Con el auge de los trabajos en remoto, quizás te estés planteando utilizar tu iPad como herramienta principal para el día a día en el trabajo. En el artículo de hoy vamos a ver los pros y contras de utilizar el iPad como dispositivo principal para trabajar en remoto.
Encontrar el dispositivo perfecto que más se ajuste a nuestras necesidades y estilo de trabajo dependerá de diferentes factores. Aunque queda claro que el iPad se está convirtiendo cada vez en una opción más popular para las personas que trabajan en remoto, por diferentes motivos.
Es fácil de transportar, más ligero que un MacBook
Si vas a trabajar en remoto puede que no siempre lo hagas desde el mismo lugar. Quizás te guste pasar algunos días en la biblioteca, en un espacio coworking, en tu cafetería favorita de la ciudad o incluso puede que seas un nómada digital que viaja por diferentes lugares del mundo a la vez que trabaja.
Por eso, el iPad le saca ventaja a cualquier otro portátil. Es ligero, más pequeño y fácil de llevar en cualquier bolso o mochila. En cuanto a peso y portabilidad el iPad es una excelente opción para trabajar en remoto si vas a ir de un lado para otro.
Acceso a Archivos, Drive y Dropbox
Es posible que te cueste adaptarte a la forma de funcionar y gestionar los archivos en el iPad, ya que es algo diferente de la forma de hacerlo en el Mac. La mayoría de usuarios que han intentado utilizar el iPad como sustituto de un Mac han reportado que este es uno de los principales inconvenientes. En el Mac estamos acostumbrados a utilizar el Finder y tener múltiples ventanas abiertas a la vez desde las que podemos arrastrar, copiar y pegar archivos. En el iPad el Finder no existe, se transforma en una aplicación llamada Archivos.
Las buenas noticias son que ahora es posible integrar tus archivos de Google Drive o Dropbox de forma súper sencilla en la aplicación nativa de archivos. De forma que lo puedes tener todo organizado en un mismo sitio sin preocuparte de ir cambiando de aplicación.
Acceso a las mejores aplicaciones
Cada vez son más las aplicaciones técnicas que tienen soporte no solo para Mac, sino también para iPad. Es el caso de Final Cut Pro para la edición de vídeo, Affinity Photo, Logic Pro, entre otras. De manera que si necesitas una aplicación específica para llevar a cabo tu trabajo en el iPad, las posibilidades de que se encuentre disponible son altas.
Aún así, no todas están disponibles. Así que si sabes de antemano que vas a necesitar utilizar una aplicación muy específica en el trabajo, asegúrate de que está disponible en el iPad antes de tomar la decisión de utilizar este dispositivo como herramienta principal en el día a día.
La necesidad de tener accesorios
Si vas a querer utilizar el iPad como dispositivo principal para trabajar en remoto, vas a necesitar algunos accesorios, ya que con el iPad en sí mismo no es suficiente.
El principal accesorio va a ser el Magic Keyboard o un teclado de terceros, aunque nosotros recomendamos el original de Apple porque funciona de maravilla.
El Magic Keyboard es un teclado de tijera con 1mm de recorrido de tecla. Es silencioso y muy cómodo para escribir. Además, incluye un trackpad que nos vendrá muy bien para navegar por todo el contenido en nuestro iPad. También sirve como funda cuando lo plegamos. Así que dos en uno, un teclado y una funda con un diseño elegante y seguro.
Además del Magic Keyboard, quizás debas considerar otros accesorios como un ratón, el Apple Pencil o unos AirPods. Aunque esto dependerá del tipo de uso que le vayas a dar al dispositivo.
Todo depende del tipo de trabajo que vayas a realizar
El iPad está bien para personas que deben realizar trabajo de oficina en remoto. Utilizar Google Sheets, documentos de Drive, redactar artículos, realizar edición de fotografía o vídeo, etc. Sin embargo, si estás en el mundo de la programación ya sabrás que el iPad no es una buena opción ya que no es posible programar con el.