Los problemas de utilizar el iPad como tu ordenador principal

Los problemas de utilizar el iPad como tu ordenador principal

María Soriano

Sí, es posible utilizar el iPad como ordenador principal. Sin embargo, hay algunos inconvenientes que deberás tener en cuenta. Después de, en varias ocasiones, intentar utilizar el iPad como sustituto del MacBook hemos recopilado algunos de los problemas o desafíos a los que te puedes enfrentar.

Para muchos el iPad se presenta como una herramienta ideal para el trabajo y los estudios en el día a día. Puede que estés considerando utilizar este dispositivo como sustituto de tu MacBook. Sin embargo, antes de tomar esta decisión te recomendamos que eches un vistazo a la lista de inconvenientes o desafíos a los que podrías enfrentarte si quieres usar tu iPad como ordenador principal.

Trabajar con archivos, te llevará un tiempo acostumbrarte

Uno de los motivos principales por los que me cuesta mucho trabajar desde el iPad y por los que siempre acabo volviendo al iPad es por la forma de trabajar y gestionar los archivos. Aunque en el iPad podemos utilizar la aplicación nativa de Archivos que ha ido mejorando con el tiempo, aún le queda mucho recorrido para que la experiencia de uso se parezca a la del Mac.

Pero, ¿cuál es el verdadero problema de la gestión de archivos en el iPad? Pues bien, para mi el principal problema reside en la gestión de las ventanas al abrir diferentes carpetas y archivos, ya que es bastante restrictiva. No sé si es porque llevo años acostumbrada a la forma de mover, arrastrar, copiar, pegar y gestionar ventanas de carpetas en el Mac, o porque realmente Apple necesita pensar un poco más en este tema y hacer algunas mejoras. Aún así, lo que me queda claro es que me cuesta horrores acostumbrarme y por eso siempre acabo volviendo al Mac.

Final Cut Pro no es lo que esperaba (todavía)

Si bien es cierto que hace relativamente poco Apple nos sorprendió con la llegada de Final Cut Pro al iPad, sigue siendo una aplicación con limitaciones para ser utilizada exclusivamente en el iPad. Sobre todo para aquellas personas que la utilizamos para realizar ediciones de vídeo más complejas.

Por eso, prefiero editar mis vídeos en el MacBook. Por eso y también porque me es más cómodo a la hora de gestionar todos los archivos de vídeo. Esto está relacionado con el punto del que os hablaba antes sobre gestión de archivos en el iPad. Además, no es posible transferir bibliotecas de Final Cut Pro de Mac a iPad, lo cual me resulta limitante. Porque si empiezo un proyecto en el Mac y lo quiero continuar en el iPad, no puedo.

No lo puedo usar para programar

El iPad no es la mejor herramienta para programar ya que carece de terminal y de la potencia a nivel computacional necesaria. En un iPad no es posible instalar Python, por ejemplo, y utilizar VSCode o Sublime. Esto resulta muy limitante, sobre todo en mi caso que me gusta hacer proyectos de ciencia de datos por mi cuenta.

Sin embargo, sí que es posible aprender a programar desde el iPad. Existen aplicaciones como Swift Playgrounds para aprender a programar con Swift, el lenguaje de programación de Apple. También existen otras aplicaciones como Tinkerstellar, una gran aplicación para aprender todo sobre programación en Python, estadística, aprendizaje automático y ciencia de datos.

Puedes experimentar falta de espacio visual

A menos que tengas un iPad Pro de 12.9 pulgadas, el resto de modelos puede que te resulten incómodos para trabajar si pretendes que tu iPad sustituya al 100% a tu Mac. El motivo está bastante claro, a pesar de que la multitarea funciona bastante bien gracias a funciones como Center Stage, no es tan intuitivo ni tienes tanto espacio para las diferentes ventanas que tengas abiertas en tu pantalla.

multipantalla ipad

Por eso, si quieres utilizar tu iPad como ordenador principal te recomendamos que elijas un modelo con una pantalla de tamaño más grande como es el iPad Pro de 12.9 pulgadas.

¡Sé el primero en comentar!