En el mundo de la edición de video hay una rivalidad muy grande entre dos aplicaciones que son las reinas en este sector como son Final Cut Pro y Adobe Premiere. Sin duda se tratan de dos programas de edición de video profesionales de un nivel altísimo, pero que aun así, cuentan con ciertas diferencias que tienes que conocer para decantarte por aquel qué mejor se adapte a tus necesidades.
Sus diferencias y cambios más importantes
Si no sabes por cuál empezar, aquí te daremos unas pinceladas sobre lo más destacado en ambas aplicaciones y que supone una diferencia importante entre ambas.
- Interfaz: todo es acostumbrarse, pero de primeras es el software de Apple el que más destaca en este punto con un diseño mucho más intuitivo en todos los sentidos. Ya sea para manejarse por la aplicación. La interfaz de Adobe con Premiere es mucho más complicada de dominar desde el primer momento.
- Velocidad: si hay algo importante para un editor, eso es la forma de exportar y renderizar vídeos. Si bien es cierto que Premiere destaca por unos buenos tiempos, en la práctica podemos observar como Final Cut le gana la partida en muchos casos por contar ya con renders automáticos que permite ahorrar bastante tiempo.
- Línea del tiempo: este elemento es bien distinta en ambas aplicaciones. Mientras que en Adobe Premiere los usuarios pueden encontrar una línea de tiempo tradicional, en Final Cut está presente, por defecto, una línea de tiempo magnética. Eso sí, en este último aunque puede modificarse posteriormente dentro de la propia app. No es mejor una que la otra, ya que es cuestión de gustos, pero ello no implica que no sea una diferencia a tener en cuenta.
- Personalización: poder customizar el espacio de trabajo y la capacidad de adecuar las diferentes ventanas a tu gusto es un factor clave. Pues bien, en este punto Premiere se lleva la palma porque es infinitamente más flexible que Final Cut Pro, la cual apenas admite modificaciones.
- Compatibilidad con otros programas: esto es algo que seguramente marque la diferencia a la hora de escoger una app u otra. En este caso Premiere está hecha para funcionar con toda la suite de Adobe de forma muy sencilla e intuitiva, mientras que en el caso de Final Cut Pro, Apple la ha desarrollado para que sea utilizada de forma individual.
- Precio: no podía faltar este elemento como un claro diferenciador. Al ser apps profesionales, ninguna es precisamente barata, pero sí observamos diferencias. Utilizar Final Cut Pro requiere de un pago de 299,99 euros. Con Adobe Premiere tendrás que pagar una suscripción que varía de precio en función de si decidas pagar por el plan anual que se paga cada mes (24,19 euros al mes), el plan anual ( 290,17 euros al año) o el plan mensual (36,29 euros al año). En base a esto, observamos que Premiere resulta más barato, pero no en todas sus tarifas.
¿Cuál creemos que es mejor?
Finalmente llega el momento de darte nuestra opinión sobre ambas aplicaciones. La realidad es que no hay una que sea mejor que otra a nivel general, simplemente cada una se adapta de una mejor manera a la forma de trabajar de cada profesional. Por tanto, si estás pensando en adquirir una de las dos, nuestra recomendación es que antes de pagar por ambas, las pruebes, ya que en ambos casos cuentan con periodos de prueba totalmente gratuitos.
Por nuestra experiencia de uso podemos decir que nos ceñimos más a Final Cut, pero sin despreciar la potencia de Premiere. Esta última es quizás la más recomendada si se viene del entorno de apps de Adobe, de la misma forma que Final Cut puede ser decisiva para aquellos que den el salto profesional habiendo probado previamente iMovie. Al final ambas tienen una curva de aprendizaje que requiere de constancia.