Hay quien ve absurdo que hoy en día dispositivos móviles tan avanzados como los iPhone tengan un trozo de cartón como elemento esencial para su pleno funcionamiento. Sin embargo, este mismo año podría empezar a cambiar, al menos en lo que a Apple respecta. Según los rumores que se han ido conociendo estas semanas, parece cada vez más claro que los iPhone 14 eliminarán las tarjetas SIM físicas. Esto supondría además empujar a las compañías telefónicas a dar el paso definitivo en su eliminación.
¿Qué beneficios traerá esta medida?
Aunque todavía faltan meses para que veamos oficialmente estos iPhone y se confirme que no llevan bandeja para tarjetas SIM, de primeras podemos hacernos una idea global de las ventajas que supondría que todos los iPhone tengan eSIM en lugar del formato físico.
Lo primero, en relación con la propia tarjeta, ya que se diría adiós definitivamente a problemas como perdidas de las mismas, roturas y otros problemas que suelen generar. Esto supondría, por ejemplo, un ahorro de dinero al solicitar un duplicado o activar una SIM por primera vez. Aunque hay que decir que algunas compañías ya cobran el servicio de alta de las eSIM casi a precio de las físicas, por lo que tendría que estandarizarse.
Por otro lado, hay que decir que el espacio que ahora ocupa el slot del iPhone para la bandeja de la SIM podría ser ocupado por otros elementos. Por ejemplo, podríamos llegar a tener mayor batería al tener un mayor espacio utilizable. Esto ya no es tanto un problema en los modelos más recientes, pero sin duda sería un paso adelante para que deje de serlo por completo.
También podría traer inconvenientes
Es cierto de la misma forma que, al menos de primeras, que los iPhone 14 solo permitan conexión móvil con eSIM podría ser un handicap importante en algunos casos. Lo primero de todo es que hay países dónde no se admiten las eSIM, ya que las operadoras no lo incluyen en sus servicios. De la misma forma que en aquellos territorios en los que si las hay, no todas las compañías lo ofrecen.
Por otro lado, la configuración de este tipo de tarjetas digitales no es lo más sencillo del mundo. Por tanto, es esperable que Apple facilite mucho este asunto y al realizar acciones como restaurar un iPhone no nos encontremos tantos problemas como los que surgen ahora, ya que en la mayoría de casos se pierde toda la información de la misma al formatearlo.
Precedentes del iPhone con las operadoras de telefonía
Volviendo al asunto de las operadoras y el cambio que supondría, debemos recordar que con la llegada de los primeros iPhone ya se produjo un cambio de paradigma para ellas. Hasta entonces, en países como España ejercían un duro monopolio, siendo los principales vendedores de teléfonos móviles y aprovecándose de ello de diversas formas.
Por ejemplo, era habitual que las compañías no ofreciesen móviles libres de usarse con cualquier otra operadora. De la misma forma que incluían su logotipo en el chasis del terminal, además de incluir animaciones de encendido y/o apagado con su imagen. Incluso era lo normal encontrarse con apps propias dentro del sistema operativo de los teléfonos. Sin embargo, Apple prohibió terminantemente este tipo de acciones.
Con el tiempo se fue estandarizando que todas las marcas impusiesen ese tipo de prohibiciones. También fue cada vez más habitual encontrarse con que otras tiendas, además de las propias marcas, comercializan dispositivos móviles más allá de las operadoras.
Por tanto, teniendo estos precedentes, es esperable que tras Apple lleguen otros fabricantes importantes del sector para ejercer presión a las operadoras y acabar de esta forma con la obligación de tener una tarjeta SIM física. Esto también impondría la necesaria regularización de las tarifas de eSIM y una simplificación de los procesos para que todo pueda ser más sencillo y digitalizado.