Apple Music es mejor en Mac y te lo demuestro en treinta segundos

¿Se puede ser un friki de Apple Music? Yo, honestamente, pienso que sí. Llevo usando la plataforma desde que se lanzó en el año 2015, y lo llevo haciendo en Mac, iPhone, iPad, de incluso, iPod Touch. Y tras haber probado en todos estos dispositivos, tengo una cosa clara: Apple Music es mejor, si se usa en Mac. Al menos, para lo que a mí representa. ¿Por qué? ¡Te cuento todas las razones en este artículo!
Apple Music se ejecuta en Mac a través de la app nativa de Música. Hay dos motivos por los que creo que esta plataforma es mejor si se usa en el ordenador: hardware y software. No obstante, más allá del catálogo o la calidad de sonido, hay que tener en cuenta que la interfaz de manejo es un punto diferencial. Además, los ordenadores de la manzana cuentan con una cosa que los iPhone, no, y que es clave para obtener una buena calidad de sonido.
Mac tiene Jack de 3,5 milímetros
Esta es una característica que, tanto en los iPhone como en los iPad, ya no tenemos. Aunque es muy cómodo poder usar cascos sin cables, lo cierto es que, cuando mejor calidad de sonido tenemos, es cuando conectamos auriculares con cable y no hay pérdida de calidad.
Hasta los iPhone 15, si queremos escuchar música con cable, hay que usar un adaptador Lightning. ¿El problema? La arquitectura del conector hace que se pierda calidad. Gracias a que el Mac tiene toma de auriculares, no son necesarios los adaptadores y, por ende, no hay pérdida de calidad.
El orden de la biblioteca
En el iPhone, Apple Music muestra un apartado llamado Añadido Recientemente. Aquí se ven, en orden cronológico, todos los contenidos que hemos ido añadiendo a la biblioteca. No obstante, sólo podemos ver un corto período de tiempo.
La mejor manera que tengo de ubicar contenidos, es haciendo una vista atrás. Gracias a esto, me acuerdo de canciones que he añadido hace un año o dos, pero que no me acuerdo del título (tengo más de 6.000 canciones en mi biblioteca). En el Mac, la interfaz me permite ver, en orden cronológico, toda la música que he añadido desde que me suscribí en 2015, y puedo encontrar más fácilmente las canciones que yo quiero.
Sé cuáles son las canciones que más escucho
No es un dato que sea relevante, ni tampoco se trata de una información que a la mayoría de los usuarios le vaya a interesar de primeras (o quizás, sí). En el terreno de la interfaz, la aplicación nativa de Música me permite hacer algo que en el resto de dispositivos no es posible: puedo ver, contabilizadas, las veces que he escuchado una canción en la plataforma, a lo largo de los años.
¿Es un dato de vital importancia? No. Pero sí que es una información chula que me gusta poder consultar, ya que se trata, al fin y al cabo, de los hábitos de escucha que yo tengo. Esta función viene heredada del antiguo iTunes. No obstante, creo que es interesante, en el caso de que queramos hacer una vista atrás, y observar cuál ha sido, definitivamente, nuestra canción favorita.