Siempre he sido un usuario de Apple, no es mi primer ordenador, sin embargo, después de más de 3 años con el MacBook Air M1 creo que es el momento de dar mi opinión sobre él, sus pros, contras y si merece la pena adquirirlo.
Aunque puedo darte ya un avance, y es que estoy escribiendo desde él, por lo que, si sigo teniéndolo, es una buena señal, y la verdad es que no podría diferenciar su rendimiento del primer día que lo utilice, por lo que empezamos bien este análisis.
Pros y contras del MacBook M1
Dejando a un lado el sistema operativo, intentaremos analizar este ordenador desde el punto de vista de un usuario del ecosistema de Apple, ya que nos podríamos meter en miles de pros y contras solamente en este apartado, por lo que vamos a suponer que esta marca que te gusta y eres o quieres ser usuario de MacOS.
En su día, mi primer ordenador de Apple fue un Mac de 2013, recién adquirido en su salida y que me duró, o más bien vendí, a mediados de 2020, por lo que estuve más de 7 años con él, y lo cambié simplemente por renovarlo, no porque me fuera mal.
Desde ese año, y con la pandemia por delante, adquirí un Mac M1, no solo para trabajar, sino también por ocio, y me di cuenta de que tenía más pros de los que yo pensaba, pero no todo era bueno, también había puntos que a día de hoy sigo criticando y que me gustaría que mejoraran.
Comenzando por la parte buena, su procesador, el primero propio de Apple, dejando a un lado a Intel, me daba un poco de miedo, sobre todo por la compatibilidad con algunas aplicaciones externas, lo cual fue una contra al principio, aunque duró poco. Esta CPU era brutal, sobre todo hace 3 o 4 años, ya no solo por su rendimiento, sino por el consumo, del cual hablaremos ahora. La verdad es que, por el precio que pagué, poco más de 900 euros (al ser estudiante), no podía pedir más.
Por otro lado, la batería, como decía, es algo que a día de hoy me sigue sorprendiendo, como ejemplo, puedo decirte que el fin de semana pasado me tiré 8 horas viendo una serie en Netflix, y el ordenador seguía sobre el 30% de batería, que para tener ya unos años… es una locura.
Además, su diseño, peso y pequeños detalles como la huella para desbloquear el equipo o su buena cámara lo hacen todavía más interesante.
Eso sí, no son todo ventajas, pese a valer menos de 1000 euros y tener todo lo que podemos pedir en un ordenador… tiene 2 puntos muy negativos, que van unidos entre sí.
El primero de ellos es el rendimiento con juegos o programas muy pesados. Es cierto que funciona mejor que cualquier otro portátil del doble de precio con Windows, pero claro, en tareas básicas. Si intentamos renderizar un video o jugar a un videojuego de este año, la cosa se pone complicada. Además, esto se uno a su segundo punto negativo, y es que no tiene ventiladores, lo cual durante el resto del año es una maravilla, pero en el momento en el que quieres utilizar uno de estos programas o juegos, se calienta tanto que en rendimiento es aún peor, así como el consumo de batería. Consigues un horno en menos de 10 minutos.
En resumen, ¿volvería a comprarlo? Sí, ahora mismo, con los ojos cerrados. Ahora bien, dependerá de tus necesidades. Yo no me considero un usuario básico, hago mil cosas que la mayoría de gente no realiza en un PC, pero aun así, si eres gamer o quieres dedicarte al renderizado de videos o tareas similares, posiblemente un Air se te quede corto. Aunque oye, yo lo he usado para ello y funciona eh, aunque puedas cocer un pan a la vez.