiento de este siendo un 50% más rápido que el anterior. Te contamos más detalles a continuación.
Sorpresa con los primeros test del iPad Pro 2021
Hasta que llegó el M1, el chip A12Z Bionic era el procesador ARM más potente diseñado por Apple. Más incluso que el A14 Bionic presentado también en 2020. Tal era el rendimiento de este chip que incluso fue el escogido por Apple en los Mac mini de prueba para que los desarrolladores pudiesen ir adaptando sus apps a la nueva arquitectura que estaría por llegar definitivamente con el M1. Sin embargo observamos ahora como ese chip del iPad Pro 2020 ha sido superado con creces por el M1 que tiene ya el modelo de 2021.
En el sitio web de Geekbench se suelen hacer públicos los datos de rendimiento de numerosos dispositivos electrónicos de este tipo y en ahí podemos ver ya los primeros datos que probablemente haya «colado» algún miembro de prensa que haya tenido por adelantado este iPad Pro para su análisis. De hecho no hay solo resultados de un test sino que lo hay incluso de 5, todos ellos de esta misma semana. En MacRumors se han encargado de hacer un promedio de los mismos dejando como media una puntuación de 7.284 en multi core.
Por poner algo de perspectiva, se queda a muy poca distancia del MacBook Air con chip M1 (7.378 puntos) y supera de forma holgada al MacBook Pro de 16″ con i9, el cual se queda con 6.845 puntos. Respecto al mencionado chip A12Z Bionic del anterior iPad Pro, queda relegado a posiciones más bajas con 4.656 puntos. Vemos por tanto aquí un punto importante en las diferencias entre el iPad Pro 2020 y 2021.
A la espera de un iPadOS 15 que ponga la guinda del pastel
Tanta potencia bruta en un iPad Pro nos hace irremediablemente recordar lo sucedido con la tablet de esta gama que Apple lanzó a finales de 2018. Aquella generación supuso un cambio de diseño y un paso adelante en cuanto a hardware, aunque con un iOS por sistema operativo que no acababa de sacarle todo el partido a componentes de alta gama. Sin embargo en la WWDC del año siguiente se presentó por primera vez iPadOS y se empezó a ver el sentido a tener un iPad con tanta potencia.
En este 2021 podríamos estar teniendo un déjà vu en este sentido, ya que se nos hace tremendamente extraño ver un iPad con semejante rendimiento sin tener un software con el que se le pueda sacar más partido, pese a las bondades que ya tiene iPadOS 14. Con la WWDC 2021 a la vuelta de la esquina (7 de junio), podemos ya imaginarnos que iPadOS 15 podría tener este año una especial relevancia. ¿De qué manera? No lo sabemos, pero a buen seguro que en Cupertino han diseñado un software a la altura de este iPad Pro.