Siempre que hablo con mis amigos, les comentó que para tener un solo dispositivo de la manzana mordida, es mejor que no tengas ninguno, porque lo mejor de Apple es la posibilidad de poder generar un ecosistema y la sincronización que se produce como consecuencia de este. Ahora bien, ¿cómo puedo generar un ecosistema con poco dinero? Vamos a verlo a continuación.
Vamos a analizar en esta publicación qué productos debes comprarte sí o sí para tener un ecosistema Apple, qué productos comprar para seguir generando un ecosistema económico y qué productos no debes comprar si no tienes otros accesorios, por ejemplo, adquirir un HomePod si no tienes un iPhone.
¿Qué productos no debes comprar para empezar?
Vamos a empezar descartando los productos o accesorios que no debes comprar porque realmente la lista de accesorios en torno a los tres principales productos es muy grande. En concreto, nos estamos refiriendo a la compra de gadgets como los AirPods, Apple Watch, Apple Pencil u HomePod si no tienes un dispositivo clásico de Apple como es un Mac, un iPhone o un iPad.
Si no tienes un iPhone, no puedes configurar un HomePod, pero tampoco podrás configurar un Apple Watch o unos AirTags. Además, no vas a poder utilizar casi ninguna funcionalidad de estos productos y tendrás la sensación de que has tirado el dinero.
Es cierto que hay una excepción y son los AirPods, ya que puedes utilizarlo con un dispositivo Android, pero no vas a aprovechar las funciones avanzadas ni tener la sincronización que tengo con este accesorio y mi iPhone 15.
A modo de conclusión de este apartado y antes de pasar al siguiente, lo realmente interesante de la generación de un ecosistema Apple es tener uno de sus productos estrellas, como puede ser el iPhone, Mac o iPad, y a partir de ahí, comenzar a adquirir los diferentes accesorios que hemos comentado anteriormente. ¿Entiendes por qué tener un solo producto de Apple no merece la pena? Porque realmente lo fantástico de esta compañía es la relación que tiene con el resto de sus productos.
¿Por qué producto empezar a generar mi ecosistema Apple?
No hace falta empezar con un iPhone como muchos pensaréis, sino que puedes empezar con un MacBook Air (como fue mi caso) o un iPad de estudiantes. Lo que debes de tener en cuenta es que el dispositivo sea un «ente único», es decir, sea una máquina que funcione por sí misma y no necesite nada de terceros. Por ejemplo, un Mac puede funcionar solo, un iPhone también.
¿Entonces puedo generar un ecosistema con el producto que quiera? Sí, pero con matices y tras años dentro del universo de Apple, he llegado a la conclusión de que comenzar con un iPhone es la mejor opción para poder sincronizarlo con el resto de los dispositivos de la compañía, como los citados AirPods, AirTag y HomePod. ¿Qué iPhone comprar? Si buscas uno económico, el iPhone 13 es una magnífica opción tanto en 2023 como en 2024.
¿Qué productos comprar para complementar mi ecosistema?
Los dispositivos que más integración tienen y mayor calidad puede darle a tu ecosistema Apple serían un Mac o un iPad. El problema es que estos dispositivos son muy caros. Por tanto, si buscamos un equipo un poco más económico, quizás la mejor opción es adquirir los accesorios que tengan gran relación con el iPhone. En concreto, los AirPods son un dispositivo prácticamente indispensable a día de hoy siempre que quieras escuchar música y lo mejor de todo: tiene una fantástica relación precio. ¿Cuál es la mejor opción para 2023? Los AirPods 3.
Ahora bien, si no te convence los AirPods porque prefieres utilizar otro tipo de auriculares para escuchar música, el Apple Watch es una excelente opción porque prácticamente es una extensión de tu mano y si te dedicas hacer deporte, vas a tener información muy interesante acerca de tu ejercicio diario. Además, si compras un Watch con la versión LTE, vas a poder dejar el Apple Watch en tu casa y seguir recibiendo mensajes. ¿Qué Apple Watch comprar? La generación SE 2 es una maravillosa opción.
Esto son los dos extras que me compraría para generar un ecosistema de Apple barato y a un precio medianamente económico. Luego, puedes añadirle todos los accesorios qué quieras, como puede ser el citado HomePod o unos AirTag.
Seguir ampliando el ecosistema
Después de tener el iPhone y tener uno o dos accesorios, definitivamente la mejor opción es ir a por un Mac o un iPad que dependerá en función de tus necesidades. Por ejemplo, si te descarga una aplicación en el iPhone, puedes también descargarla en el iPad. Esto le da mucho juego a tu sistema operativo y te das cuenta de la importancia que tiene tener un ecosistema Apple.
En el caso de que te decantes por un Mac, si tienes un portártil y un sobremesa y un Apple Watch cerca, se desbloquea si automáticamente si tienes el reloj inteligente de Apple cerca. Incluso, cuando recibes una llamada, empieza a vibrar el Apple Watch y recibo la llamada por el Mac, de manera que puedo responder a través de ella.
Por último, si ya tienes los dispositivos citados anteriormente, como es un Mac y un iPad, completaría el ecosistema con los accesorios que me faltan, por ejemplo, un Apple TV o los citados HomePod.