Si estás pensando en adquirir un asistente inteligente como el de Apple o Amazon, es probable que te surjan muchas dudas, puesto que cada uno de ellos tiene un precio totalmente diferente y con unas funciones que, pese a ser similares, cuentan con detalles muy particulares.
Es por ello que hoy vamos a repasar cuáles son esos puntos clave que podrán hacer decantar tu balanza hacia uno u otro y que puedas disfrutar de tu nueva casa inteligente de la forma más económica y eficaz posible, dentro de lo que estés buscando.
¿Qué es mejor, HomePod o Alexa?
Lo primero que tendremos que tener en cuenta es el resto de dispositivos que utilizamos. Si no tenemos nada de Apple, es muy probable que el HomePod no sea lo mejor para nosotros, por razones como el uso de AppleMusic o el HomeKit. Por lo que, como recomendación personal, si no tienes un iPhone, Mac o iPad, vete directamente al de Amazon y no leas más, te ahorrarás tiempo y dinero.
En caso de tener un ecosistema de Apple y estar dudando de si adquirir o no el HomePod, empezaremos con las principales diferencias que podrían hacerte decantar.
En primer lugar, el HomePod es mucho más caro, el modelo más básico (el mini) lo encontraremos por unos 109 euros en la web oficial de Apple, llegando a los 349 euros en el modelo estándar más reciente, sin embargo, un Amazon Echo lo podremos adquirir por poco más de 20 euros en muchas de las temporadas de oferta.
Dejando a un lado el precio, si el presupuesto no es un problema para ti, existen otro tipo de características que los diferencian, como es el asistente virtual, donde encontraremos a Siri, por un lado, y a Alexa, por el otro. Los cuales también irán asociados al HomeKit de Apple o la compatibilidad del Echo con todo tipo de dispositivos inteligentes (luces, enchufes, termostatos…)
En este punto, como opinión personal, pese a que ambos responder de forma muy parecida a la mayoría de acciones, el de Amazon es más completo en otro tipo de preguntas más complicadas, por lo que sería un punto a favor de Alexa, la cual también es más económica. Aunque este año se espera una gran mejora con la próxima IA que Apple pretende sacar para Siri, pero por ahora todavía no podemos opinar, y el Echo, de momento, está por encima.
Ahora bien, ¿entonces en que gana el HomePod para ser más caro? Pues básicamente en su calidad, como todo lo que suele presentar Apple. Tanto los materiales como el altavoz y su sonido o tiempo de respuesta será mucho mejor que el de Amazon, y pese a que en relación con el precio no es superior, si lo es en calidad, otorgando así un punto más para todas esas personas a las que el presupuesto no es un problema.
En resumen, si buscas algo básico con todas las funciones y a un precio menor, decántate por Alexa, sin embargo, si el presupuesto no es un problema y quieres algo con una calidad superior, el de Apple es el tuyo, sobre todo si mejoran la IA este año y si tienes más productos de la marca, entonces no te lo pienses.
Puntos más destacados del HomePod
Vamos a analizar a continuación los apartados más importantes del HomePod de Apple y a compararlos dentro de sus ventajas frente a las dos alternativas más interesantes que hay en el mercado.
- Sonidos: el sonido de este altavoz inteligente es el principal punto a favor, ya que se encuentra por encima de la competencia directa. Apple ha dotado de una tecnología muy interesante a este equipo, debido a la presencia de un altavoz de graves de larga excursión de cuatro pulgadas, un conjunto de cinco altavoces de agudos con forma de bocina y un micrófono interno para la calibración de bajas frecuencias y corrección automática de graves, así como un sensor de espacio.
- Siri y Homekit: a diferencia del apartado anterior, Siri es uno de los puntos negativos de este equipo. Es cierto que vas a poder pedirle lo que quieras, pero también es el asistente virtual más longevo de los tres y el que tiene menos prestaciones en relación a la competencia. Si bien Apple ha incluido cuatro micrófonos para que Siri nos pueda oír mejor y procesar mejor la información, aún así, el verdadero problema se encuentra en sus limitaciones a nivel de software.
- Compatibilidad: el HomePod, al igual que sus alternativas, está pensado para usarse con Apple Music. Sin embargo, la compañía de Cupertino permite otros servicios de música, como Spotify o Amazon Music, lo que permite disfrutar del ecosistema que genera Amazon y del reproductor de música de Streaming más utilizado del mundo.