Los Mac están más vivos y accesibles que nunca gracias a los procesadores Silicon. Apple ha dado un golpe sobre la mesa rediseñando el interior y el exterior de la gran mayoría de sus equipos. Pero hay un producto, que de ver la luz, podría traer consecuencias (muy buenas) en muchos aspectos. En este post te explicamos en qué consiste y todo lo que podría conllevar.
Un nuevo MacBook Air más Pro que nunca
Hubo un tiempo en el que la línea entre los MacBook Pro y los MacBook Air estaba muy desdibujada, cuando ambos modelos incorporaban el procesador M1 de Apple. No obstante, los MacBook Air y MacBook Pro van encontrando sus respectivos segmentos de nuevo. Pero más allá de las conexiones y el procesador, está el tamaño y, con este último factor, un hueco que Apple puede rellenar.
El portal 9to5Mac reportó la posible llegada de un tamaño inédito para el MacBook Air. Históricamente, esta gama de portátiles tenía dos tamaños de pantalla: 11 y 13 pulgadas. A día de hoy, solo contamos con el modelo más grande. Y por su parte, los MacBook Pro han pasado de tener 13 y 15 pulgadas, a tener 14 y 16 pulgadas. “La gente puede querer una pantalla grande sin necesidad de mucha fuerza de procesamiento”, comentan.
Hasta ahora, si queríamos un tamaño superior de pantalla en un MacBook, sí o sí, teníamos que ir a por los modelos de la gama Pro. Y esas personas “se vieron obligadas a pagar una diferencia de precio sustancial para tener una pantalla más grande cuando no tenían necesidad de especificaciones más altas”, explican en 9to5Mac, para poner de manifiesto la situación de muchas personas que, sin necesidad de potencia, pero sí de pantalla, terminaban por gastar mucho más dinero, solo por tener más pantalla.
Muchas aplicaciones potenciales
“Hay innumerables posibilidades, incluyendo problemas de visión entre las personas más mayores y una experiencia más inmersiva a la hora de ver vídeos”. “Un estudiante podría tener una web abierta mientras escribe un artículo. Un escritor puede tener sus anotaciones abiertas mientras escribe”. 9to5Mac reflexiona sobre las diferentes situaciones por las que un MacBook Air de 15” podría tener aplicaciones reales, del día a día, y que a su vez, no sean tareas exigentes como la edición de vídeo, audio o imágenes. Como sí sucede en el MacBook Pro, y por ello los tamaños de pantalla son más grandes.
No sería de extrañar este movimiento por parte de Apple. Se cubriría un nicho de mercado muy importante que está siendo desatendido en estos momentos. Y con la llegada del Apple Silicon, cobre más sentido que nunca. De la misma forma que los chips M se están segmentando en para fines muy concretos, tener un hardware acorde con esa segmentación de procesamiento no es una mala idea.
Además, esto puede suponer un impulso de ventas en otros modelos de la gama Mac. “Apple crea el potencial de dos niveles de venta adicionales. Alguien que planee comprar el Air de 13 pulgadas, puede decidir ir directamente a por el de 15. Y si alguien quiere ir a por el de 15, puede verse tentado para ir directamente a un MacBook Pro”, comentan.