Son muchas las aplicaciones que Apple desarrolla para todos los usuarios de sus diferentes equipos. La gran mayoría de ellas son muy utilizadas, sin embargo, existe una con la que Apple no ha conseguido seducir del todo al público español, esta es iMessage. Por eso en este post te vamos a contar cuáles son las razones por las que, en España, no se usa apenas esta aplicación.
Whatsapp y Telegram son una dura competencia
Si estás leyendo estas líneas y todavía no sabes de qué se trata iMessage, te lo contamos rápidamente. Es la app con la que Apple posibilita a todos los usuarios de sus diferentes equipos poder comunicarse de manera totalmente gratuita, es decir, a través de iMessage puedes intercambiar mensajes con otras personas que tienen también equipos Apple y no tendrás que pagar un solo euro por ello.
Obviamente esto no es algo nuevo, y seguramente, una de las razones por las que esta app no ha calado entre el público español es debido a la gran variedad de aplicaciones de mensajería para iPhone que existen en el mercado y, sobre todo, por la rapidísima incorporación y adopción de Whatsapp primero, y posteriormente Telegram, como aplicaciones para estar en contacto con el resto de personas.
Además, hay un punto que juega en contra de Apple, y es que iMessage también es la app donde todos los usuarios que tienen un iPhone reciben sus mensajes de texto. Esto ha hecho que muchas personas no sean conscientes de que esa app no es simplemente la carpeta de mensajes de su teléfono, sino que también sirve para comunicarse de manera gratuita con otros usuarios que tienen equipos Apple, haciendo pensar a muchas personas que si enviaban un mensaje a través de esta aplicación, se les iba a cobrar como siempre se han cobrado los mensajes de texto entre diferentes teléfonos.
Android tiene parte de culpa
Otro factor que, irremediablemente afecta a que iMessage no sea una aplicación muy utilizada en España es la cantidad de usuarios que no utilizan dispositivos Apple y si Android. iMessage no se encuentra disponible en este sistema operativo, por lo que si quieres hacer un grupo en la app de Apple para comunicarte con tus amigos, y alguno de ellos no tiene iPhone, este quedaría fuera.
Obviamente, con alternativas como Whatsapp o Telegram donde cualquier persona, independientemente de la marca o el fabricante de su dispositivo puede descargarse la aplicación y establecer esa comunicación con el resto de usuarios, es muy complicado que una vez las personas han establecido una rutina de comunicación a través de una aplicación, cambien todas a otra, incluso en el caso en el que en un grupo concreto tengan todos iPhone.
Esto por ejemplo, en Estados Unidos no sucede, puesto que la cuota de mercado que tiene Apple es mucho mayor que aquí en España, por lo que es mucho más habitual encontrarse con miles de personas que utilizan esta app diariamente para hablar y comunicarse entre ellos. No obstante, eso no quiere decir que en España no haya usuarios que la utilicen, sin ir más lejos, un servidor usa diariamente esta app para hablar con sus seres queridos, pero la realidad es que a iMessage le queda mucho camino por delante para ser capaz de seducir, incluso, a los propios usuarios de equipos Apple.