Tim Cook se queda solo en el camino

Tim Cook se queda solo en el camino

Alex Hidalgo

Tim Cook siempre ha sido un férreo defensor de que Apple siempre introduce mejoras constantes en sus dispositivos, y que la innovación es el pilar fundamental de la compañía californiana. Sin embargo, no sus palabras, sino sus propias acciones en los productos, muestras que no todo lo que dice Tim Cook es cierto.

Innovación, ¿dónde?

La innovación de los productos de Apple está completamente estancada. Solo tienes que ver los escasos avances que hemos tenido en el iPhone 14, iPad Pro con chip M2 o la nula innovación entre el Apple Watch Series 7 y series 8. Otra muestra de ello, sobre todo si se compara con lo que hacen sus competidores es la carga rápida que ofrece el iPhone, estando realmente limitada en cuanto a velocidad y siendo un punto donde parece que la compañía de Cupertino no piensa dar su brazo a torcer.

Apple siempre ha defendido esta postura para evitar la degradación y el sobrecalentamiento de estas. Sin embargo, actualmente hay tecnologías que evitan el sobrecalentamiento del dispositivo y realizan cargas mucho más eficientes para el dispositivo. Por tanto, la mencionada protección y su seguridad refleja una enorme falta de inversión en mejoras la batería.

Por otro lado, tecnologías que Apple tiene muy desarrollada como el Touch ID lo ha eliminado completamente del iPhone porque el Face ID funciona genial. No obstante, no vendría nada mal tener dicho Touch ID en muchas ocasiones en las que tienes que ponerte el móvil mirando de frente para poder desbloquear el dispositivo. Son detalles, que Apple se niega a incluir y hace que su dispositivo pierda ventaja con respecto a sus principales rivales.

¿Seguridad o control?

Apple es una empresa que se caracteriza por su seguridad y privacidad, una privacidad que es el buque insignia de la empresa y que ha permitido tener la reputación y prestigio que engloba a día de hoy. Sin embargo, Europa busca evitar el monopolio de las grandes empresas tecnológicas, permitiendo la compra de aplicaciones fuera la de App Store.

App_Store

La empresa californiana siempre ha manifestado que eso supone la pérdida total de la seguridad y privacidad de los usuarios y que van a poder sufrir ataques con mucha más seguridad. Apple, con los medios y los recursos que tiene, puede generar un sistema de suscripción, compras y descargas de aplicaciones suficientemente seguro. Por tanto, Apple enmascara esa seguridad por fomentar y mantener ese control que tiene sobre la App Store.

Atraso con respecto a sus competidores

La inteligencia artificial ha supuesto una auténtica revolución en el mercado mundial. Seguramente Apple se encuentra desarrollando sus propias inteligencias artificiales y que se aplicará en Siri. Sin embargo, a día de hoy, los rumores y las noticias salen a cuenta gotas, por lo que parece que todavía Apple no ha alcanzado un grado de madurez muy importante en esta tecnología.

iPhone 14 y iPhone 14 Pro Max

A todo ello, tenemos que añadir otros apartados donde Apple tenía más ventajas en el mercado y ya no lo tiene. En concreto, nos referimos a las cámaras y a su zoom periscópico, donde la competencia directa tiene niveles «zoom x10». Apple se ha vuelto a quedar atrás por mucho que Tim Cook diga que el iPhone es el mejor dispositivo del mercado.

Pantalla iPhone

Por último, tenemos que hablar de la pantalla de 60 hz en sus modelos de entrada. Apple, vende en 2023 todos sus iPhone por encima de los 1.000 euros, por lo que, mantener dicho valor es indefendible por parte de la compañía norteamericana.

¡Sé el primero en comentar!