En el día de ayer se vivió una de las mayores caídas de Facebook que se recuerda, afectando a todos los servicios de la compañía e incluyendo lógicamente a WhatsApp. La duración de esta caída y la imperiosa necesidad de algunos usuarios de mantenerse comunicados provocó que el uso de iMessage y Telegram se multiplicase. Pero, ¿cuáles son las razones del éxito de estas como alternativas a WhatsApp? Lo analizamos.
Telegram lidera hoy los ranking, ¿por qué?
Si vas a la App Store de iOS o la Google Play de Android, podrás comprobar que Telegram es la app más descargada en las últimas horas. La enésima caída del servicio de WhatsApp le ha beneficiado una vez más. Pero, ¿por qué es la alternativa favorita de muchos? Pues si bien es cierto que habría que preguntarle a cada uno, podemos encontrarnos con una serie de funcionalidades de las que dispone esta app y no WhatsApp. El listado podría ser mucho más grande, pero a grandes rasgos esto es lo que más destaca:
- Multiplataforma: mientras WhatsApp aún no ha implementado por completo esta función, Telegram ofrece desde hace años la posibilidad de usar una misma cuenta en ordenadores, móviles y tablets. Y da igual que sean iOS, Android, macOS o Windows.
- Backup en la nube: en Telegram no es necesario hacer ningún tipo de copia de seguridad, puesto que se almacena directamente en sus servidores y está siempre disponible. Incluso cuando se cambia de sistema operativo se dispone de esta copia, mientras WhatsApp supone un auténtico jaleo en este sentido.
- No deja rastro de mensajes eliminados: aunque WhatsApp añadió esta funcionalidad de eliminar mensajes, el usuario puede leer el siempre polémico aviso de «mensaje eliminado», mientras que Telegram lo borra sin dejar ni un solo aviso.
- Personalización: desde cambiar el icono de la app hasta poder personalizar el color de fondo, de los globos de mensajes enviados y recibidos e incluso hacer que cada chat tenga su propia personalización. Esto son todo funciones que tiene Telegram y no WhatsApp.
El caso de la app de mensajería de Apple es quizás distinto, puesto que es la vieja confiable de los usuarios de iPhone, quienes recurren a manuales de uso de iMessage para mantener el contacto son sus familiares, amigos y compañeros de trabajo/clase. Funciona bien, sin sobresaltos y plenamente sincronizado con otros equipos de la marca, aunque su principal handicap radica en que sea de uso exclusivo en productos de la manzana.
El gran handicap de la lucha frente a WhatsApp
Pese a todo lo comentado, WhatsApp supone una muralla muy difícil de derribar. Y no solo porque una gran compañía como Facebook esté detrás, sino por una cuestión de costumbres. Si bien es cierto que esta no fue la primera app de mensajería gratuita vía internet, si fue la que se hizo más popular en menos tiempo. De hecho «poder instalar WhatsApp» era el principal reclamo de compra de los smartphone hace una década.
El desconocimiento de las alternativas por parte de un sector de la población menos techie es también otra razón fundamental por la cual Telegram, Signal y otras tantas no está tan extendida. Y descartamos de aquí a iMessage debido a una desventaja clara en este sentido y es que no está disponible en móviles Android como si lo está el resto.
Sea como fuere, y pese a las esperanzas de muchos amantes de estas otras apps que están deseosos de ver todos sus contactos pasándose a ellas, parece que WhatsApp seguirá siendo la app líder del sector. Y aunque ahora en los ranking de descargas veamos a Telegram encabezando el ranking, parece que volverá a quedarse en el cajón de apps de muchos después de comprobarse que WhatsApp vuelve a funcionar correctamente.